Entre la ruina y la fortuna hay un golpe de suerte : experiencias de guaqueros y comerciantes en torno a la suerte en la región esmeraldera del occidente de Boyacá
La región esmeraldera de Colombia se concentra en el Occidente de Boyacá. Allí inicia el circuito de comercialización de las piedras preciosas que involucra a guaqueros, comerciantes, empresarios, comisionistas, talladores y artesanos. Los dos primeros actores de la cadena se encargan de la extracci...
- Autores:
-
Suárez Velandia, Dania Vanesa
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/58517
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/58517
- Palabra clave:
- Suerte
Occidente de Boyacá
Oficio esmeraldero
Antropología de la experiencia
Trayectorias de vida
Luck
Western Boyacá
Emerald trade
Anthropology of the experience
Life trajectories
Antropología - Tesis y disertaciones académicas
Comunicación social - Tesis y disertaciones académicas
Industria de la esmeralda - Boyacá (Colombia)
Antropología cultural - Boyacá (Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | La región esmeraldera de Colombia se concentra en el Occidente de Boyacá. Allí inicia el circuito de comercialización de las piedras preciosas que involucra a guaqueros, comerciantes, empresarios, comisionistas, talladores y artesanos. Los dos primeros actores de la cadena se encargan de la extracción y comercialización de esmeraldas, respectivamente. En este proceso ellos explican sus negocio esmeraldero a través del uso de la palabra “suerte”, ya sea porque la tienen, la buscan o la han perdido. Así, están los que dicen que tienen suerte y encuentran la fortuna, como aquellos que no y caen en las ruinas. A partir de esto, la investigación analizó las experiencias de "suerte" de guaqueros y comerciantes asociadas al oficio esmeraldero en el Occidente de Boyacá, considerando que dicha categoría emergente no solo permea la relación entre el esmeraldero y la esmeralda, sino que ocupa un lugar importante en las trayectorias de vida de las personas involucradas en el negocio. Para esto se realizaron entrevistas a profundidad a hombres y mujeres entre 40 a 80 años en los municipios mineros de la región y un estudio etnográfico que involucró una revisión de literatura y observación participante. Esta investigación contribuyó a los estudios sociales realizados sobre el Occidente de Boyacá, a través de un análisis enfocado en entender las particularidades culturales del oficio esmeraldero. |
---|