Régimen Jerárquico: entre absolutismo monárquico y democracia plena
La igualdad fundamental de todos en la Iglesia (correspondiente a la unicidad y unidad de naturaleza en la Trinidad) y la diversidad funcional (correspondiente a la distinción de relaciones personales) que le permite a la misma Iglesia ser "muchedumbre convocada y reunida por virtud y a imagen...
- Autores:
-
Parra, S.J., Alberto
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1985
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/37786
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/teoxaveriana/article/view/22373
http://hdl.handle.net/10554/37786
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | La igualdad fundamental de todos en la Iglesia (correspondiente a la unicidad y unidad de naturaleza en la Trinidad) y la diversidad funcional (correspondiente a la distinción de relaciones personales) que le permite a la misma Iglesia ser "muchedumbre convocada y reunida por virtud y a imagen de la Trinidad" (1) no pudieron ser suficientemente percibidas en la eclesiología occidental clásica, inspirada como estaba en un cristo-monismo solipsista que se desdobló primero en el cabeza de los apóstoles y luego en la llamada cabeza "visible" de la Iglesia, en una verticalidad prescindente de toda relación comunitaria de base, de todo principio de circumincesión de las personas en la Iglesia, y de todo motivo para la vida de comunión (por las relaciones interpersonales) y para la auténtica participación (por las misiones) de la familia eclesial. |
---|