Preservación digital de la memoria colectiva representada en los memes del estallido social en Colombia en 2021. Dinámicas Alternativas de información
El meme como transmisor de información cumple una función social importante y eso requiere un trabajo de preservación y curaduría digital. El contexto elegido para implementar este estudio fue el estallido social en Colombia en 2021. Por características como haber transcurrido durante la época de pa...
- Autores:
-
Garcia Triana, María Mónica
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/62913
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/62913
- Palabra clave:
- Memes
Preservación digital
Paro nacional
Memoria colectiva
Estallido social
Alternativa de información
Memes
Digital preservation
National strike
Collective memory
Social outburst
Alternative information
Ciencia de la información, Bibliotecología y Archivística - Tesis y disertaciones académicas
Preservación digital
Unidades de información
Imágenes fotográficas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El meme como transmisor de información cumple una función social importante y eso requiere un trabajo de preservación y curaduría digital. El contexto elegido para implementar este estudio fue el estallido social en Colombia en 2021. Por características como haber transcurrido durante la época de pandemia, coincidir con la proliferación del uso cotidiano de herramientas digitales, tipologías documentales y por un creciente aumento en la desconfianza frente a los medios de comunicación tradicionales, la coyuntura alimentó una creciente comunidad de prosumidores de información que impulsaron un alto consumo de memes como mecanismo para transmitir información de los terribles hechos ocurridos durante el paro. De igual manera, las imágenes editadas fueron elementos que propiciaron la construcción de una memoria colectiva en tanto proponían una reinterpretación del pasado próximo. Los memes de ese periodo, como dinámicas alternativas de información significativas para una comunidad, fueron tomados para preservarlos digitalmente, utilizando el modelo de referencia OAIS para seleccionarlos, ser analizados, y organizados en categorías. Posteriormente, por medio de un modelado de datos se creó un producto de curaduría digital en el que se contextualizaron para garantizar un acceso futuro a dicha información conservando su sentido y significado. |
---|