Diseño y pilotaje de una prueba para evaluar bienestar psicológico

Antecedentes: El bienestar psicológico es un concepto que abarca diferentes aspectos del funcionamiento humano, incluyendo aspectos hedónicos, como el bienestar emocional y la autoaceptación, y aspectos eudaimónicos como la conexión, el propósito de vida y la flexibilidad psicológica. Objetivo: Dise...

Full description

Autores:
Ortega Badel, Cristina
Pongutá Hernández, Lina María
Parra Carranza, Camila Alejandra
Riaño Mosquera, Aslyn Nohelia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/66192
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/66192
Palabra clave:
Bienestar psicológico
Adolescentes
Análisis psicométrico
Estudio de diseño Y pilotaje
Psychological well-being
Adolescents
Psychometric analysis
Design and pilot study.
Psicología - Tesis y disertaciones académicas
Adolescentes - Aspectos psicológicos
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Antecedentes: El bienestar psicológico es un concepto que abarca diferentes aspectos del funcionamiento humano, incluyendo aspectos hedónicos, como el bienestar emocional y la autoaceptación, y aspectos eudaimónicos como la conexión, el propósito de vida y la flexibilidad psicológica. Objetivo: Diseñar y realizar una prueba piloto de un instrumento de tamizaje de bienestar psicológico para adolescentes con el fin de identificar posibles afectaciones en la población de estudio. Método: Se diseñó una prueba de 45 ítems y se aplicó a 113 adolescentes escolarizados entre los 11 y 18 años (X̅= 13.6, DE=1.9) de la ciudad de Bogotá, Colombia, por medio de un muestreo no probabilístico por conveniencia. Este cuestionario evaluó cinco dominios del bienestar psicológico: bienestar emocional, autoaceptación, conexión, propósito y flexibilidad psicológica. Resultados: La prueba final incluyó 15 ítems que se agruparon en un nuevo factor. La escala final contó con una consistencia interna buena (un Alfa de Cronbach de 0.883 y un Omega de McDonald de 0.886). Los resultados del análisis factorial fueron aceptables para el tamaño muestral (X^2= 139.542 p