Modelo de mejoramiento continuo que articule los procesos organizacionales en torno a la red de valor del colegio Gimnasio Nuevo Modelia.
La tesis tiene como objetivo analizar una institución de educación secundaria en Colombia como un proceso logístico que involucra a diversos actores. y procesos con el objetivo de brindar a los estudiantes las herramientas básicas necesarias para su vida y proyección. En línea con esto, un Se realiz...
- Autores:
-
Martinez Solano, Jorge Alberto
Reyes Moya, Juan David
Polania Camacho, Mariana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/67455
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/67455
- Palabra clave:
- Educación
Propuesta de valor
Mejora
Procesos
Cadena de suministro
Lean six sigma
Education
Value proposition
Improvement
Processes
Supply chain
Lean six sigma
Ingeniería industrial - Tesis y disertaciones académicas
Educación
Estrategias empresariales
Mejoramiento de procesos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | La tesis tiene como objetivo analizar una institución de educación secundaria en Colombia como un proceso logístico que involucra a diversos actores. y procesos con el objetivo de brindar a los estudiantes las herramientas básicas necesarias para su vida y proyección. En línea con esto, un Se realiza un estudio en la institución Gimnasio Nuevo Modelia (GNM) de la ciudad de Bogotá, donde se desarrollan diversos desafíos relacionados con comunicación interna, falta de integración dentro de los procesos de la institución. El objetivo es establecer un continuo modelo de mejora que integra las perspectivas organizacionales bajo un enfoque integral de mejora procesal que apoya el proyecto educativo de la institución. Este modelo consta de tres fases. El primero implica la recopilación de datos a través de reuniones, grupos focales y entrevistas. con la dirección, los profesores y el Sistema de Acompañamiento Estudiantil (SAE) para establecer un estado "tal cual" de la institución. La segunda fase consiste en identificar oportunidades de mejora analizadas desde la primera fase, dando paso a la tercera fase, que se centra en la ideación de herramientas basadas en la metodología Lean Six Sigma y herramientas de gestión. Estas herramientas permiten la entrega de un modelo de mejora continua a la institución, con métricas de eficiencia y eficacia para los distintos procesos intervenidos. Para el análisis de casos, la herramienta se centra en la trazabilidad y control de estrategias pedagógicas formuladas con los estudiantes, asegurando que cada docente esté informado, resultando en agilidad y mejora en los procesos de reporte de cada estudiante. En esto En este aspecto se logró una reducción del 67% en los tiempos de ejecución de esta tarea, con un valor aproximado de 5 minutos por ejecución según a la curva de aprendizaje. De manera similar, el uso de la herramienta Poka Yoke tuvo el efecto de una fácil adaptación y una descripción más detallada por parte de estudiantes al momento de entregar un informe a la gerencia y SAE, demostrando la utilidad de la herramienta brindada. Además, el La herramienta Quality Function Deployment (QFD) facilitó la escucha activa por parte de los profesores y la adaptación a las necesidades individuales de los estudiantes. identificados como los requisitos más imprescindibles para mejorar la imagen de la institución y, en consecuencia, sus ingresos y gastos, con puntuaciones ponderadas de 383,1 y 381,7 puntos, respectivamente. Además, el modelo ha demostrado ser un apoyo importante para reducir la carga de trabajo. Teniendo en cuenta el número de sujetos manejan los docentes, la metodología Hombre-Máquina determinó que, debido a las restricciones laborales, los docentes pueden gestionar efectivamente entre 2 o 3 materias. Esto permite a la institución mantener su propuesta de valor en cuanto a la calidad de la educación. |
---|