Más allá de lo sonoro: la música, sus límites y vinculaciones desde una lectura psicológica
Es sensato pensar que las definiciones de arte, en tanto actividad humana, estén sometidas a condiciones que impone el contexto histórico y cultural (Davis, 2001). Lo que no surge frecuentemente de esa reflexión es la idea de que, a su vez, tales definiciones históricas restringen y posibilitan las...
- Autores:
-
Shifres, Favio; Facultad de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata, Argentina.
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/24391
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/3920
http://hdl.handle.net/10554/24391
- Palabra clave:
- música; bellas artes; psicología de la música; Modernidad; extramusical
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_d02c59c52e4596e8aa36866b208f653c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/24391 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2nullShifres, Favio; Facultad de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata, Argentina.2018-02-24T15:05:50Z2020-04-16T13:54:41Z2018-02-24T15:05:50Z2020-04-16T13:54:41Z2012-10-26http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/39202215-99591794-6670http://hdl.handle.net/10554/24391Es sensato pensar que las definiciones de arte, en tanto actividad humana, estén sometidas a condiciones que impone el contexto histórico y cultural (Davis, 2001). Lo que no surge frecuentemente de esa reflexión es la idea de que, a su vez, tales definiciones históricas restringen y posibilitan las prácticas artísticas que puntualizan. A menudo, asumimos la delimitación de los campos del arte como categorías naturales, especialmente en relación a los usos que podemos darle a dichos campos en la vida cotidiana. Así, entendemos el ámbito de la música como diferente al de la pintura o la escultura. Del mismo modo, nos explicamos ciertos productos artísticos dentro de la categoría del drama, diferenciándolos de aquellos que ubicamos bajo la definición de danza. Sin embargo, estas categorías, utilizadas para pensar los fenómenos estéticos, son relativamente recientes en la historia de occidente, particularmente configuradas en la Modernidad.(...)PDFapplication/pdfspaPontificia Universidad Javeriana, Bogotáhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/3920/2904Journal of Music, Visual and Performing Arts; Vol. 7, Núm. 2 (2012); 5-10Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas; Vol. 7, Núm. 2 (2012); 5-10música; bellas artes; psicología de la música; Modernidad; extramusicalMás allá de lo sonoro: la música, sus límites y vinculaciones desde una lectura psicológicahttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/article10554/24391oai:repository.javeriana.edu.co:10554/243912023-03-28 16:14:12.565Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Más allá de lo sonoro: la música, sus límites y vinculaciones desde una lectura psicológica |
title |
Más allá de lo sonoro: la música, sus límites y vinculaciones desde una lectura psicológica |
spellingShingle |
Más allá de lo sonoro: la música, sus límites y vinculaciones desde una lectura psicológica música; bellas artes; psicología de la música; Modernidad; extramusical |
title_short |
Más allá de lo sonoro: la música, sus límites y vinculaciones desde una lectura psicológica |
title_full |
Más allá de lo sonoro: la música, sus límites y vinculaciones desde una lectura psicológica |
title_fullStr |
Más allá de lo sonoro: la música, sus límites y vinculaciones desde una lectura psicológica |
title_full_unstemmed |
Más allá de lo sonoro: la música, sus límites y vinculaciones desde una lectura psicológica |
title_sort |
Más allá de lo sonoro: la música, sus límites y vinculaciones desde una lectura psicológica |
dc.creator.fl_str_mv |
Shifres, Favio; Facultad de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata, Argentina. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Shifres, Favio; Facultad de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata, Argentina. |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
música; bellas artes; psicología de la música; Modernidad; extramusical |
topic |
música; bellas artes; psicología de la música; Modernidad; extramusical |
description |
Es sensato pensar que las definiciones de arte, en tanto actividad humana, estén sometidas a condiciones que impone el contexto histórico y cultural (Davis, 2001). Lo que no surge frecuentemente de esa reflexión es la idea de que, a su vez, tales definiciones históricas restringen y posibilitan las prácticas artísticas que puntualizan. A menudo, asumimos la delimitación de los campos del arte como categorías naturales, especialmente en relación a los usos que podemos darle a dichos campos en la vida cotidiana. Así, entendemos el ámbito de la música como diferente al de la pintura o la escultura. Del mismo modo, nos explicamos ciertos productos artísticos dentro de la categoría del drama, diferenciándolos de aquellos que ubicamos bajo la definición de danza. Sin embargo, estas categorías, utilizadas para pensar los fenómenos estéticos, son relativamente recientes en la historia de occidente, particularmente configuradas en la Modernidad.(...) |
publishDate |
2012 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2012-10-26 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-24T15:05:50Z 2020-04-16T13:54:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-24T15:05:50Z 2020-04-16T13:54:41Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/3920 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2215-9959 1794-6670 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/24391 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/3920 http://hdl.handle.net/10554/24391 |
identifier_str_mv |
2215-9959 1794-6670 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/3920/2904 |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Journal of Music, Visual and Performing Arts; Vol. 7, Núm. 2 (2012); 5-10 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas; Vol. 7, Núm. 2 (2012); 5-10 |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1811671094187261952 |