En 280 caracteres : La construcción discursiva de la otredad en Twitter durante el Paro nacional de 2019-2020

Históricamente, Colombia ha estado marcada por la polarización ideológica. Es común notar que las creencias, prácticas y hasta los sujetos se dividen constantemente en opuestos (el Bogotazo, el Frente Nacional, la implementación de los acuerdos de paz del 2016, entre otros). El Paro nacional de 2019...

Full description

Autores:
Valentina Fandiño Zorro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/58323
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/58323
Palabra clave:
Subjetividades
Otredad
Análisis estratégico del discurso
Paro nacional 2019-2020
Twitter
Subjectivities
Otherness
Strategic discourse analysis with a multimodal perspective
National strike 2019-2020
Twitter
Licenciatura en lenguas modernas - Tesis y disertaciones académicas
Otro (Filosofía)
Subjetividad
Análisis del discurso
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Históricamente, Colombia ha estado marcada por la polarización ideológica. Es común notar que las creencias, prácticas y hasta los sujetos se dividen constantemente en opuestos (el Bogotazo, el Frente Nacional, la implementación de los acuerdos de paz del 2016, entre otros). El Paro nacional de 2019-2020 no fue la excepción. Este evento de protesta social evidenció que la polarización en el país no cesa, y más bien se transforma y hasta fortalece con cada coyuntura. En este contexto, hay un elemento notablemente presente en estas dinámicas que, de hecho, permite que existan: la creación de otredad. Esta división Yo-Otro, se evidencia con frecuencia en los discursos emitidos en el Paro. Como agravante, las redes sociales presentan un nuevo espacio para la creación de polarización. Twitter, específicamente, fue escenario de discursos que dilucidaron la conformación de imaginarios sociales de “bandos”, a partir de sus percepciones sobre las protestas. En este panorama, y motivada por la novedad de estas formas de interacción social, el interés de esta investigación se centra en entender de qué maneras se dio la construcción discursiva de otredad en el contexto del Paro nacional 2019-2020 en Twitter, teniendo en cuenta los impactos que la misma tuviera en la configuración de representaciones sobre los sujetos participantes, o procesos de subjetivación social (González,2008, p. 225-243). Para ello, se realizó un Análisis estratégico del discurso (Menéndez, 1997, 2000, 2005, 2012a; Ventura, 2018, p.276, 281-285) de un corpus de trinos que permitiera mostrar cómo los sujetos participantes de la coyuntura fueron relegados a la otredad a través de estrategias discursivas (el uso de términos como “vándalo”, falacias, los denominados imaginarios afirmados y más), semántica y socialmente cargadas de imaginarios y valores propios de los grupos participantes del Paro, permitiendo, una vez más, la consolidación de la polarización en el país.