Estado de conservación del recurso hídrico a través de su uso y gestión en dos comunidades del municipio de San Pablo - Bolívar: casos veredas Alto Berlín y Bodega San Juan
La vulnerabilidad del recurso hídrico está siendo cada vez más evidente en zonas donde su distribución es inequitativa y en las que actividades de uso y extracción de recursos naturales es intensiva. Una preocupación insistente fue percibida y evidenciada por dos comunidades rurales del municipio de...
- Autores:
-
López Granada, Gina Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/19544
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/19544
- Palabra clave:
- Recurso hídrico
Gestión comunitaria
Recursos de uso común
Estado de conservación
Sur de Bolívar
Water resources
Community management
Commonly used resources
State of conservation
Southern Bolivar
Ecología - Tesis y disertaciones académicas
Recursos hídricos - San Pablo (Bolívar, Colombia)
Gestión ambiental - San Pablo (Bolívar, Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_d0b794bf41aa5001548ccdd9c3166b83 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/19544 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estado de conservación del recurso hídrico a través de su uso y gestión en dos comunidades del municipio de San Pablo - Bolívar: casos veredas Alto Berlín y Bodega San Juan |
title |
Estado de conservación del recurso hídrico a través de su uso y gestión en dos comunidades del municipio de San Pablo - Bolívar: casos veredas Alto Berlín y Bodega San Juan |
spellingShingle |
Estado de conservación del recurso hídrico a través de su uso y gestión en dos comunidades del municipio de San Pablo - Bolívar: casos veredas Alto Berlín y Bodega San Juan Recurso hídrico Gestión comunitaria Recursos de uso común Estado de conservación Sur de Bolívar Water resources Community management Commonly used resources State of conservation Southern Bolivar Ecología - Tesis y disertaciones académicas Recursos hídricos - San Pablo (Bolívar, Colombia) Gestión ambiental - San Pablo (Bolívar, Colombia) |
title_short |
Estado de conservación del recurso hídrico a través de su uso y gestión en dos comunidades del municipio de San Pablo - Bolívar: casos veredas Alto Berlín y Bodega San Juan |
title_full |
Estado de conservación del recurso hídrico a través de su uso y gestión en dos comunidades del municipio de San Pablo - Bolívar: casos veredas Alto Berlín y Bodega San Juan |
title_fullStr |
Estado de conservación del recurso hídrico a través de su uso y gestión en dos comunidades del municipio de San Pablo - Bolívar: casos veredas Alto Berlín y Bodega San Juan |
title_full_unstemmed |
Estado de conservación del recurso hídrico a través de su uso y gestión en dos comunidades del municipio de San Pablo - Bolívar: casos veredas Alto Berlín y Bodega San Juan |
title_sort |
Estado de conservación del recurso hídrico a través de su uso y gestión en dos comunidades del municipio de San Pablo - Bolívar: casos veredas Alto Berlín y Bodega San Juan |
dc.creator.fl_str_mv |
López Granada, Gina Paola |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ramos Baron, Pablo Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
López Granada, Gina Paola |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Recurso hídrico Gestión comunitaria Recursos de uso común Estado de conservación Sur de Bolívar |
topic |
Recurso hídrico Gestión comunitaria Recursos de uso común Estado de conservación Sur de Bolívar Water resources Community management Commonly used resources State of conservation Southern Bolivar Ecología - Tesis y disertaciones académicas Recursos hídricos - San Pablo (Bolívar, Colombia) Gestión ambiental - San Pablo (Bolívar, Colombia) |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Water resources Community management Commonly used resources State of conservation Southern Bolivar |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Ecología - Tesis y disertaciones académicas Recursos hídricos - San Pablo (Bolívar, Colombia) Gestión ambiental - San Pablo (Bolívar, Colombia) |
description |
La vulnerabilidad del recurso hídrico está siendo cada vez más evidente en zonas donde su distribución es inequitativa y en las que actividades de uso y extracción de recursos naturales es intensiva. Una preocupación insistente fue percibida y evidenciada por dos comunidades rurales del municipio de San Pablo, sur de Bolívar la cantidad de agua que había hace unos años ya no es la misma que la de hoy en día menciona un pequeño agricultor de la zona. Aunque la disponibilidad y abastecimiento de agua en zonas rurales dependen de diversos factores, el uso y gestión comunitaria que se le da al recurso incide de manera directa en su conservación. Esta investigación analizó el efecto de las prácticas de uso y gestión comunitaria del recurso hídrico en su estado de conservación. Para ello se aplicaron una serie de herramientas de la investigación cualitativa que permitieron identificar los cambios en el uso del suelo, las prácticas de uso y formas de gestión comunitaria del agua y los actores estratégicos que inciden en la gestión. |
publishDate |
2016 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-04-26T16:58:50Z 2020-04-16T16:12:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-04-26T16:58:50Z 2020-04-16T16:12:10Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/19544 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/19544 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ecología |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Estudios Ambientales y Rurales |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/19544/1/LopezGranadaGinaPaola2016.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/19544/2/LopezGranadaGinaPaola2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9f72209c19e5c821bfd27cdd3229ac73 ad66bd8bc82d175463f756b5e87ad127 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1814338002915164160 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ramos Baron, Pablo AndrésLópez Granada, Gina Paola2017-04-26T16:58:50Z2020-04-16T16:12:10Z2017-04-26T16:58:50Z2020-04-16T16:12:10Z2016http://hdl.handle.net/10554/19544instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coLa vulnerabilidad del recurso hídrico está siendo cada vez más evidente en zonas donde su distribución es inequitativa y en las que actividades de uso y extracción de recursos naturales es intensiva. Una preocupación insistente fue percibida y evidenciada por dos comunidades rurales del municipio de San Pablo, sur de Bolívar la cantidad de agua que había hace unos años ya no es la misma que la de hoy en día menciona un pequeño agricultor de la zona. Aunque la disponibilidad y abastecimiento de agua en zonas rurales dependen de diversos factores, el uso y gestión comunitaria que se le da al recurso incide de manera directa en su conservación. Esta investigación analizó el efecto de las prácticas de uso y gestión comunitaria del recurso hídrico en su estado de conservación. Para ello se aplicaron una serie de herramientas de la investigación cualitativa que permitieron identificar los cambios en el uso del suelo, las prácticas de uso y formas de gestión comunitaria del agua y los actores estratégicos que inciden en la gestión."The vulnerability of water resources is becoming increasingly evident in areas where its distribution is unequal and activities like use and extraction of natural resources is intensive. A persistent concern was perceived and evidenced by two rural communities in San Pablo, southern Bolivar ""the amount of water that had few years ago, is no longer the same as today"" mentions a small farmer in the area. Although the availability and water supply in rural areas depend on several factors, use and community management that is given directly to the resource affects its conservation. This research examined the effect of use practices and community management of water resources in its conservation status. For this purpose, applied a series of qualitative research tools that helped identify changes in land use, use practices and forms of community management of water and strategic actors involved in the management. "Ecólogo (a)PregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaEcologíaFacultad de Estudios Ambientales y RuralesRecurso hídricoGestión comunitariaRecursos de uso comúnEstado de conservaciónSur de BolívarWater resourcesCommunity managementCommonly used resourcesState of conservationSouthern BolivarEcología - Tesis y disertaciones académicasRecursos hídricos - San Pablo (Bolívar, Colombia)Gestión ambiental - San Pablo (Bolívar, Colombia)Estado de conservación del recurso hídrico a través de su uso y gestión en dos comunidades del municipio de San Pablo - Bolívar: casos veredas Alto Berlín y Bodega San JuanTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALLopezGranadaGinaPaola2016.pdfapplication/pdf5585714http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/19544/1/LopezGranadaGinaPaola2016.pdf9f72209c19e5c821bfd27cdd3229ac73MD51open accessTHUMBNAILLopezGranadaGinaPaola2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9114http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/19544/2/LopezGranadaGinaPaola2016.pdf.jpgad66bd8bc82d175463f756b5e87ad127MD52open access10554/19544oai:repository.javeriana.edu.co:10554/195442022-05-03 10:50:23.636Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |