Caracterización de las capacidades físicas especiales en las variables de composición corporal, fuerza explosiva, velocidad de desplazamiento y potencia aeróbica en los estudiantes que integran la selección representativa de voleibol de la Pontificia Universidad Javeriana
Esta investigación abordó el tema de la caracterización de los niveles de condición física en las variables de composición corporal, fuerza explosiva, velocidad de desplazamiento y potencia aeróbica en los estudiantes que integran la selección representativa de voleibol de la Pontificia Universidad...
- Autores:
-
Martín Luna, Valeria
Beltrán Villalba, Jhoanan Alejandro
García Vargas, Edgar Julián
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/66350
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/66350
- Palabra clave:
- Voleibol
Composición corporal
Potencia aeróbica
Fuerza explosiva
Velocidad de desplazamiento
Volleyball
Body composition
Aerobic power
Explosive strength
Movement speed
Licenciatura en educación física - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Esta investigación abordó el tema de la caracterización de los niveles de condición física en las variables de composición corporal, fuerza explosiva, velocidad de desplazamiento y potencia aeróbica en los estudiantes que integran la selección representativa de voleibol de la Pontificia Universidad Javeriana, sede Bogotá, Colombia. Este trabajo tiene un enfoque de tipo cuantitativo y su diseño metodológico es descriptivo de corte transversal. La población intervenida corresponde a voleibolistas universitarios, estudiantes activos de la PUJ, de las selecciones representativas, 26 jóvenes en total, (n=16) masculinos y (n=10) femeninos entre los 17 y 24 años de edad. Se aplicaron varios test físicos y de composición corporal; se registraron y procesaron los datos utilizando el software RStudio versión 4.2.1, obteniendo la media como promedio aritmético y la desviación estándar. Como resultados obtenidos el IMC para la mayoría de la población se encuentra en normalidad, pero 5 deportistas se encuentran en sobrepeso; a nivel de fuerza explosiva, los hombres presentan valores más altos que las mujeres, lo que sugiere una mejor capacidad de realizar acciones con mayor potencia; en la velocidad de desplazamiento y potencia aeróbica se presentan valores muy bajos de los esperados a nivel universitario para ambos géneros. De acuerdo con el análisis realizado, se concluye y sugiere centrarse en reducir el porcentaje de grasa corporal, mejorar la fuerza explosiva, potencia aeróbica y velocidad de desplazamiento. Así mismo, confirma que la valoración de composición y capacidades físicas en deportistas contribuye a determinar el desempeño de los deportistas y su éxito deportivo. |
---|