Ánima, un producto audiovisual basado en el concepto psicológico de la pérdida
Ánima es presentado como un producto audiovisual basado en el concepto psicológico de la pérdida. Para poder expresar dicho concepto es necesario entender las diferentes capas que lo componen. El proyecto se divide en tres capítulos, la teoría, la conceptualización y la realización del producto. En...
- Autores:
-
Valencia Sánchez, Jacob
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/59118
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/59118
- Palabra clave:
- Pérdida
Psicología
Videoclip
Producción
Negación
Ira
Depresión
Negociación
Aceptación
Etapas
Duelo
Emoción
Emotion
Grief
Stages
Denial
Anger
Depression
Negotiation
Acceptance
Videoclip
Audiovisual
Psychology
Comunicación social - Tesis y disertaciones académicas
Duelo - Aspectos sociales
Duelo - Aspectos psicológicos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Ánima es presentado como un producto audiovisual basado en el concepto psicológico de la pérdida. Para poder expresar dicho concepto es necesario entender las diferentes capas que lo componen. El proyecto se divide en tres capítulos, la teoría, la conceptualización y la realización del producto. En el primero, desde la teoría se habla acerca de la investigación sobre la pérdida en la psicología, que es la piedra angular de este proyecto y un tema relativamente nuevo que, hasta mediados del siglo XX, se ha empezado a estudiar desde estas ciencias; partiendo de allí se entiende cómo funciona y qué se ha aprendido sobre sus causas y sus efectos en la psique humana hasta el día de hoy. El siguiente capítulo es entender el mundo del videoclip y del lenguaje gráfico: cómo funciona la música y el video que la acompaña para promocionarla. De esta manera se puede crear una propuesta narrativa en donde se conecten los conceptos de la investigación psicológica y los lenguajes del audiovisual. En cuanto al último capítulo, en la ejecución del producto se propone una estética gráfica, visual y sonora para la expresión óptima de la narrativa, contemplando las emociones que se pueden despertar a través de los diferentes lenguajes y técnicas del audiovisual. |
---|