Evaluación de sostenibilidad social y ecológica por medio de indicadores, en agroecosistemas de 5 veredas de Vista Hermosa, Meta.

Los estudios de sostenibilidad en agroecosistemas son un punto de partida para comenzar a comprender y acercarnos de una manera más integral al medio ambiente desde la ecología. En el mundo actual, la principal actividad que está transformando los ecosistemas es el aumento de la frontera agropecuari...

Full description

Autores:
Castro Defelipe, William
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/65187
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/65187
Palabra clave:
sostenibilidad, indicadores, agroecosistemas, manejo productivo, coberturas, diversidad.
sustainability, indicators, agroecosystems, productive management, land cover, diversity.
Ecología - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Los estudios de sostenibilidad en agroecosistemas son un punto de partida para comenzar a comprender y acercarnos de una manera más integral al medio ambiente desde la ecología. En el mundo actual, la principal actividad que está transformando los ecosistemas es el aumento de la frontera agropecuaria donde la deforestación casi total es considerada la mejor forma de mantener y aprovechar el espacio disponible, en consecuencia, la principal relación del ser humano con la naturaleza se ha centrado en maximizar ganancias económicas a costa de un uso del suelo cada vez más agresivo, dejando a un lado el impacto ecológico y social que eso implica. En este sentido, entender cuales aspectos pueden ser clave para abordar en un futuro en temas sociales y ecológicos puede ser importante para mejorar la capacidad de los campesinos para mantenerse en un espacio determinado sin afectar su entorno natural. Para poder abordar la sostenibilidad de una manera más práctica se plantea el uso de indicadores que permiten valorar el efecto de características (sociales, ecológicas) de los agroecosistemas y su impacto en su capacidad de sostenerse. Para esto, se evaluaron un total de 23 indicadores sobre características socioeconómicas, ecológicas, manejo productivo y uso de los componentes cultivados, estimados a través de entrevistas semi-estructuradas, visitas a los predios, observación participante y uso de información cartográfica. Los resultados indican que los agroecosistemas en general para las características socioeconómicas tienen valores entre 50-100 de sostenibilidad, para las características ecológicas tienen valores entre 50-100 y para las características de manejo productivo y uso de componentes cultivados tienen niveles de sostenibilidad entre 0 y 50. Se pudo concluir que solo los agroecosistemas La corocora, El morichal y Agroturística la Piel Roja son sostenibles para la mayoría de indicadores evaluados en esta investigación. Esto porque su desempeño general para las características socioeconómicas, ecológicas y de manejo productivo y uso de los componentes cultivados son mejores que para los otros agroecosistemas.