Desarrollo de competencias parentales durante la emergencia sanitaria por COVID-19 en Bogotá

Las medidas tomadas por el gobierno nacional para la contención del virus COVID-19 en Colombia han marcado cambios en la cotidianidad de la mayoría de las familias del país, aplicando cuarentenas, cierres parciales, restricciones de contacto, distanciamiento social como medidas de prevención de la p...

Full description

Autores:
Patiño Suárez, Michael Steven
Sanabria Ulloa, Isabella Eme
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/54512
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/54512
Palabra clave:
Competencias parentales
Parentalidad social
Microsistema
Macrosistema
Apego
Estilo de crianza
Virtualidad
Empatía
Redes de apoyo
Parental competencies
Social parenting
Microsystem
Macrosystem
Attachment
Parenting styles
Virtuality
Empathy
Support system
Psicología - Tesis y disertaciones académicas
Infecciones por Coronavirus - Bogotá (Colombia)
Formación en salud - Bogotá (Colombia)
Padres de Familia - Educación - Bogotá (Colombia)
Padres e hijos - Aspectos psicológicos - Bogotá(Colombia)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Las medidas tomadas por el gobierno nacional para la contención del virus COVID-19 en Colombia han marcado cambios en la cotidianidad de la mayoría de las familias del país, aplicando cuarentenas, cierres parciales, restricciones de contacto, distanciamiento social como medidas de prevención de la propagación. El hogar se transformó en el espacio en donde simultáneamente se crean interacciones sociales, escolares e incluso laborales, provocando cambios significativos en las dinámicas cotidianas de la familia. El presente trabajo de grado indaga el desarrollo de las competencias parentales de dos padres de familia con hijos de 7 años bajo el contexto de las medidas implementadas por el gobierno colombiano para la prevención y control de la propagación del virus COVID-19. Se utilizó un método cualitativo por medio de conversaciones guiadas, en donde se abordaron las experiencias relativas a la ecología social del niño, así como las competencias parentales que se pueden observar en las narraciones de los participantes. Así mismo, se consultó la opinión de una experta, psicóloga, y madre que aportó elementos de análisis y reflexión sobre el problema abordado. En los resultados se reconocen cambios significativos en las competencias parentales destacándose la capacidad de adaptación de los participantes para el desarrollo de la crianza de sus hijos, a su vez, se observó una disminución en la composición de los círculos sociales de los niños producto del distanciamiento físico por las medidas de confinamiento. Se invita al desarrollo de futuras investigaciones que aborden elementos como el impacto emocional de la pandemia en los padres, y los retos en torno al rol de paternidad y maternidad dentro de esta nueva normalidad.