Teorías implícitas acerca del talento docente en niños pertenecientes al grado quinto de primaria

Actualmente, en Colombia se han desarrollado diferentes investigaciones en torno al término de talento docente, las cuales buscan descubrir diferentes aspectos del mismo, como su significado, su emergencia, su desarrollo, entre otros. Al respecto, se han realizados diferentes trabajos que han permit...

Full description

Autores:
Carreño Diaz, Natalia Ivonne
Cortés Castañeda, Laura Marcela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/35436
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/35436
Palabra clave:
Talento docente
Teorías implícitas
Niños
Educación
Teaching talent
Implicit theories
Children
Education
Licenciatura en pedagogía infantil - Tesis y disertaciones académicas
Educación
Personal docente
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Actualmente, en Colombia se han desarrollado diferentes investigaciones en torno al término de talento docente, las cuales buscan descubrir diferentes aspectos del mismo, como su significado, su emergencia, su desarrollo, entre otros. Al respecto, se han realizados diferentes trabajos que han permitido fortalecer cada día más el concepto, entre los cuales se encuentran algunos que giran en torno a las teorías implícitas que tienen docentes y estudiantes universitarios y, a su vez, docentes escolares. Por esta razón, la presente investigación busca explorar las teorías implícitas sobre el talento docente en niños pertenecientes a quinto grado de básica primaria, con el fin de darle significado al término talento docente y, así mismo, a la labor docente como tal, desde la mirada de los niños. La investigación es de tipo cualitativo, ya que busca la comprensión del concepto desde la visión y la interacción de los niños, quienes están directamente implicados en el ejercicio del docente. Y tiene un alcance exploratorio, pues busca examinar un tema poco estudiado y, además, permite obtener información que posibilita realizar otras investigaciones más completas y con un contexto específico. Para su desarrollo, inicialmente se realizó una prueba de la entrevista que se tenía planeada con 5 niños que se encontraban cursando quinto grado de básica primaria, quienes tenían entre 9 y 11 años. Luego, a partir del análisis de dicha prueba, se replanteó la entrevista y se realizó a 50 niños en 2 Instituciones: la Parroquia San León Magno y la Institución Educativa Liceo Parroquial San José. Y, después, la información de las entrevistas fue categorizada y analizada. Como resultado, se encontró que las teorías implícitas de los niños se pueden categorizar en los pilares fundamentales de la educación que plantea Delors (1996) que son: aprender a hacer, aprender a ser, aprender a conocer y aprender a convivir. Algunas de las creencias de los niños son las siguientes: un maestro que manifiesta talento debe ser amoroso con sus estudiantes, ser exigente, crear estrategias para desarrollar clases creativas, escuchar a los estudiantes, preocuparse por los estudiantes.