La crónica como constancia de lo ocurrido
La presente investigación se centra en la lectura, escritura y elaboración de crónicas como herramienta para llevar a la reflexión a los lectores acerca de acontecimientos que han destruido o cambiado la vida de muchas personas en Casanare y en Colombia y transmitir un mensaje de cambio en el pensam...
- Autores:
-
Mendivelso Montañez, Marcela Piedad
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/16833
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/16833
- Palabra clave:
- Lectura
Escritura
Crónica
Reflexión
Sentido crítico
Intervención
Reading
Writing
Reflection
Critical sense
Intervention
Licenciatura en educación básica con énfasis en humanidades y lengua castellana - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_c65ac1875f34b0e1e9287901e3b6dfcb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/16833 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La crónica como constancia de lo ocurrido |
title |
La crónica como constancia de lo ocurrido |
spellingShingle |
La crónica como constancia de lo ocurrido Lectura Escritura Crónica Reflexión Sentido crítico Intervención Reading Writing Reflection Critical sense Intervention Licenciatura en educación básica con énfasis en humanidades y lengua castellana - Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
La crónica como constancia de lo ocurrido |
title_full |
La crónica como constancia de lo ocurrido |
title_fullStr |
La crónica como constancia de lo ocurrido |
title_full_unstemmed |
La crónica como constancia de lo ocurrido |
title_sort |
La crónica como constancia de lo ocurrido |
dc.creator.fl_str_mv |
Mendivelso Montañez, Marcela Piedad |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Moreno Mosquera, Emilce |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Mendivelso Montañez, Marcela Piedad |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Lectura Escritura Crónica Reflexión Sentido crítico Intervención |
topic |
Lectura Escritura Crónica Reflexión Sentido crítico Intervención Reading Writing Reflection Critical sense Intervention Licenciatura en educación básica con énfasis en humanidades y lengua castellana - Tesis y disertaciones académicas |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Reading Writing Reflection Critical sense Intervention |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en educación básica con énfasis en humanidades y lengua castellana - Tesis y disertaciones académicas |
description |
La presente investigación se centra en la lectura, escritura y elaboración de crónicas como herramienta para llevar a la reflexión a los lectores acerca de acontecimientos que han destruido o cambiado la vida de muchas personas en Casanare y en Colombia y transmitir un mensaje de cambio en el pensamiento, para que no se vuelva a repetir la historia de violencia vivida por muchos colombianos. Por su sentido ético, estético y literario la crónica es el escrito que mejor se ajusta las necesidades de este proyecto de intervención donde lo que se pretende es desarrollar el sentido crítico, el pensamiento crítico de los participantes. El método utilizado fue la investigación cualitativa enfocado en la investigación-acción. El proyecto sumó situaciones didácticas que llevaron a los integrantes a conocer a fondo la conceptualización acerca de la crónica y su verdadera intención como texto discursivo que es mostrar el lado humano en la investigación. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-11-16T02:07:30Z 2016-01-13T20:34:23Z 2020-04-16T20:29:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-11-16T02:07:30Z 2016-01-13T20:34:23Z 2020-04-16T20:29:18Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/16833 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/16833 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/16833/3/MendivelsoMontanezMarcelaPiedad2015.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/16833/4/Licencia%20de%20uso.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/16833/5/MendivelsoMontanezMarcelaPiedad2015.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/16833/6/Licencia%20de%20uso.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
61f139d9f707987b11464d74507e3b5f 7920772eebb2185a253807a7cdadee63 c2348a740060ea8eee2f3544140d82a3 697116badadb236ecfcc208ec5556003 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1814337749837152256 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Moreno Mosquera, EmilceMendivelso Montañez, Marcela Piedad2015-11-16T02:07:30Z2016-01-13T20:34:23Z2020-04-16T20:29:18Z2015-11-16T02:07:30Z2016-01-13T20:34:23Z2020-04-16T20:29:18Z2015http://hdl.handle.net/10554/16833instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coLa presente investigación se centra en la lectura, escritura y elaboración de crónicas como herramienta para llevar a la reflexión a los lectores acerca de acontecimientos que han destruido o cambiado la vida de muchas personas en Casanare y en Colombia y transmitir un mensaje de cambio en el pensamiento, para que no se vuelva a repetir la historia de violencia vivida por muchos colombianos. Por su sentido ético, estético y literario la crónica es el escrito que mejor se ajusta las necesidades de este proyecto de intervención donde lo que se pretende es desarrollar el sentido crítico, el pensamiento crítico de los participantes. El método utilizado fue la investigación cualitativa enfocado en la investigación-acción. El proyecto sumó situaciones didácticas que llevaron a los integrantes a conocer a fondo la conceptualización acerca de la crónica y su verdadera intención como texto discursivo que es mostrar el lado humano en la investigación."This research focuses on reading, writing and development of chronic as a tool to bear in mind as readers about events that have destroyed or changed the lives of many personalities in Colombia and Casanare and transmit a message of change in the thinking, so they do not again repeat the history of violence experienced by many Colombians. For its ethical, aesthetic and literary sense Chronicle is written What better Needs of this Intervention Project where the aim is to develop critical thinking , critical thinking Participants fits . The method used was qualitative research focused on research - action . The Project Sumo didactic situations that led a ""human side "" members , a meet a Fund conceptualization About The Chronicle and its intention as a discursive text True 's Show on Research ."Licenciado (a) en Educación Básica con Énfasis en Humanidades y Lengua CastellanaPregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaLicenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades y Lengua CastellanaFacultad de EducaciónLecturaEscrituraCrónicaReflexiónSentido críticoIntervenciónReadingWritingReflectionCritical senseInterventionLicenciatura en educación básica con énfasis en humanidades y lengua castellana - Tesis y disertaciones académicasLa crónica como constancia de lo ocurridoTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALMendivelsoMontanezMarcelaPiedad2015.pdfMendivelsoMontanezMarcelaPiedad2015.pdfDocumentoapplication/pdf3495840http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/16833/3/MendivelsoMontanezMarcelaPiedad2015.pdf61f139d9f707987b11464d74507e3b5fMD53open accessLicencia de uso.pdfLicencia de uso.pdfapplication/pdf987749http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/16833/4/Licencia%20de%20uso.pdf7920772eebb2185a253807a7cdadee63MD54metadata only accessTHUMBNAILMendivelsoMontanezMarcelaPiedad2015.pdf.jpgMendivelsoMontanezMarcelaPiedad2015.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5511http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/16833/5/MendivelsoMontanezMarcelaPiedad2015.pdf.jpgc2348a740060ea8eee2f3544140d82a3MD55open accessLicencia de uso.pdf.jpgLicencia de uso.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6324http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/16833/6/Licencia%20de%20uso.pdf.jpg697116badadb236ecfcc208ec5556003MD56open access10554/16833oai:repository.javeriana.edu.co:10554/168332022-05-02 15:27:13.308Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |