África, memoria musical del río San Juan
Las migraciones humanas en Colombia, causadas por necesidades económicas y grupos armados, producen a su vez migraciones culturales, desplazamientos de cosmovisiones y percepciones artísticas. La región Pacífico no es ajena a estas problemáticas y el grupo África, como exponente de la música chocoan...
- Autores:
-
Martínez Peña, Oscar Giovanni; Fundador de la Escuela de Formación Artística de Palmira EFA y director académico en la misma institución desde 2008.
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/24212
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/9729
http://hdl.handle.net/10554/24212
- Palabra clave:
- música; etnomusicología; musicología;
Palmira; industria azucarera; músicas locales; regionalización dinámica; chirimía; flauta de carrizo; medidas antropométricas; grupos musicales - Chocó (Colombia); migración interna; flauta de carrizo
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_d0616ea66ad562924a9a05018cf86dfa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/24212 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2nullMartínez Peña, Oscar Giovanni; Fundador de la Escuela de Formación Artística de Palmira EFA y director académico en la misma institución desde 2008.2018-02-24T15:05:17Z2020-04-16T13:54:23Z2018-02-24T15:05:17Z2020-04-16T13:54:23Z2014-08-27http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/97292215-99591794-6670http://hdl.handle.net/10554/24212Las migraciones humanas en Colombia, causadas por necesidades económicas y grupos armados, producen a su vez migraciones culturales, desplazamientos de cosmovisiones y percepciones artísticas. La región Pacífico no es ajena a estas problemáticas y el grupo África, como exponente de la música chocoana, representa un claro ejemplode esta situación. Sus integrantes, venidos de la región del río San Juan, llegan a Palmira en la búsqueda de oportunidades dentro de la industria azucarera, trayendo consigo su música, sus instrumentos y su percepción del mundo. Así pues, el siguiente trabajo, a partir de un corpus documental con referentes históricos y conceptuales con un diseño etnográfico, pretende adentrase en el proceso de creación y consolidación de este grupo, y además determinar características que hacen parte de su música.PDFapplication/pdfspaPontificia Universidad Javeriana, Bogotáhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/9729/pdfJournal of Music, Visual and Performing Arts; Vol. 9, Núm. 1 (2014): Arte e Historia; 139-168Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas; Vol. 9, Núm. 1 (2014): Arte e Historia; 139-168música; etnomusicología; musicología;Palmira; industria azucarera; músicas locales; regionalización dinámica; chirimía; flauta de carrizo; medidas antropométricas; grupos musicales - Chocó (Colombia); migración interna; flauta de carrizoÁfrica, memoria musical del río San Juanhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/article10554/24212oai:repository.javeriana.edu.co:10554/242122023-03-28 16:14:12.957Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
África, memoria musical del río San Juan |
title |
África, memoria musical del río San Juan |
spellingShingle |
África, memoria musical del río San Juan música; etnomusicología; musicología; Palmira; industria azucarera; músicas locales; regionalización dinámica; chirimía; flauta de carrizo; medidas antropométricas; grupos musicales - Chocó (Colombia); migración interna; flauta de carrizo |
title_short |
África, memoria musical del río San Juan |
title_full |
África, memoria musical del río San Juan |
title_fullStr |
África, memoria musical del río San Juan |
title_full_unstemmed |
África, memoria musical del río San Juan |
title_sort |
África, memoria musical del río San Juan |
dc.creator.fl_str_mv |
Martínez Peña, Oscar Giovanni; Fundador de la Escuela de Formación Artística de Palmira EFA y director académico en la misma institución desde 2008. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Martínez Peña, Oscar Giovanni; Fundador de la Escuela de Formación Artística de Palmira EFA y director académico en la misma institución desde 2008. |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
música; etnomusicología; musicología; Palmira; industria azucarera; músicas locales; regionalización dinámica; chirimía; flauta de carrizo; medidas antropométricas; grupos musicales - Chocó (Colombia); migración interna; flauta de carrizo |
topic |
música; etnomusicología; musicología; Palmira; industria azucarera; músicas locales; regionalización dinámica; chirimía; flauta de carrizo; medidas antropométricas; grupos musicales - Chocó (Colombia); migración interna; flauta de carrizo |
description |
Las migraciones humanas en Colombia, causadas por necesidades económicas y grupos armados, producen a su vez migraciones culturales, desplazamientos de cosmovisiones y percepciones artísticas. La región Pacífico no es ajena a estas problemáticas y el grupo África, como exponente de la música chocoana, representa un claro ejemplode esta situación. Sus integrantes, venidos de la región del río San Juan, llegan a Palmira en la búsqueda de oportunidades dentro de la industria azucarera, trayendo consigo su música, sus instrumentos y su percepción del mundo. Así pues, el siguiente trabajo, a partir de un corpus documental con referentes históricos y conceptuales con un diseño etnográfico, pretende adentrase en el proceso de creación y consolidación de este grupo, y además determinar características que hacen parte de su música. |
publishDate |
2014 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2014-08-27 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-24T15:05:17Z 2020-04-16T13:54:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-24T15:05:17Z 2020-04-16T13:54:23Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/9729 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2215-9959 1794-6670 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/24212 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/9729 http://hdl.handle.net/10554/24212 |
identifier_str_mv |
2215-9959 1794-6670 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/9729/pdf |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Journal of Music, Visual and Performing Arts; Vol. 9, Núm. 1 (2014): Arte e Historia; 139-168 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas; Vol. 9, Núm. 1 (2014): Arte e Historia; 139-168 |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1811671119929802752 |