Modelo de alineación estática para prótesis transtibiales
La falta de información objetiva en la alineación de prótesis es un fenómeno recurrente en el área de prótesis. Al presentarse una inadecuada ubicación angular del encaje de una prótesis transtibial los parámetros biomecánicos de rangos articulares, distribución de fuerza en los pies y ubicación del...
- Autores:
-
Luengas Contreras, Lely Adriana
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/21280
- Palabra clave:
- Alineación de prótesis transtibiales
Alineación estática
Modelos estocásticos
Teoría de la información
Alignment for transtibial protheses
Static alignment
Stochastic model
Information theory
Doctorado en ingeniería - Tesis y disertaciones académicas
Prótesis
Biomecánica
Modelos estocásticos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_d021b78d8ca9ce802dde0a0addfaf868 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/21280 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Modelo de alineación estática para prótesis transtibiales |
title |
Modelo de alineación estática para prótesis transtibiales |
spellingShingle |
Modelo de alineación estática para prótesis transtibiales Alineación de prótesis transtibiales Alineación estática Modelos estocásticos Teoría de la información Alignment for transtibial protheses Static alignment Stochastic model Information theory Doctorado en ingeniería - Tesis y disertaciones académicas Prótesis Biomecánica Modelos estocásticos |
title_short |
Modelo de alineación estática para prótesis transtibiales |
title_full |
Modelo de alineación estática para prótesis transtibiales |
title_fullStr |
Modelo de alineación estática para prótesis transtibiales |
title_full_unstemmed |
Modelo de alineación estática para prótesis transtibiales |
title_sort |
Modelo de alineación estática para prótesis transtibiales |
dc.creator.fl_str_mv |
Luengas Contreras, Lely Adriana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Vizcaya Guarín, Pedro Raúl |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Luengas Contreras, Lely Adriana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Alineación de prótesis transtibiales Alineación estática Modelos estocásticos Teoría de la información |
topic |
Alineación de prótesis transtibiales Alineación estática Modelos estocásticos Teoría de la información Alignment for transtibial protheses Static alignment Stochastic model Information theory Doctorado en ingeniería - Tesis y disertaciones académicas Prótesis Biomecánica Modelos estocásticos |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Alignment for transtibial protheses Static alignment Stochastic model Information theory |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Doctorado en ingeniería - Tesis y disertaciones académicas Prótesis Biomecánica Modelos estocásticos |
description |
La falta de información objetiva en la alineación de prótesis es un fenómeno recurrente en el área de prótesis. Al presentarse una inadecuada ubicación angular del encaje de una prótesis transtibial los parámetros biomecánicos de rangos articulares, distribución de fuerza en los pies y ubicación del Centro de Presión (COP) en los amputados se ven afectados, además influye en la comodidad del amputado en posición bipedestada erguida. En la presente tesis, los efectos de la mala alineación del encaje de la prótesis transtibial sobre parámetros biomecánicos se midieron en términos de ángulos de las extremidades inferiores, distribución de fuerza sobre los pies y ubicación del COP cuando el sujeto se encuentra en posición bipedestada estática. Adicionalmente, se crearon modelos predictivos estocásticos, basados en conocimiento, de la alineación estática de prótesis. Las perturbaciones de angulación del encaje en el plano sagital se introdujeron desde un punto base denominado alineación, establecido por un protesista experimentado. Se utilizaron goniómetros digitales para medir los rangos articulares de las extremidades inferiores y la variación en la ubicación angular del encaje tanto en flexión como en extensión (2°, 4° y 6°). Un sistema de medición de fuerza plantar permitió detectar y almacenar los cambios en la distribución de fuerza sobre los pies y la ubicación del COP. En la investigación participaron siete sujetos amputados transtibiales usuarios de prótesis. Se midieron siete condiciones de alineación del encaje en cada uno de 6 sujetos, al sujeto 7 se le ubicaron seis condiciones, para un total de 144 pruebas. Se registraron en archivos de computador el ángulo del encaje, los ángulos de los rangos articulares, el peso soportado por cada pie y el COP. Los datos de los registros permitieron generar una base de datos de alineación estática donde se involucra ubicación angular en el plano sagital del encaje de la prótesis, rangos articulares de los miembros inferiores, distribución de peso bajo cada pie y la ubicación del COP. Luego se desarrolló un análisis estadístico de las mediciones, en primera instancia un análisis gráfico realizado con diagramas de caja y en segunda instancia la prueba estadística de Levene, ambas pruebas mostraron la existencia de variabilidad intra e inter-sujetos, por esto se planteó una metodología para la obtención del modelo de la alineación estática. El análisis de los datos y la construcción del modelo se hicieron tomando como base la teoría de la información. La prueba de Kolmogorov-Smirnov (KS) aplicada a los datos de entrenamiento mostró que el desempeño de los modelos fue superior al 94%, en los datos de prueba el rendimiento fue superior al 93% y en la validación al 84%. La otra prueba de rendimiento aplicada fue la divergencia de Kullback-Leibler (KL), usada como medida cuantitativa de discriminación entre dos poblaciones, allí la longitud de la distancia es 0.36 bits en la variable Tobillo Amputado, para todos los demás casos es 0 bits. El resultado arrojado por estas dos pruebas evidencia que los datos se ajustan correctamente al modelo desarrollado. |
publishDate |
2016 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-14T13:15:40Z 2020-04-15T13:53:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-14T13:15:40Z 2020-04-15T13:53:42Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Doctorado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/21280 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.21280 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/21280 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.21280 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Doctorado en Ingeniería |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/21280/1/LuengasContrerasLelyAdriana2016.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/21280/2/LuengasContrerasLelyAdriana2016-Cartas.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/21280/3/LuengasContrerasLelyAdriana2016-Documentos.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/21280/4/LuengasContrerasLelyAdriana2016-Cartas.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/21280/5/LuengasContrerasLelyAdriana2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f39e550d0eb09f9d823cb11c401c4ed6 cb6b9a528cf1721774cab47e9ffa1c76 0366d9d77eda346133096d6b4d33bb25 5e586d09fae06615c75220345987d5c9 0366d9d77eda346133096d6b4d33bb25 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1814338103628791808 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Vizcaya Guarín, Pedro RaúlLuengas Contreras, Lely Adriana2017-06-14T13:15:40Z2020-04-15T13:53:42Z2017-06-14T13:15:40Z2020-04-15T13:53:42Z2016http://hdl.handle.net/10554/21280https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.21280instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coLa falta de información objetiva en la alineación de prótesis es un fenómeno recurrente en el área de prótesis. Al presentarse una inadecuada ubicación angular del encaje de una prótesis transtibial los parámetros biomecánicos de rangos articulares, distribución de fuerza en los pies y ubicación del Centro de Presión (COP) en los amputados se ven afectados, además influye en la comodidad del amputado en posición bipedestada erguida. En la presente tesis, los efectos de la mala alineación del encaje de la prótesis transtibial sobre parámetros biomecánicos se midieron en términos de ángulos de las extremidades inferiores, distribución de fuerza sobre los pies y ubicación del COP cuando el sujeto se encuentra en posición bipedestada estática. Adicionalmente, se crearon modelos predictivos estocásticos, basados en conocimiento, de la alineación estática de prótesis. Las perturbaciones de angulación del encaje en el plano sagital se introdujeron desde un punto base denominado alineación, establecido por un protesista experimentado. Se utilizaron goniómetros digitales para medir los rangos articulares de las extremidades inferiores y la variación en la ubicación angular del encaje tanto en flexión como en extensión (2°, 4° y 6°). Un sistema de medición de fuerza plantar permitió detectar y almacenar los cambios en la distribución de fuerza sobre los pies y la ubicación del COP. En la investigación participaron siete sujetos amputados transtibiales usuarios de prótesis. Se midieron siete condiciones de alineación del encaje en cada uno de 6 sujetos, al sujeto 7 se le ubicaron seis condiciones, para un total de 144 pruebas. Se registraron en archivos de computador el ángulo del encaje, los ángulos de los rangos articulares, el peso soportado por cada pie y el COP. Los datos de los registros permitieron generar una base de datos de alineación estática donde se involucra ubicación angular en el plano sagital del encaje de la prótesis, rangos articulares de los miembros inferiores, distribución de peso bajo cada pie y la ubicación del COP. Luego se desarrolló un análisis estadístico de las mediciones, en primera instancia un análisis gráfico realizado con diagramas de caja y en segunda instancia la prueba estadística de Levene, ambas pruebas mostraron la existencia de variabilidad intra e inter-sujetos, por esto se planteó una metodología para la obtención del modelo de la alineación estática. El análisis de los datos y la construcción del modelo se hicieron tomando como base la teoría de la información. La prueba de Kolmogorov-Smirnov (KS) aplicada a los datos de entrenamiento mostró que el desempeño de los modelos fue superior al 94%, en los datos de prueba el rendimiento fue superior al 93% y en la validación al 84%. La otra prueba de rendimiento aplicada fue la divergencia de Kullback-Leibler (KL), usada como medida cuantitativa de discriminación entre dos poblaciones, allí la longitud de la distancia es 0.36 bits en la variable Tobillo Amputado, para todos los demás casos es 0 bits. El resultado arrojado por estas dos pruebas evidencia que los datos se ajustan correctamente al modelo desarrollado.Doctor en IngenieríaDoctoradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaDoctorado en IngenieríaFacultad de IngenieríaAlineación de prótesis transtibialesAlineación estáticaModelos estocásticosTeoría de la informaciónAlignment for transtibial prothesesStatic alignmentStochastic modelInformation theoryDoctorado en ingeniería - Tesis y disertaciones académicasPrótesisBiomecánicaModelos estocásticosModelo de alineación estática para prótesis transtibialesTesis/Trabajo de grado - Monografía - Doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:eu-repo/semantics/doctoralThesisORIGINALLuengasContrerasLelyAdriana2016.pdfLuengasContrerasLelyAdriana2016.pdfDocumentoapplication/pdf12592230http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/21280/1/LuengasContrerasLelyAdriana2016.pdff39e550d0eb09f9d823cb11c401c4ed6MD51open accessLuengasContrerasLelyAdriana2016-Cartas.pdfLuengasContrerasLelyAdriana2016-Cartas.pdfLicencia de usoapplication/pdf358201http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/21280/2/LuengasContrerasLelyAdriana2016-Cartas.pdfcb6b9a528cf1721774cab47e9ffa1c76MD52metadata only accessTHUMBNAILLuengasContrerasLelyAdriana2016-Documentos.pdf.jpgLuengasContrerasLelyAdriana2016-Documentos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5008http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/21280/3/LuengasContrerasLelyAdriana2016-Documentos.pdf.jpg0366d9d77eda346133096d6b4d33bb25MD53open accessLuengasContrerasLelyAdriana2016-Cartas.pdf.jpgLuengasContrerasLelyAdriana2016-Cartas.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7827http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/21280/4/LuengasContrerasLelyAdriana2016-Cartas.pdf.jpg5e586d09fae06615c75220345987d5c9MD54open accessLuengasContrerasLelyAdriana2016.pdf.jpgLuengasContrerasLelyAdriana2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5008http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/21280/5/LuengasContrerasLelyAdriana2016.pdf.jpg0366d9d77eda346133096d6b4d33bb25MD55open access10554/21280oai:repository.javeriana.edu.co:10554/212802022-04-29 13:21:31.838Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |