Oportunidades de diversificación de portafolios en el mercado integrado latinoamericano durante el periodo 2011-2020

El mercado integrado latinoamericano (MILA) es una iniciativa que reúne las bolsas de valores de Chile, Colombia, México y Perú, cuya capitalización bursátil individual es inferior a la de otros jugadores regionales o internacionales. A pesar de sus defectos, los mercados bursátiles latinoamericanos...

Full description

Autores:
Orjuela Lopez, Juan Sebastian
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/58280
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/58280
Palabra clave:
Diversificación
Portafolio
Sharpe
Correlación
Mercados
Inversores
Diversification
Portfolio
Sharpe
Correlation
Markets
Investors
Administración de empresas - Tesis y disertaciones académicas
Portafolio de inversiones
Riesgo (Economía)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El mercado integrado latinoamericano (MILA) es una iniciativa que reúne las bolsas de valores de Chile, Colombia, México y Perú, cuya capitalización bursátil individual es inferior a la de otros jugadores regionales o internacionales. A pesar de sus defectos, los mercados bursátiles latinoamericanos han brindado refugio a inversionistas adversos al riesgo durante periodos de angustia en los mercados internacionales de capital como la crisis financiera global de 2008 (Zhu et. al., 2019). Mediante la diversificación un inversionista puede reducir el riesgo de su portafolio a niveles cercanos a cero (Markowitz, 1999), El objetivo de esta tesis es demostrar que el MILA ofrece a inversionistas mejores oportunidades de diversificación de portafolios comparado con lo que podría llegar a ofrecer cada país individualmente, al analizar los rendimientos históricos de los índices bursátiles IPSA,COLCAP,MEXBOL y S&P BVL ante el representativo del MILA (SPMPSUP), construir una matriz de correlación entre ellos, usar el rendimiento esperado del portafolio de Markowitz (1952) y el ratio de Sharpe (1966) como referencia metodológica para comprobar que el portafolio representativo del MILA ofrece mejores intercambios entre riesgo y rendimiento comparado con los portafolios representativo de Chile, Colombia, México o Perú, y revisando los logros del mercado integrado desde sus inicios en 2011 hasta el cierre de 2020. Los resultados arrojan que a pesar de ser parte de un mercado integrado, los países no comparten las mismas características económicas o niveles de incertidumbre, las correlaciones entre bolsas de valores fluctúan y su intensidad varia con el tiempo, el portafolio MILA ofrece mejores relaciones riesgo-rendimiento comparado con los portafolios representativos de los países, y el MILA ha perdido fuerza al momento de captar la atención y recursos de inversionistas. El autor recomienda desarrollar un conjunto de reglas tributarias aplicadas entre los mercados de valores para simplificar la experiencia del inversionista y crear una comisión que desarrolle ideas para integrar soluciones de renta fija al MILA