Plan estratégico para el desarrollo de la línea de integración local en el servicio jesuita a refugiados en Nariño, Colombia
El presente trabajo de grado muestra una línea de gestión para una de las áreas estratégicas (Integración Local) de la organización humanitaria internacional –Servicio Jesuita de Refugiados-, para la región de Nariño, Colombia concretamente. Se parte para ello, de un análisis de la situación actual...
- Autores:
-
Junca Acuña, Nataly
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/60854
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/60854
- Palabra clave:
- Plan estratégico
Integración local
Servicio jesuita a refugiados
Local integration
Strategic plan
Jesuit Refugee Service
Administración de empresas - Tesis y disertaciones académicas
Servicio social - Nariño (Colombia)
Integración regional - Nariño (Colombia)
Organización de la comunidad
Servicio Jesuita a Refugiados
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El presente trabajo de grado muestra una línea de gestión para una de las áreas estratégicas (Integración Local) de la organización humanitaria internacional –Servicio Jesuita de Refugiados-, para la región de Nariño, Colombia concretamente. Se parte para ello, de un análisis de la situación actual de la sede de Nariño, para así encontrar y visibilizar una de las problemáticas que tiene para su desarrollo y crecimiento organizativo. Tras hacer esto, se plantea la propuesta de mejoramiento estratégico a partir de la construcción de un plan que permita tener claro desde dónde y hace donde se piensa esta línea. Para la construcción del plan, se tuvo que indagar acerca de nociones teóricas de lo que es una organización social, de qué se trata la planeación estratégica y también se recogieron distintas experiencias no sólo de la región Nariño, sino también la de Soacha, Latinoamérica y el Caribe y la visión del director general de la organización a nivel Colombia. Al cumplir detenidamente con cada uno de los pasos necesarios para la construcción de un plan sólido, se complementó toda la información recogida, con la experiencia personal acompañando procesos que se encuentran en fase de desarrollo y cierre mientras se hizo la práctica social universitaria durante el periodo comprendido entre finales de enero y finales de mayo y además los conocimientos adquiridos a lo largo del pregrado de Administración de Empresas en la Pontifica Universidad Javeriana en Bogotá. |
---|