Pedagogía hospitalaria sistematización de la experiencia del aula hospitalaria de la Fundación Cardioinfantil de la ciudad de Bogotá, fortalezas, oportunidades y desafíos
En esta investigación se presenta un diseño de sistematización de la experiencia del Aula Hospitalaria de la Fundación Cardioinfantil de la ciudad de Bogotá, en el que se identifican fortalezas, desafíos y oportunidades que permitieron hacer un análisis reflexivo en torno a la labor del aula hospita...
- Autores:
-
Barbosa Gómez, Ana María
Guzmán León, Eliana lissed
Marroquín Angulo, Yuli Paola
Pérez Álvarez, Lina Yineth
Vaca Díaz, Geraldine
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/12304
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/12304
- Palabra clave:
- Niño en situación de enfermedad
Child disease situation
Pedagogía
Licenciatura en pedagogía infantil - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_ccfa679249c81244154679450fa7aed6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/12304 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Pedagogía hospitalaria sistematización de la experiencia del aula hospitalaria de la Fundación Cardioinfantil de la ciudad de Bogotá, fortalezas, oportunidades y desafíos |
title |
Pedagogía hospitalaria sistematización de la experiencia del aula hospitalaria de la Fundación Cardioinfantil de la ciudad de Bogotá, fortalezas, oportunidades y desafíos |
spellingShingle |
Pedagogía hospitalaria sistematización de la experiencia del aula hospitalaria de la Fundación Cardioinfantil de la ciudad de Bogotá, fortalezas, oportunidades y desafíos Niño en situación de enfermedad Child disease situation Pedagogía Licenciatura en pedagogía infantil - Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Pedagogía hospitalaria sistematización de la experiencia del aula hospitalaria de la Fundación Cardioinfantil de la ciudad de Bogotá, fortalezas, oportunidades y desafíos |
title_full |
Pedagogía hospitalaria sistematización de la experiencia del aula hospitalaria de la Fundación Cardioinfantil de la ciudad de Bogotá, fortalezas, oportunidades y desafíos |
title_fullStr |
Pedagogía hospitalaria sistematización de la experiencia del aula hospitalaria de la Fundación Cardioinfantil de la ciudad de Bogotá, fortalezas, oportunidades y desafíos |
title_full_unstemmed |
Pedagogía hospitalaria sistematización de la experiencia del aula hospitalaria de la Fundación Cardioinfantil de la ciudad de Bogotá, fortalezas, oportunidades y desafíos |
title_sort |
Pedagogía hospitalaria sistematización de la experiencia del aula hospitalaria de la Fundación Cardioinfantil de la ciudad de Bogotá, fortalezas, oportunidades y desafíos |
dc.creator.fl_str_mv |
Barbosa Gómez, Ana María Guzmán León, Eliana lissed Marroquín Angulo, Yuli Paola Pérez Álvarez, Lina Yineth Vaca Díaz, Geraldine |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cortes Yepes, Carlos Alberto González Blancom, Jenny del Pilar |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Barbosa Gómez, Ana María Guzmán León, Eliana lissed Marroquín Angulo, Yuli Paola Pérez Álvarez, Lina Yineth Vaca Díaz, Geraldine |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Niño en situación de enfermedad |
topic |
Niño en situación de enfermedad Child disease situation Pedagogía Licenciatura en pedagogía infantil - Tesis y disertaciones académicas |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Child disease situation |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Pedagogía Licenciatura en pedagogía infantil - Tesis y disertaciones académicas |
description |
En esta investigación se presenta un diseño de sistematización de la experiencia del Aula Hospitalaria de la Fundación Cardioinfantil de la ciudad de Bogotá, en el que se identifican fortalezas, desafíos y oportunidades que permitieron hacer un análisis reflexivo en torno a la labor del aula hospitalaria y, a la vez, aprender desde su propia práctica, sirviendo esta como referente a otras experiencias del contexto hospitalario En este trabajo se platean varios aspectos: las razones que justifican una investigación de este tipo, una breve reseña histórica que contextualiza este aporte, una revisión bibliográfica de las contribuciones académicas más relevantes a la pedagogía hospitalaria, el diseño metodológico como eje estructurador y un análisis detallado de los datos recolectados que permitieron la reconstrucción de la experiencia de este proyecto. Por último, se proponen algunas oportunidades de mejoramiento que permitan Continuar y transformar la práctica del aula hospitalaria de la Fundación Cardioinfantil, desde la perspectiva de las investigadoras, al mismo tiempo se plantea una serie de preguntas como generadoras de nuevos trabajos en el área de pedagogía hospitalaria junto con las conclusiones a las que llegó esta investigación. |
publishDate |
2014 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-01-18T22:26:15Z 2016-01-13T20:34:18Z 2020-04-16T20:17:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-01-18T22:26:15Z 2016-01-13T20:34:18Z 2020-04-16T20:17:55Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/12304 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/12304 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Pedagogía Infantil |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/12304/1/BarbosaGomezAnaMaria2014.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/12304/2/Carta.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/12304/3/Documento.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/12304/4/Carta.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/12304/5/BarbosaGomezAnaMaria2014.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
10f7076ae36ad46fb03656b3709250fb 35b083988c586442d68cfe8b79eb53b9 496872d96ca92f20437594da28c27710 d12c3cea0ff2f3f898bc216ab7e575ee 496872d96ca92f20437594da28c27710 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1811671214402306048 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cortes Yepes, Carlos AlbertoGonzález Blancom, Jenny del PilarBarbosa Gómez, Ana MaríaGuzmán León, Eliana lissedMarroquín Angulo, Yuli PaolaPérez Álvarez, Lina YinethVaca Díaz, Geraldine2015-01-18T22:26:15Z2016-01-13T20:34:18Z2020-04-16T20:17:55Z2015-01-18T22:26:15Z2016-01-13T20:34:18Z2020-04-16T20:17:55Z2014http://hdl.handle.net/10554/12304instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coEn esta investigación se presenta un diseño de sistematización de la experiencia del Aula Hospitalaria de la Fundación Cardioinfantil de la ciudad de Bogotá, en el que se identifican fortalezas, desafíos y oportunidades que permitieron hacer un análisis reflexivo en torno a la labor del aula hospitalaria y, a la vez, aprender desde su propia práctica, sirviendo esta como referente a otras experiencias del contexto hospitalario En este trabajo se platean varios aspectos: las razones que justifican una investigación de este tipo, una breve reseña histórica que contextualiza este aporte, una revisión bibliográfica de las contribuciones académicas más relevantes a la pedagogía hospitalaria, el diseño metodológico como eje estructurador y un análisis detallado de los datos recolectados que permitieron la reconstrucción de la experiencia de este proyecto. Por último, se proponen algunas oportunidades de mejoramiento que permitan Continuar y transformar la práctica del aula hospitalaria de la Fundación Cardioinfantil, desde la perspectiva de las investigadoras, al mismo tiempo se plantea una serie de preguntas como generadoras de nuevos trabajos en el área de pedagogía hospitalaria junto con las conclusiones a las que llegó esta investigación.This research is in reference to the systematization of experiences from the Pediatric Cardiology Hospital Foundation of Bogotá, where strengths, challenges and opportunities are identified through a reflective analysis on the work provided by the hospital and which at the same time allow for research to be conducted in order to learn from their own practice. The tasks within this paper cover several aspects, which justifies this type of research which includes a brief history that contextualizes contributions and a review of literary works that are most relevant to academic teachings based off the hospital s contributions. A methodological design and structuring analysis collected detailed data which allowed the reconstruction of the experience for this project. Ultimately, this research provides some opportunities to promote continued improvement and transformation within the practice of hospitals and classrooms involved in Pediatric Cardiology Foundations. Based off the research a series of new questions will arise creating new jobs in the area with the conclusions stemming from the results of this research.Licenciado (a) en Pedagogía InfantilPregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaLicenciatura en Pedagogía InfantilFacultad de EducaciónNiño en situación de enfermedadChild disease situationPedagogíaLicenciatura en pedagogía infantil - Tesis y disertaciones académicasPedagogía hospitalaria sistematización de la experiencia del aula hospitalaria de la Fundación Cardioinfantil de la ciudad de Bogotá, fortalezas, oportunidades y desafíosTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALBarbosaGomezAnaMaria2014.pdfBarbosaGomezAnaMaria2014.pdfapplication/pdf19209294http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/12304/1/BarbosaGomezAnaMaria2014.pdf10f7076ae36ad46fb03656b3709250fbMD51open accessCarta.pdfCarta.pdfapplication/pdf437722http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/12304/2/Carta.pdf35b083988c586442d68cfe8b79eb53b9MD52metadata only accessTHUMBNAILDocumento.pdf.jpgDocumento.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8255http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/12304/3/Documento.pdf.jpg496872d96ca92f20437594da28c27710MD53open accessCarta.pdf.jpgCarta.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4999http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/12304/4/Carta.pdf.jpgd12c3cea0ff2f3f898bc216ab7e575eeMD54open accessBarbosaGomezAnaMaria2014.pdf.jpgBarbosaGomezAnaMaria2014.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8255http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/12304/5/BarbosaGomezAnaMaria2014.pdf.jpg496872d96ca92f20437594da28c27710MD55open access10554/12304oai:repository.javeriana.edu.co:10554/123042022-05-02 16:59:35.009Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |