Dios, según un ilustrado criollo de cómo se transformó la noción de Dios en nuestra ilustración a partir de un estudio de caso Camilo Torres Tenorio

Camilo Torres Tenorio fue un ilustrado neogranadino de finales del siglo XVI11 y principios del XIX. En él podemos observar los referentes que la historiografía ha reconocido como característicos de la ilustración: la noción de progreso, el método científico, un pensamiento secular, una ética sociop...

Full description

Autores:
Lozano Díaz, Diego Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/19181
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/19181
Palabra clave:
Dios - ciencia moderna
Ilustración - progreso
Nueva Granada - providencia
Camilo Torres
Siglo XVI
God - modern science
Enlightenment - progress
New Granada
Historia - Tesis y disertaciones académicas
Torres Tenorio, Camilo Clemente - 1766-1816
Ilustración
Dios (Teoría del conocimiento)
Modernidad
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA2_d0e23633eb4192e0d21b81eec7991f8c
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/19181
network_acronym_str JAVERIANA2
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Dios, según un ilustrado criollo de cómo se transformó la noción de Dios en nuestra ilustración a partir de un estudio de caso Camilo Torres Tenorio
title Dios, según un ilustrado criollo de cómo se transformó la noción de Dios en nuestra ilustración a partir de un estudio de caso Camilo Torres Tenorio
spellingShingle Dios, según un ilustrado criollo de cómo se transformó la noción de Dios en nuestra ilustración a partir de un estudio de caso Camilo Torres Tenorio
Dios - ciencia moderna
Ilustración - progreso
Nueva Granada - providencia
Camilo Torres
Siglo XVI
God - modern science
Enlightenment - progress
New Granada
Historia - Tesis y disertaciones académicas
Torres Tenorio, Camilo Clemente - 1766-1816
Ilustración
Dios (Teoría del conocimiento)
Modernidad
title_short Dios, según un ilustrado criollo de cómo se transformó la noción de Dios en nuestra ilustración a partir de un estudio de caso Camilo Torres Tenorio
title_full Dios, según un ilustrado criollo de cómo se transformó la noción de Dios en nuestra ilustración a partir de un estudio de caso Camilo Torres Tenorio
title_fullStr Dios, según un ilustrado criollo de cómo se transformó la noción de Dios en nuestra ilustración a partir de un estudio de caso Camilo Torres Tenorio
title_full_unstemmed Dios, según un ilustrado criollo de cómo se transformó la noción de Dios en nuestra ilustración a partir de un estudio de caso Camilo Torres Tenorio
title_sort Dios, según un ilustrado criollo de cómo se transformó la noción de Dios en nuestra ilustración a partir de un estudio de caso Camilo Torres Tenorio
dc.creator.fl_str_mv Lozano Díaz, Diego Alejandro
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Saldarriaga Vélez, Óscar de Jesús, 1957-
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Lozano Díaz, Diego Alejandro
dc.subject.spa.fl_str_mv Dios - ciencia moderna
Ilustración - progreso
Nueva Granada - providencia
Camilo Torres
Siglo XVI
topic Dios - ciencia moderna
Ilustración - progreso
Nueva Granada - providencia
Camilo Torres
Siglo XVI
God - modern science
Enlightenment - progress
New Granada
Historia - Tesis y disertaciones académicas
Torres Tenorio, Camilo Clemente - 1766-1816
Ilustración
Dios (Teoría del conocimiento)
Modernidad
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv God - modern science
Enlightenment - progress
New Granada
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Historia - Tesis y disertaciones académicas
Torres Tenorio, Camilo Clemente - 1766-1816
Ilustración
Dios (Teoría del conocimiento)
Modernidad
description Camilo Torres Tenorio fue un ilustrado neogranadino de finales del siglo XVI11 y principios del XIX. En él podemos observar los referentes que la historiografía ha reconocido como característicos de la ilustración: la noción de progreso, el método científico, un pensamiento secular, una ética sociopolítica diferenciada de lo religioso. Sin embargo, 50 años antes, la sociedad neogranadina desconocía estos lenguajes y prácticas y su horizonte de sentido estaba dado únicamente por el pensamiento clerical. ¿Qué sucedió con la noción de Dios en esta transición? En el presente trabajo defendemos que se resignificó concillando sus dos fuentes: la ilustrada y la pre-ilustrada, tradicional, reaccionaria, generando un nuevo concepto original, un Dios en el que la noción de Providencia y de Progreso se articulan y confluyen en armonía, en el que la visión materialista de la ciencia moderna enriquece un significado espiritual y místico del conocimiento de la naturaleza y, sobre todo, un Dios que sostiene toda forma de conocimiento, independientemente de que su orientación, forma y lenguaje sea de carácter ilustrado.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-07T20:55:02Z
2020-04-16T15:56:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-07T20:55:02Z
2020-04-16T15:56:46Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/19181
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/19181
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.licence.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Historia
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Sociales
institution Pontificia Universidad Javeriana
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/19181/1/LozanoDiazDiegoAlejandro2016.pdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/19181/2/LozanoDiazDiegoAlejandro2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a4acdbca00be2a75f5f16ecc882f9612
eddf1fd500900f9e7937f9929603e8d5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repository.mail.fl_str_mv repositorio@javeriana.edu.co
_version_ 1814337830981206016
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Saldarriaga Vélez, Óscar de Jesús, 1957-Lozano Díaz, Diego Alejandro2016-10-07T20:55:02Z2020-04-16T15:56:46Z2016-10-07T20:55:02Z2020-04-16T15:56:46Z2016http://hdl.handle.net/10554/19181instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coCamilo Torres Tenorio fue un ilustrado neogranadino de finales del siglo XVI11 y principios del XIX. En él podemos observar los referentes que la historiografía ha reconocido como característicos de la ilustración: la noción de progreso, el método científico, un pensamiento secular, una ética sociopolítica diferenciada de lo religioso. Sin embargo, 50 años antes, la sociedad neogranadina desconocía estos lenguajes y prácticas y su horizonte de sentido estaba dado únicamente por el pensamiento clerical. ¿Qué sucedió con la noción de Dios en esta transición? En el presente trabajo defendemos que se resignificó concillando sus dos fuentes: la ilustrada y la pre-ilustrada, tradicional, reaccionaria, generando un nuevo concepto original, un Dios en el que la noción de Providencia y de Progreso se articulan y confluyen en armonía, en el que la visión materialista de la ciencia moderna enriquece un significado espiritual y místico del conocimiento de la naturaleza y, sobre todo, un Dios que sostiene toda forma de conocimiento, independientemente de que su orientación, forma y lenguaje sea de carácter ilustrado.Camilo Torres Tenorio was one of the most notorious representatives of The Enlightenment in the New Kingdom of Granada at the end of the eighteenth and the beginning of the nineteenth centuries. In Torres character and production, one can observe the classical referents that historiography has recognized as traditional features of The Enlightenment, namely: the notion of progress , the scientific method, a secularized mentality, and a socio-political ethical stance disentangled from any religious dogma. Nevertheless, 50 years before Torres birth (?), the New Grenadian society couldn t had known those languages and practices, since its meaningful horizon was given uniquely by the clerical doctrine. What happened with the notion of God in that transition? In this work we defend that it was re-signified by means of the reconciliation of its two sources: a God in which the notions of Providence and Progress were articulated in harmony, a notion of The Divinity in which the vision of a materialistic world ran by modem science enriched a mystical approach to the spiritual world and, above all, a God that sustained any sort of knowledge, in disregard of the enlightened tone, orientation, form and language, adopted by such body of theory.Historiador (a)PregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaHistoriaFacultad de Ciencias SocialesDios - ciencia modernaIlustración - progresoNueva Granada - providenciaCamilo TorresSiglo XVIGod - modern scienceEnlightenment - progressNew GranadaHistoria - Tesis y disertaciones académicasTorres Tenorio, Camilo Clemente - 1766-1816IlustraciónDios (Teoría del conocimiento)ModernidadDios, según un ilustrado criollo de cómo se transformó la noción de Dios en nuestra ilustración a partir de un estudio de caso Camilo Torres TenorioTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALLozanoDiazDiegoAlejandro2016.pdfapplication/pdf412336http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/19181/1/LozanoDiazDiegoAlejandro2016.pdfa4acdbca00be2a75f5f16ecc882f9612MD51open accessTHUMBNAILLozanoDiazDiegoAlejandro2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3375http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/19181/2/LozanoDiazDiegoAlejandro2016.pdf.jpgeddf1fd500900f9e7937f9929603e8d5MD52open access10554/19181oai:repository.javeriana.edu.co:10554/191812022-05-03 16:02:34.501Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co