Llevar el ejército en el pecho : de cómo se aprende a ser militar en la Escuela Militar de Cadetes José María Córdoba
Ser cadete significa pertenecer al primer grado dentro de la línea de mando militar, sin embargo, este, diferente al soldado, cursa lo que se denomina la carrera militar esperando ascender en ocho semestres al grado de subteniente del ejército (David: 2014). Entendiendo la palabra carrera como cualq...
- Autores:
-
Otálora Parra, María Camila
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/21924
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/21924
- Palabra clave:
- Educación militar y entrenamiento
Técnicas corporales
Cuerpo
Cadete
Ejercito
Military education and training
Body techniques
Body
Cadet
Army
Antropología - Tesis y disertaciones académicas
Escuela Militar de Cadetes General "José María Córdova"
Educación militar
Ejércitos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_c74aebc082e195282dbc7598d2f92e83 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/21924 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Llevar el ejército en el pecho : de cómo se aprende a ser militar en la Escuela Militar de Cadetes José María Córdoba |
title |
Llevar el ejército en el pecho : de cómo se aprende a ser militar en la Escuela Militar de Cadetes José María Córdoba |
spellingShingle |
Llevar el ejército en el pecho : de cómo se aprende a ser militar en la Escuela Militar de Cadetes José María Córdoba Educación militar y entrenamiento Técnicas corporales Cuerpo Cadete Ejercito Military education and training Body techniques Body Cadet Army Antropología - Tesis y disertaciones académicas Escuela Militar de Cadetes General "José María Córdova" Educación militar Ejércitos |
title_short |
Llevar el ejército en el pecho : de cómo se aprende a ser militar en la Escuela Militar de Cadetes José María Córdoba |
title_full |
Llevar el ejército en el pecho : de cómo se aprende a ser militar en la Escuela Militar de Cadetes José María Córdoba |
title_fullStr |
Llevar el ejército en el pecho : de cómo se aprende a ser militar en la Escuela Militar de Cadetes José María Córdoba |
title_full_unstemmed |
Llevar el ejército en el pecho : de cómo se aprende a ser militar en la Escuela Militar de Cadetes José María Córdoba |
title_sort |
Llevar el ejército en el pecho : de cómo se aprende a ser militar en la Escuela Militar de Cadetes José María Córdoba |
dc.creator.fl_str_mv |
Otálora Parra, María Camila |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
García Becerra, Andrea |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Otálora Parra, María Camila |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Educación militar y entrenamiento Técnicas corporales Cuerpo Cadete Ejercito |
topic |
Educación militar y entrenamiento Técnicas corporales Cuerpo Cadete Ejercito Military education and training Body techniques Body Cadet Army Antropología - Tesis y disertaciones académicas Escuela Militar de Cadetes General "José María Córdova" Educación militar Ejércitos |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Military education and training Body techniques Body Cadet Army |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Antropología - Tesis y disertaciones académicas Escuela Militar de Cadetes General "José María Córdova" Educación militar Ejércitos |
description |
Ser cadete significa pertenecer al primer grado dentro de la línea de mando militar, sin embargo, este, diferente al soldado, cursa lo que se denomina la carrera militar esperando ascender en ocho semestres al grado de subteniente del ejército (David: 2014). Entendiendo la palabra carrera como cualquier trayectoria social recorrida por cualquier persona en el curso de su vida (Goffman: 1970), el propósito de este trabajo es el de entender los procesos institucionales utilizados para la incorporación del cadete no solo a la Escuela Militar sino a la vida militar y la reacción del cadete frente a estos procesos. La introducción a la vida militar se puede ver en varias dimensiones, puesto que la formación del cadete está pensada para educarlo de manera integral, desde la manera en que come hasta la manera en que aprende a utilizar las armas, por esta razón, este trabajo pretende entender estos procesos a partir del estudio del cuerpo del cadete que es el primer foco de atención dentro de la formación como militar. Para entender los procesos de intervención corporal en los cadetes en su proceso de incorporación, haré un trabajo etnográfico a partir de la observación de sesiones de instrucción y entrenamiento militar, el análisis de fotografías tomadas por mí, de cada encuentro con los cadetes, además me apoyare en la realización de entrevistas semiestructuradas con cadetes, profesores y profesionales dedicados a procesos de admisión y seguimiento del cadete. |
publishDate |
2015 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-09T16:54:06Z 2020-04-14T20:18:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-09T16:54:06Z 2020-04-14T20:18:56Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/21924 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/21924 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Antropología |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Sociales |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/21924/1/OtaloraParraMariaCamila2015.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/21924/2/OtaloraParraMariaCamila2015.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6f473dd281183cf261e4b23d357afe5c 0bf5d7c1d16b43b2cf8344852029aa6c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1814337584716840960 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2García Becerra, AndreaOtálora Parra, María Camila2017-09-09T16:54:06Z2020-04-14T20:18:56Z2017-09-09T16:54:06Z2020-04-14T20:18:56Z2015http://hdl.handle.net/10554/21924instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coSer cadete significa pertenecer al primer grado dentro de la línea de mando militar, sin embargo, este, diferente al soldado, cursa lo que se denomina la carrera militar esperando ascender en ocho semestres al grado de subteniente del ejército (David: 2014). Entendiendo la palabra carrera como cualquier trayectoria social recorrida por cualquier persona en el curso de su vida (Goffman: 1970), el propósito de este trabajo es el de entender los procesos institucionales utilizados para la incorporación del cadete no solo a la Escuela Militar sino a la vida militar y la reacción del cadete frente a estos procesos. La introducción a la vida militar se puede ver en varias dimensiones, puesto que la formación del cadete está pensada para educarlo de manera integral, desde la manera en que come hasta la manera en que aprende a utilizar las armas, por esta razón, este trabajo pretende entender estos procesos a partir del estudio del cuerpo del cadete que es el primer foco de atención dentro de la formación como militar. Para entender los procesos de intervención corporal en los cadetes en su proceso de incorporación, haré un trabajo etnográfico a partir de la observación de sesiones de instrucción y entrenamiento militar, el análisis de fotografías tomadas por mí, de cada encuentro con los cadetes, además me apoyare en la realización de entrevistas semiestructuradas con cadetes, profesores y profesionales dedicados a procesos de admisión y seguimiento del cadete."Being cadet means to belong to the first rank of the line military command, but unlike the soldier, attends what is called the ""military career"" waiting to ascend in eight semesters to the rank of sub-lieutenant in the army (David, 2014). Understanding the word race as any social trajectory crossed by any person in the course of its life (Goffman: 1970), the purpose of this work is to understand the institutional processes used to incorporate the cadet not only to the Military School but to the military life and the reaction of the cadet against these processes. The introduction to military life can be seen in several dimensions, since the formation of the cadet designed to educate it holistically, from the way in which it eats to the way in which it learns to use weapons, for this reason this work aims to understand these processes from the study of the body of the cadet which is the first focus within the formation as military. To understand the corporal intervention processes of the cadet at the moment of incorporation, I will make an ethnographic work from observing sessions about instruction and military training, the analysis of photographs taken by myself of every encounter with the cadets, in addition I will support with semi-structured interviews to cadets, professors and professionals dedicated in the processes of admission and monitoring the cadet."Antropólogo (a)PregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaAntropologíaFacultad de Ciencias SocialesEducación militar y entrenamientoTécnicas corporalesCuerpoCadeteEjercitoMilitary education and trainingBody techniquesBodyCadetArmyAntropología - Tesis y disertaciones académicasEscuela Militar de Cadetes General "José María Córdova"Educación militarEjércitosLlevar el ejército en el pecho : de cómo se aprende a ser militar en la Escuela Militar de Cadetes José María CórdobaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALOtaloraParraMariaCamila2015.pdfapplication/pdf7547945http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/21924/1/OtaloraParraMariaCamila2015.pdf6f473dd281183cf261e4b23d357afe5cMD51open accessTHUMBNAILOtaloraParraMariaCamila2015.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2503http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/21924/2/OtaloraParraMariaCamila2015.pdf.jpg0bf5d7c1d16b43b2cf8344852029aa6cMD52open access10554/21924oai:repository.javeriana.edu.co:10554/219242022-05-03 10:11:31.727Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |