Como si no tuviera nada vivencias de niños y niñas con diagnóstico de cáncer en la Ciudad de Bogotá
La presente investigación de tipo cualitativo tuvo como objetivo describir las vivencias de niños y niñas con diagnóstico de cáncer frente a la enfermedad. Fue llevada a cabo con niños vinculados a dos fundaciones en la ciudad de Bogotá, se contó con la participación voluntaria de diez niños y niñas...
- Autores:
-
Ramírez Marroquín, Karen Luisa Fernanda
Tobar Murcia, Jenny Nohelia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/13786
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/13786
- Palabra clave:
- Vivencias
Niños y niñas
Cáncer
Experiences
Boys and Girls
Cancer
Enfermos de cáncer - Bogotá (Colombia)
Neoplasias
Enfermería - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_d15a9191142b1edda5b26a957861881c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/13786 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Como si no tuviera nada vivencias de niños y niñas con diagnóstico de cáncer en la Ciudad de Bogotá |
title |
Como si no tuviera nada vivencias de niños y niñas con diagnóstico de cáncer en la Ciudad de Bogotá |
spellingShingle |
Como si no tuviera nada vivencias de niños y niñas con diagnóstico de cáncer en la Ciudad de Bogotá Vivencias Niños y niñas Cáncer Experiences Boys and Girls Cancer Enfermos de cáncer - Bogotá (Colombia) Neoplasias Enfermería - Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Como si no tuviera nada vivencias de niños y niñas con diagnóstico de cáncer en la Ciudad de Bogotá |
title_full |
Como si no tuviera nada vivencias de niños y niñas con diagnóstico de cáncer en la Ciudad de Bogotá |
title_fullStr |
Como si no tuviera nada vivencias de niños y niñas con diagnóstico de cáncer en la Ciudad de Bogotá |
title_full_unstemmed |
Como si no tuviera nada vivencias de niños y niñas con diagnóstico de cáncer en la Ciudad de Bogotá |
title_sort |
Como si no tuviera nada vivencias de niños y niñas con diagnóstico de cáncer en la Ciudad de Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Ramírez Marroquín, Karen Luisa Fernanda Tobar Murcia, Jenny Nohelia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Eslava Albarracín, Daniel Gonzalo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ramírez Marroquín, Karen Luisa Fernanda Tobar Murcia, Jenny Nohelia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Vivencias Niños y niñas Cáncer |
topic |
Vivencias Niños y niñas Cáncer Experiences Boys and Girls Cancer Enfermos de cáncer - Bogotá (Colombia) Neoplasias Enfermería - Tesis y disertaciones académicas |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Experiences Boys and Girls Cancer |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Enfermos de cáncer - Bogotá (Colombia) Neoplasias Enfermería - Tesis y disertaciones académicas |
description |
La presente investigación de tipo cualitativo tuvo como objetivo describir las vivencias de niños y niñas con diagnóstico de cáncer frente a la enfermedad. Fue llevada a cabo con niños vinculados a dos fundaciones en la ciudad de Bogotá, se contó con la participación voluntaria de diez niños y niñas, en quienes se exploraron sus vivencias en tres momentos, antes, durante y después de conocer el diagnóstico de la enfermedad. Dentro de los principales resultados se pudo evidenciar que los niños antes de la enfermedad llevaban una vida normal, asistían al colegio y realizaban sus actividades favoritas, no tenían conocimiento o pensamiento alguno frente al cáncer, o tenían ciertos imaginarios. Luego de conocer el diagnostico la vida de los niños sufrió una serie de cambios, ya que giraba en torno a los procedimientos que debían someterse y especialmente la quimioterapia y las reacciones que esta ocasionaba en ellos, además de no poder asistir al colegio ni realizar las actividades cotidianas. Entre los sentimientos que les surgieron se encuentran la tristeza y rabia, manifiestan que las situaciones más difíciles están relacionadas con el tratamiento, las punciones y para algunos estar en la UCI. Aconsejan a niños que deben seguir luchando por sus vidas y que sigan todas las recomendaciones, a los familiares que deben estar más unidos, y al personal de salud que siempre tenga en cuenta a los niños. De otro lado todos (as) se proyectan como profesionales y no ven la enfermedad como un obstáculo para alcanzar sus sueños |
publishDate |
2013 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-01-22T23:30:47Z 2016-01-13T20:39:13Z 2020-04-16T20:54:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-01-22T23:30:47Z 2016-01-13T20:39:13Z 2020-04-16T20:54:16Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/13786 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/13786 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Enfermería |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Enfermería |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/13786/3/RamirezMarroquinKarenLuisaFernanda2013.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/13786/4/RamirezMarroquinKarenLuisaFernanda2013%20%282%29.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/13786/5/RamirezMarroquinKarenLuisaFernanda2013.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/13786/6/RamirezMarroquinKarenLuisaFernanda2013%20%282%29.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2502efbb4e3cf92029acdbcd0bc4e79f eed668a81cc291b0b3b4c48f14cd5e15 c5cda18290e4df9a3fa1806b6f43f2ab efe226be15af8877f6039beaaf77ec88 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1814338233402654720 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Eslava Albarracín, Daniel GonzaloRamírez Marroquín, Karen Luisa FernandaTobar Murcia, Jenny Nohelia2015-01-22T23:30:47Z2016-01-13T20:39:13Z2020-04-16T20:54:16Z2015-01-22T23:30:47Z2016-01-13T20:39:13Z2020-04-16T20:54:16Z2013http://hdl.handle.net/10554/13786instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coLa presente investigación de tipo cualitativo tuvo como objetivo describir las vivencias de niños y niñas con diagnóstico de cáncer frente a la enfermedad. Fue llevada a cabo con niños vinculados a dos fundaciones en la ciudad de Bogotá, se contó con la participación voluntaria de diez niños y niñas, en quienes se exploraron sus vivencias en tres momentos, antes, durante y después de conocer el diagnóstico de la enfermedad. Dentro de los principales resultados se pudo evidenciar que los niños antes de la enfermedad llevaban una vida normal, asistían al colegio y realizaban sus actividades favoritas, no tenían conocimiento o pensamiento alguno frente al cáncer, o tenían ciertos imaginarios. Luego de conocer el diagnostico la vida de los niños sufrió una serie de cambios, ya que giraba en torno a los procedimientos que debían someterse y especialmente la quimioterapia y las reacciones que esta ocasionaba en ellos, además de no poder asistir al colegio ni realizar las actividades cotidianas. Entre los sentimientos que les surgieron se encuentran la tristeza y rabia, manifiestan que las situaciones más difíciles están relacionadas con el tratamiento, las punciones y para algunos estar en la UCI. Aconsejan a niños que deben seguir luchando por sus vidas y que sigan todas las recomendaciones, a los familiares que deben estar más unidos, y al personal de salud que siempre tenga en cuenta a los niños. De otro lado todos (as) se proyectan como profesionales y no ven la enfermedad como un obstáculo para alcanzar sus sueñosThis research of qualitative type aimed to describe the experiences of children diagnosed with cancer cope with the disease. It was carried out with children tied to two foundations in the city of Bogota, it is had the voluntary participation of ten boys and girls in who were explored the experiences in three times: before, during, and after getting to know the diagnosis of the disease. Within the main results was demonstrated that the children before the disease had a normal life, were attending school and doing their favourite activities, they had no knowledge or thoughts about the cancer, or had some imaginary. Then to get to know the diagnosis the lives of the children experienced a series of changes because this revolved around the procedures which they should be undergo and especially to chemotherapy and the reactions that this caused on them, in addition to not being able to attend school or perform daily activities. Among the feelings that emerged are the sadness and anger, they show that the most difficult situations are related to the treatment, the punctures and for some of they to be in the ICU. It is suggest to children that they must continue to fight for their lives and follow all the recommendations, to the family that should be more united, and the staff of health that always keep in mind to the children. On the other hand all of them are projected as professionals and do not see the disease as an obstacle to achieving their dreamsEnfermero (a)PregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaEnfermeríaFacultad de EnfermeríaVivenciasNiños y niñasCáncerExperiencesBoys and GirlsCancerEnfermos de cáncer - Bogotá (Colombia)NeoplasiasEnfermería - Tesis y disertaciones académicasComo si no tuviera nada vivencias de niños y niñas con diagnóstico de cáncer en la Ciudad de BogotáTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALRamirezMarroquinKarenLuisaFernanda2013.pdfRamirezMarroquinKarenLuisaFernanda2013.pdfDocumentoapplication/pdf462472http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/13786/3/RamirezMarroquinKarenLuisaFernanda2013.pdf2502efbb4e3cf92029acdbcd0bc4e79fMD53open accessRamirezMarroquinKarenLuisaFernanda2013 (2).pdfRamirezMarroquinKarenLuisaFernanda2013 (2).pdfLicencia de usoapplication/pdf129016http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/13786/4/RamirezMarroquinKarenLuisaFernanda2013%20%282%29.pdfeed668a81cc291b0b3b4c48f14cd5e15MD54metadata only accessTHUMBNAILRamirezMarroquinKarenLuisaFernanda2013.pdf.jpgRamirezMarroquinKarenLuisaFernanda2013.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4158http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/13786/5/RamirezMarroquinKarenLuisaFernanda2013.pdf.jpgc5cda18290e4df9a3fa1806b6f43f2abMD55open accessRamirezMarroquinKarenLuisaFernanda2013 (2).pdf.jpgRamirezMarroquinKarenLuisaFernanda2013 (2).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6319http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/13786/6/RamirezMarroquinKarenLuisaFernanda2013%20%282%29.pdf.jpgefe226be15af8877f6039beaaf77ec88MD56open access10554/13786oai:repository.javeriana.edu.co:10554/137862022-05-03 08:40:01.0Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |