Colombia en una familia : historias de resiliencia frente al horror

La aparición del conflicto armado interno es fruto de los distintos grupos inmersos en la guerra, sean legales o ilegales, y estos agudizan las condiciones de pobreza de quienes están más cercanos a ella, es decir, quienes habitan en la ruralidad y son quienes ponen el pellejo cuando de matanzas se...

Full description

Autores:
Urueta Restrepo, Reinaldo José
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/63995
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/63995
Palabra clave:
Memorias
Paramilitarismo
Montes de María
El Salado
Desplazamiento forzado
Memories
Paramilitarism
Montes de María
El Salado
Forced displacement
Comunicación social - Tesis y disertaciones académicas
Violencia - Colombia
Paramilitarismo - Colombia
Desmovilización - Colombia
Desplazamiento forzado - Colombia
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA2_cb4024114bb04fffa968bde3d760a999
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/63995
network_acronym_str JAVERIANA2
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Colombia en una familia : historias de resiliencia frente al horror
dc.title.english.spa.fl_str_mv Colombia in a family : stories of resilience in the face of horror
title Colombia en una familia : historias de resiliencia frente al horror
spellingShingle Colombia en una familia : historias de resiliencia frente al horror
Memorias
Paramilitarismo
Montes de María
El Salado
Desplazamiento forzado
Memories
Paramilitarism
Montes de María
El Salado
Forced displacement
Comunicación social - Tesis y disertaciones académicas
Violencia - Colombia
Paramilitarismo - Colombia
Desmovilización - Colombia
Desplazamiento forzado - Colombia
title_short Colombia en una familia : historias de resiliencia frente al horror
title_full Colombia en una familia : historias de resiliencia frente al horror
title_fullStr Colombia en una familia : historias de resiliencia frente al horror
title_full_unstemmed Colombia en una familia : historias de resiliencia frente al horror
title_sort Colombia en una familia : historias de resiliencia frente al horror
dc.creator.fl_str_mv Urueta Restrepo, Reinaldo José
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cala Matíz, Laura Cecilia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Urueta Restrepo, Reinaldo José
dc.contributor.evaluator.none.fl_str_mv Schmitt García, Francisco
dc.subject.spa.fl_str_mv Memorias
Paramilitarismo
Montes de María
El Salado
Desplazamiento forzado
topic Memorias
Paramilitarismo
Montes de María
El Salado
Desplazamiento forzado
Memories
Paramilitarism
Montes de María
El Salado
Forced displacement
Comunicación social - Tesis y disertaciones académicas
Violencia - Colombia
Paramilitarismo - Colombia
Desmovilización - Colombia
Desplazamiento forzado - Colombia
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Memories
Paramilitarism
Montes de María
El Salado
Forced displacement
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Comunicación social - Tesis y disertaciones académicas
Violencia - Colombia
Paramilitarismo - Colombia
Desmovilización - Colombia
Desplazamiento forzado - Colombia
description La aparición del conflicto armado interno es fruto de los distintos grupos inmersos en la guerra, sean legales o ilegales, y estos agudizan las condiciones de pobreza de quienes están más cercanos a ella, es decir, quienes habitan en la ruralidad y son quienes ponen el pellejo cuando de matanzas se trata, asesinatos, reclutamientos, desapariciones y desplazamientos. Estos actos violentos obligan a miles de familias a abandonar sus territorios para luego estar inmersos en condiciones de desplazamiento acrecentando el índice de personas que viven en pobreza extrema. En el presente trabajo recopila las memorias y la resiliencia de una familia antes, durante y después de la cruel masacre de El Salado, Bolívar, en febrero del año 2000. En este documento y el documento que lo acompaña, intento plasmar todas las memorias de mis padres y mías como víctimas del conflicto armado interno a partir de los vacíos y los silencios que deja el horror a manos de los distintos actores armados. Producto de este trabajo se presenta un documental expositivo que cuenta los procesos que vivió la familia Urueta Restrepo a raíz de la masacre del año 2000, recopila información respecto a cuáles fueron las causas de la masacre y detalla autores, hechos más relevantes y lo vivido por la familia Urueta Restrepo en medio del accionar armado en El Salado, Montes de María. Este proceso de investigación-creación intenta abordar y tejer los conceptos de memoria y su relación con la justicia, la verdad, la reparación, el perdón y la reparación, entendiendo cómo ésta es fundamental para la reconstrucción de una comunidad que sufrió el flagelo de la guerra. Personalmente asumí la tarea de contar las dificultades que vivimos como familia a la hora soportar la pérdida de seres queridos, aunque no es fácil hablar de algo tan personal en cierta medida vergonzoso e íntimo, pero la lucha por la permanencia en este territorio me hizo contar sobre las distintas prácticas de violencia, el sucio y andrajoso tiempo que vivimos en desplazamientos por más de dos años y hasta de lo difícil que fue el retorno y las necesidades que en él tuvimos.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022-06-06
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-14T19:38:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-14T19:38:46Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/63995
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/63995
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.licence.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Comunicación Social
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Comunicación y Lenguaje
institution Pontificia Universidad Javeriana
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/63995/2/TG%20Urueta%20Restrepo%20Reinaldo.pdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/63995/1/Carta_de_autorizacion_firmada.pdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/63995/3/license.txt
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/63995/4/TG%20Urueta%20Restrepo%20Reinaldo.pdf.jpg
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/63995/5/Carta_de_autorizacion_firmada.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ba4a4319673c5a76d051954373ca43f2
2aca0d7781ce6499371b9d050afb3b86
2070d280cc89439d983d9eee1b17df53
cc1cc4808255cde47bbcaa3731486a35
21746bb0bdb593d87f06c71c7a8587f3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repository.mail.fl_str_mv repositorio@javeriana.edu.co
_version_ 1811671171483041792
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cala Matíz, Laura CeciliaUrueta Restrepo, Reinaldo JoséSchmitt García, FranciscoColombia2023-04-14T19:38:46Z2023-04-14T19:38:46Z2022-06-06http://hdl.handle.net/10554/63995instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coLa aparición del conflicto armado interno es fruto de los distintos grupos inmersos en la guerra, sean legales o ilegales, y estos agudizan las condiciones de pobreza de quienes están más cercanos a ella, es decir, quienes habitan en la ruralidad y son quienes ponen el pellejo cuando de matanzas se trata, asesinatos, reclutamientos, desapariciones y desplazamientos. Estos actos violentos obligan a miles de familias a abandonar sus territorios para luego estar inmersos en condiciones de desplazamiento acrecentando el índice de personas que viven en pobreza extrema. En el presente trabajo recopila las memorias y la resiliencia de una familia antes, durante y después de la cruel masacre de El Salado, Bolívar, en febrero del año 2000. En este documento y el documento que lo acompaña, intento plasmar todas las memorias de mis padres y mías como víctimas del conflicto armado interno a partir de los vacíos y los silencios que deja el horror a manos de los distintos actores armados. Producto de este trabajo se presenta un documental expositivo que cuenta los procesos que vivió la familia Urueta Restrepo a raíz de la masacre del año 2000, recopila información respecto a cuáles fueron las causas de la masacre y detalla autores, hechos más relevantes y lo vivido por la familia Urueta Restrepo en medio del accionar armado en El Salado, Montes de María. Este proceso de investigación-creación intenta abordar y tejer los conceptos de memoria y su relación con la justicia, la verdad, la reparación, el perdón y la reparación, entendiendo cómo ésta es fundamental para la reconstrucción de una comunidad que sufrió el flagelo de la guerra. Personalmente asumí la tarea de contar las dificultades que vivimos como familia a la hora soportar la pérdida de seres queridos, aunque no es fácil hablar de algo tan personal en cierta medida vergonzoso e íntimo, pero la lucha por la permanencia en este territorio me hizo contar sobre las distintas prácticas de violencia, el sucio y andrajoso tiempo que vivimos en desplazamientos por más de dos años y hasta de lo difícil que fue el retorno y las necesidades que en él tuvimos.The appearance of the internal armed conflict is the result of the different groups immersed in war, whether legal or illegal, and these exacerbate the poverty conditions of those who are closest to it, that is, those who live in rural areas and are the ones who put the skin when it comes to killings, murders, recruitments, disappearances and displacements. These violent acts force thousands of families to abandon their territories to later be immersed in conditions of displacement, increasing the index of people living in extreme poverty. In the present work, he compiles the memories and resilience of a family before, during and after the cruel massacre in El Salado, Bolívar, in February 2000. In this document and the document that accompanies it, I try to capture all the memories of my parents and mine as victims of the internal armed conflict from the gaps and silences left by the horror at the hands of the different armed actors. As a result of this work, an expository documentary is presented that recounts the processes that the Urueta Restrepo family suffered as a result of the massacre of the year 2000, collects information regarding the requirements were the causes of the massacre and details of the perpetrators, facts most relevant and what the Urueta Restrepo family experienced in the midst of the armed actions in El Salado, Montes de Maria. This research-creation process tries to approach and weave the concepts of memory and its relationship with justice, truth, reparation, forgiveness and reparation, understanding how this is essential for the reconstruction of a community that suffered the scourge of war. I personally took on the task of counting the difficulties we are experiencing As a family when it comes to bearing the loss of loved ones, although it is not easy to talk about something so personal to some extent embarrassing and intimate, but the fight for permanence in this territory he made me tell about the different practices of violence, the dirty and tattered time that we live in displacements for more than two years and even of the difficult which was the return and the needs that we had in it.Comunicador (a) SocialPregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaComunicación SocialFacultad de Comunicación y LenguajeMemoriasParamilitarismoMontes de MaríaEl SaladoDesplazamiento forzadoMemoriesParamilitarismMontes de MaríaEl SaladoForced displacementComunicación social - Tesis y disertaciones académicasViolencia - ColombiaParamilitarismo - ColombiaDesmovilización - ColombiaDesplazamiento forzado - ColombiaColombia en una familia : historias de resiliencia frente al horrorColombia in a family : stories of resilience in the face of horrorTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALTG Urueta Restrepo Reinaldo.pdfTG Urueta Restrepo Reinaldo.pdfDocumentoapplication/pdf1567032http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/63995/2/TG%20Urueta%20Restrepo%20Reinaldo.pdfba4a4319673c5a76d051954373ca43f2MD52open accessCarta_de_autorizacion_firmada.pdfCarta_de_autorizacion_firmada.pdfLicencia de usoapplication/pdf174133http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/63995/1/Carta_de_autorizacion_firmada.pdf2aca0d7781ce6499371b9d050afb3b86MD51metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82603http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/63995/3/license.txt2070d280cc89439d983d9eee1b17df53MD53open accessTHUMBNAILTG Urueta Restrepo Reinaldo.pdf.jpgTG Urueta Restrepo Reinaldo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12529http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/63995/4/TG%20Urueta%20Restrepo%20Reinaldo.pdf.jpgcc1cc4808255cde47bbcaa3731486a35MD54open accessCarta_de_autorizacion_firmada.pdf.jpgCarta_de_autorizacion_firmada.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6925http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/63995/5/Carta_de_autorizacion_firmada.pdf.jpg21746bb0bdb593d87f06c71c7a8587f3MD55open access10554/63995oai:repository.javeriana.edu.co:10554/639952023-04-15 03:06:11.312Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.coTElDRU5DSUEgWSBBVVRPUklaQUNJw5NOIERFIExPUyBBVVRPUkVTIFBBUkEgUFVCTElDQVIgWSBQRVJNSVRJUiBMQSBDT05TVUxUQSBZIFVTTy4KClBhcnRlIDEuIFTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwKQ29tbyB0aXR1bGFyIChlcykgZGVsIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IsIGNvbmZpZXJvIChlcmltb3MpIGEgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSwgbGltaXRhZGEgeSBncmF0dWl0YSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBzZSBpbnRlZ3JhcsOhIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZSBzZSBhanVzdGEgYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjYXJhY3RlcsOtc3RpY2FzOgphKSAgICAgIEVzdGFyw6EgdmlnZW50ZSBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBmZWNoYSBkZSBpbmNsdXNpw7NuIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvLCBwb3IgdW4gcGxhem8gZGUgNSBhw7FvcywgcXVlIHNlcsOhbiBwcm9ycm9nYWJsZXMgaW5kZWZpbmlkYW1lbnRlIHBvciBlbCB0aWVtcG8gcXVlIGR1cmUgZWwgZGVyZWNobyBwYXRyaW1vbmlhbCBkZWwgYXV0b3IuIEVsIGF1dG9yIHBvZHLDoSBkYXIgcG9yIHRlcm1pbmFkYSBsYSBsaWNlbmNpYSBzb2xpY2l0w6FuZG9sbyBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIHBvciBlc2NyaXRvLgpiKSAgICAgIEF1dG9yaXphIGEgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgYSBwdWJsaWNhciBsYSBvYnJhIGVuIGRpZ2l0YWwsIGNvbm9jaWVuZG8gcXVlLCBkYWRvIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhIGVuIEludGVybmV0LCBwb3IgZXN0ZSBoZWNobyBjaXJjdWxhIGNvbiB1biBhbGNhbmNlIG11bmRpYWwuCmMpICAgICAgTG9zIGF1dG9yZXMgYWNlcHRhbiBxdWUgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvIHJlbnVuY2lhbiBhIHJlY2liaXIgYmVuZWZpY2lvIGFsZ3VubyBwb3IgbGEgcHVibGljYWNpw7NuLCBkaXN0cmlidWNpw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHkgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gdXNvIHF1ZSBzZSBoYWdhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gY29uIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhLgpkKSAgICAgIExvcyBhdXRvcmVzIG1hbmlmaWVzdGFuIHF1ZSBzZSB0cmF0YSBkZSB1bmEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCBzb2JyZSBsYSBxdWUgdGllbmVuIGxvcyBkZXJlY2hvcyBxdWUgYXV0b3JpemFuIHkgcXVlIHNvbiBlbGxvcyBxdWllbmVzIGFzdW1lbiB0b3RhbCByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBzdSBvYnJhIGFudGUgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgeSBhbnRlIHRlcmNlcm9zLiBFbiB0b2RvIGNhc28gbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGluZGljYXIgc2llbXByZSBsYSBhdXRvcsOtYSBpbmNsdXllbmRvIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgYXV0b3IgeSBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24uCmUpICAgICAgQXV0b3Jpem8gKGFtb3MpIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgcGFyYSBpbmNsdWlyIGxhIG9icmEgZW4gbG9zIMOtbmRpY2VzIHkgYnVzY2Fkb3JlcyBxdWUgZXN0aW1lbiBuZWNlc2FyaW9zIHBhcmEgcHJvbW92ZXIgc3UgZGlmdXNpw7NuLgpmKSAgICAgIEFjZXB0byAoYW1vcykgcXVlIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgSmF2ZXJpYW5hIHB1ZWRhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLgpnKSAgICAgIEF1dG9yaXpvIChhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBzZWEgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGF1dG9yaXphZG9zIGVuIGxvcyBsaXRlcmFsZXMgYW50ZXJpb3JlcyBiYWpvIGxvcyBsw61taXRlcyBkZWZpbmlkb3MgcG9yIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGVuIGxhcyDigJxDb25kaWNpb25lcyBkZSB1c28gZGUgZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRv4oCdIGRlIGxvcyByZWN1cnNvcyBwdWJsaWNhZG9zIGVuIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgUFVKICwgY3V5byB0ZXh0byBjb21wbGV0byBzZSBwdWVkZSBjb25zdWx0YXIgZW4gaHR0cDovL3JlcG9zaXRvcnkuamF2ZXJpYW5hLmVkdS5jby8KClNJIEVMIERPQ1VNRU5UTyBTRSBCQVNBIEVOIFVOIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gUEFUUk9DSU5BRE8gTyBBUE9ZQURPIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBPIFVOQSBPUkdBTklaQUNJw5NOLCBDT04gRVhDRVBDScOTTiBERSBMQSBQT05USUZJQ0lBIFVOSVZFUlNJREFEIEpBVkVSSUFOQSwgRUwgKExPUykgQVVUT1IoRVMpIEdBUkFOVElaQShNT1MpIFFVRSBTRSBIQSBDVU1QTElETyBDT04gTE9TIERFUkVDSE9TIFkgT0JMSUdBQ0lPTkVTIFJFUVVFUklET1MgUE9SIEVMIFJFU1BFQ1RJVk8gQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLgo=