Elecciones en Twitter : análisis de la desinformación en la campaña de Claudia López a la Alcaldía en 2019
Con la aparición y el posicionamiento de las redes sociales, se ha presentado un ambiente óptimo para la difusión de desinformación. En ese contexto, Twitter, escenario de debate político por excelencia, ha sido utilizado por numerosos investigadores como el medio para estudiar este fenómeno. En Lat...
- Autores:
-
Melo Viasús, Juan David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/60686
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/60686
- Palabra clave:
- Elecciones
Twitter
Desinformación
Comunicación Política
Campañas electorales
Elections
Twitter
Disinformation
Political Communication
Electoral Campaigns
Comunicación social - Tesis y disertaciones académicas
Periodismo y política - Colombia
Comunicación en política - Colombia
Campañas políticas - Colombia
Ciencia política - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Con la aparición y el posicionamiento de las redes sociales, se ha presentado un ambiente óptimo para la difusión de desinformación. En ese contexto, Twitter, escenario de debate político por excelencia, ha sido utilizado por numerosos investigadores como el medio para estudiar este fenómeno. En Latinoamérica, cada vez es más común el estudio de fenómenos como la desinformación en el marco de elecciones locales o nacionales. En Colombia, las elecciones a la Alcaldía de Bogotá en 2019 despertaron especial interés por la participación y victoria de Claudia López, la primera mujer y persona homosexual en alcanzar el segundo cargo de elección popular mas importante del país. Este importante suceso dio pie al surgimiento de la pregunta ¿cuál fue el tipo de desinformación promovido por los opositores de Claudia López en la red social Twitter durante la campaña para las elecciones a la alcaldía de Bogotá en 2019? Para responder a esta pregunta, se abordaron los conceptos de desinformación (y su tipología), redes sociales, Twitter como escenario electoral y la sátira. Posteriormente, se utilizó el análisis de los tuits de Claudia López y las respuestas de los usuarios durante el último mes de la contienda electoral para poder identificar los tipos de desinformación utilizados por sus opositores. Producto de la utilización de una metodología mixta, con énfasis en el análisis de contenido, se logró demostrar que los tipos de desinformación más promovidos por los opositores de Claudia López en Twitter durante la campaña fueron Sátira, Conexión Falsa y Contenido Engañoso. |
---|