Kennedy + viva : espacio público articulador el territorio y sus dinámicas sociales

El proyecto de Kennedy + viva surge a partir de una mirada sensible del actual espacio público de la localidad de Kennedy, en el cual surgen vacíos urbanos producto de la inadecuada planificación de la ciudad y la segregación del social. Dado que el espacio público no cumple su función de escenario...

Full description

Autores:
Cadena Silva, Daniela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/46271
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/46271
Palabra clave:
Kennedy
Espacio público
Dinámicas sociales
Public space
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas
Espacio público - Kennedy (Bogotá, Colombia)
Seguridad ciudadana - Kennedy (Bogotá, Colombia)
Ecología urbana - Kennedy (Bogotá, Colombia)
Sociología urbana - Kennedy (Bogotá, Colombia)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El proyecto de Kennedy + viva surge a partir de una mirada sensible del actual espacio público de la localidad de Kennedy, en el cual surgen vacíos urbanos producto de la inadecuada planificación de la ciudad y la segregación del social. Dado que el espacio público no cumple su función de escenario para la comunicación y el intercambio, surgen problemáticas y conflictos entre la comunidad expresados en altos índices de violencia e inseguridad. En este trabajo se abordan algunos de los conflictos presentes en la localidad, a partir de la identificación de lugares de oportunidad ubicados por los actores sociales propios de Kennedy, los cuales ellos categorizan como lugares de creación, acogida, místicos, tristes, olvidados y de miedo. Con el fin de lograr una cualificación y activación de estos espacios, se propone la integración de la estructura ecológica principal con de las dinámicas identitarias de los habitantes del sector, para la representación cultural, que ayudan a tramitar el conflicto, el dolor y la frustración y a su vez aportan a la generación de vínculos en lugares que se adaptan a las necesidades de encuentro para el arte urbano, la danza, la música, la poesía.