Relación entre la cantidad y la calidad del sueño con la composición corporal en estudiantes de electivas de deportes de conjunto de la Pontificia Universidad Javeriana

La reducción del sueño ha tenido un aumento en los últimos años al igual que el exceso de peso en la población. Es por esto, que ha crecido el interés en el estudio de la posible relación entre el sueño y la composición corporal. Por lo anterior, este estudio pretende establecer la relación entre la...

Full description

Autores:
Bastidas Betancourt, María Paula
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/46436
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/46436
Palabra clave:
Calidad del sueño
Cantidad del sueño
Composición corporal
Universitarios
Quantity of sleep
Quality of sleep
Body composition
University students
Nutrición y dietética - Tesis y disertaciones académicas
Trastornos del sueño
Sueño
Estudiantes universitarios
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA2_c631e6c9eeca2b479e534f0e8cd272fb
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/46436
network_acronym_str JAVERIANA2
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Relación entre la cantidad y la calidad del sueño con la composición corporal en estudiantes de electivas de deportes de conjunto de la Pontificia Universidad Javeriana
dc.title.english.spa.fl_str_mv Relationship between quantity and quality of sleep with body composition in students of sports electives of the Pontifical Javeriana University
title Relación entre la cantidad y la calidad del sueño con la composición corporal en estudiantes de electivas de deportes de conjunto de la Pontificia Universidad Javeriana
spellingShingle Relación entre la cantidad y la calidad del sueño con la composición corporal en estudiantes de electivas de deportes de conjunto de la Pontificia Universidad Javeriana
Calidad del sueño
Cantidad del sueño
Composición corporal
Universitarios
Quantity of sleep
Quality of sleep
Body composition
University students
Nutrición y dietética - Tesis y disertaciones académicas
Trastornos del sueño
Sueño
Estudiantes universitarios
title_short Relación entre la cantidad y la calidad del sueño con la composición corporal en estudiantes de electivas de deportes de conjunto de la Pontificia Universidad Javeriana
title_full Relación entre la cantidad y la calidad del sueño con la composición corporal en estudiantes de electivas de deportes de conjunto de la Pontificia Universidad Javeriana
title_fullStr Relación entre la cantidad y la calidad del sueño con la composición corporal en estudiantes de electivas de deportes de conjunto de la Pontificia Universidad Javeriana
title_full_unstemmed Relación entre la cantidad y la calidad del sueño con la composición corporal en estudiantes de electivas de deportes de conjunto de la Pontificia Universidad Javeriana
title_sort Relación entre la cantidad y la calidad del sueño con la composición corporal en estudiantes de electivas de deportes de conjunto de la Pontificia Universidad Javeriana
dc.creator.fl_str_mv Bastidas Betancourt, María Paula
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Flórez Pregonero, Argemiro Alberto
Cortes Sanabria, Lilia Yadira
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Bastidas Betancourt, María Paula
dc.contributor.evaluator.none.fl_str_mv Flórez Espitia, Mónica María
dc.subject.spa.fl_str_mv Calidad del sueño
Cantidad del sueño
Composición corporal
Universitarios
topic Calidad del sueño
Cantidad del sueño
Composición corporal
Universitarios
Quantity of sleep
Quality of sleep
Body composition
University students
Nutrición y dietética - Tesis y disertaciones académicas
Trastornos del sueño
Sueño
Estudiantes universitarios
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Quantity of sleep
Quality of sleep
Body composition
University students
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Nutrición y dietética - Tesis y disertaciones académicas
Trastornos del sueño
Sueño
Estudiantes universitarios
description La reducción del sueño ha tenido un aumento en los últimos años al igual que el exceso de peso en la población. Es por esto, que ha crecido el interés en el estudio de la posible relación entre el sueño y la composición corporal. Por lo anterior, este estudio pretende establecer la relación entre la calidad del sueño (latencia, eficiencia y vigilia intrasueño [WASO]) y cantidad de sueño (número de veces que se despierta en la noche, tiempo total que permanece despierto y tiempo total de sueño) con la composición corporal en estudiantes de electivas de deportes de conjunto en la Pontificia Universidad Javeriana. Para esto, se midió: el sueño de los estudiantes durante 7 días con ayuda de un acelerómetro Actigraph wGT3x-BT y un registro de sueño diario, la composición corporal mediante un bioimpedanciómetro marca seca mBCA 514/515 y las variables sociodemográficas mediante una encuesta en línea. La muestra fue de 220 estudiantes, de 5 deportes de conjunto, de los cuales solo se incluyeron los datos de 160 participantes para los resultados de sueño. Como resultados, las variables de composición corporal fueron cercanas al percentil 50 (normalidad) y las variables de sueño se interpretaron como mala calidad del mismo a excepción de la latencia del sueño que se interpretó como normal. La correlación entre latencia y el índice de masa grasa (FMI); vigilia intrasueño (WASO) y el índice masa corporal (IMC); vigilia intrasueño (WASO) y el tejido graso visceral (VAT); número de veces que se despierta en la noche con el IMC y el número de veces que se despierta en la noche con el FMI, fueron estadísticamente significativos con una correlación débil. Los demás datos no fueron estadísticamente significativos. A manera de conclusión algunos de los resultados concuerdan con lo que dice la literatura, sin embargo, algunos resultados que en la literatura sugieren una relación, en el presente estudio no obtuvieron una correlación significativa. Por esto, se sugiere realizar más estudios que cuenten con la recolección de datos en un tiempo superior al implementado en el presente estudio (7 días).
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019-12-02
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-15T18:25:51Z
2020-04-15T20:32:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-15T18:25:51Z
2020-04-15T20:32:50Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/46436
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/46436
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.licence.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Colombia
dc.coverage.temporal.none.fl_str_mv 2019
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv Cundinamarca (Colombia)
dc.coverage.region.spa.fl_str_mv Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)
dc.coverage.city.spa.fl_str_mv Bogotá (Colombia)
dc.publisher.spa.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Nutrición y Dietética
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias
institution Pontificia Universidad Javeriana
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/46436/1/license.txt
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/46436/2/TRABAJO%20DE%20GRADO%20con%20firmas.pdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/46436/3/PDF%20carta.pdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/46436/4/PDF%20carta%20a%20direccion%20de%20carrera.pdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/46436/5/TRABAJO%20DE%20GRADO%20con%20firmas.pdf.jpg
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/46436/6/PDF%20carta.pdf.jpg
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/46436/7/PDF%20carta%20a%20direccion%20de%20carrera.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2070d280cc89439d983d9eee1b17df53
27acf08eed1ee7dc8079cf578ee20f81
e081227cd12cc85d4f89a6c4bab30566
1182fe7d52244b4ea5a4bbccd7b28e9e
6f273df73cb6d4fc3ffcebd131f992e6
7f15cd8468fed45fa79bda2870fe4b65
f1830c142f59146b2ce27ea4fe6692ab
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repository.mail.fl_str_mv repositorio@javeriana.edu.co
_version_ 1814337945976438784
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Flórez Pregonero, Argemiro AlbertoCortes Sanabria, Lilia YadiraBastidas Betancourt, María PaulaFlórez Espitia, Mónica MaríaColombia2019Cundinamarca (Colombia)Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)Bogotá (Colombia)2020-01-15T18:25:51Z2020-04-15T20:32:50Z2020-01-15T18:25:51Z2020-04-15T20:32:50Z2019-12-02http://hdl.handle.net/10554/46436instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coLa reducción del sueño ha tenido un aumento en los últimos años al igual que el exceso de peso en la población. Es por esto, que ha crecido el interés en el estudio de la posible relación entre el sueño y la composición corporal. Por lo anterior, este estudio pretende establecer la relación entre la calidad del sueño (latencia, eficiencia y vigilia intrasueño [WASO]) y cantidad de sueño (número de veces que se despierta en la noche, tiempo total que permanece despierto y tiempo total de sueño) con la composición corporal en estudiantes de electivas de deportes de conjunto en la Pontificia Universidad Javeriana. Para esto, se midió: el sueño de los estudiantes durante 7 días con ayuda de un acelerómetro Actigraph wGT3x-BT y un registro de sueño diario, la composición corporal mediante un bioimpedanciómetro marca seca mBCA 514/515 y las variables sociodemográficas mediante una encuesta en línea. La muestra fue de 220 estudiantes, de 5 deportes de conjunto, de los cuales solo se incluyeron los datos de 160 participantes para los resultados de sueño. Como resultados, las variables de composición corporal fueron cercanas al percentil 50 (normalidad) y las variables de sueño se interpretaron como mala calidad del mismo a excepción de la latencia del sueño que se interpretó como normal. La correlación entre latencia y el índice de masa grasa (FMI); vigilia intrasueño (WASO) y el índice masa corporal (IMC); vigilia intrasueño (WASO) y el tejido graso visceral (VAT); número de veces que se despierta en la noche con el IMC y el número de veces que se despierta en la noche con el FMI, fueron estadísticamente significativos con una correlación débil. Los demás datos no fueron estadísticamente significativos. A manera de conclusión algunos de los resultados concuerdan con lo que dice la literatura, sin embargo, algunos resultados que en la literatura sugieren una relación, en el presente estudio no obtuvieron una correlación significativa. Por esto, se sugiere realizar más estudios que cuenten con la recolección de datos en un tiempo superior al implementado en el presente estudio (7 días).UniversitariosThe reduction of sleep has had an increase in recent years as has the excess weight in the population. For this reason, interest has grown in the study of the possible relationship between sleep and body composition. Therefore, this study aims to establish the relationship between the quality of sleep (latency, efficiency and wake after sleep onset [WASO]) and quantity of sleep (number of times the student wake up at night, total time the student stay awake and total sleep time) with body composition in students of elective sports ensemble at the Pontifical Javeriana University. For this, we measured: the sleep of students for 7 days with the help of an Actigraph wGT3x-BT accelerometer, was sent to participants a daily sleep record, body composition using a bioimpedanciometer SECA mBCA 514/515 and sociodemographic variables through an online survey. The sample was 220 students, from 5 sports ensemble, of which only the data of 160 participants were included for sleep results. As results were obtained body composition variables near the 50th percentile (normal) and sleep variables were interpreted as poor sleep quality except for the latency of sleep that was interpreted as normal. The correlation between latency and fat mass index (FMI); wake after sleep onset (WASO) and body mass index (BMI); wake after sleep onset (WASO) and visceral fat tissue (VAT); number of times one wakes up at night with the BMI and number of times one wakes up at night with the FMI, were statistically significant with a weak correlation. The other data were not statistically significant. By way of conclusion some of the results according with what the literature says, however, some results that in the literature suggest a relationship, in the present study did not obtain a significant correlation. For this reason, it is suggested to carry out more studies that have data collection in a time superior to the one implemented in the present study (7 days).Nutricionista DietistaPregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaNutrición y DietéticaFacultad de CienciasCalidad del sueñoCantidad del sueñoComposición corporalUniversitariosQuantity of sleepQuality of sleepBody compositionUniversity studentsNutrición y dietética - Tesis y disertaciones académicasTrastornos del sueñoSueñoEstudiantes universitariosRelación entre la cantidad y la calidad del sueño con la composición corporal en estudiantes de electivas de deportes de conjunto de la Pontificia Universidad JaverianaRelationship between quantity and quality of sleep with body composition in students of sports electives of the Pontifical Javeriana UniversityTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisLICENSElicense.txttext/plain2603http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/46436/1/license.txt2070d280cc89439d983d9eee1b17df53MD51open accessORIGINALTRABAJO DE GRADO con firmas.pdfapplication/pdf501499http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/46436/2/TRABAJO%20DE%20GRADO%20con%20firmas.pdf27acf08eed1ee7dc8079cf578ee20f81MD52open accessPDF carta.pdfapplication/pdf330505http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/46436/3/PDF%20carta.pdfe081227cd12cc85d4f89a6c4bab30566MD53metadata only accessPDF carta a direccion de carrera.pdfapplication/pdf66052http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/46436/4/PDF%20carta%20a%20direccion%20de%20carrera.pdf1182fe7d52244b4ea5a4bbccd7b28e9eMD54metadata only accessTHUMBNAILTRABAJO DE GRADO con firmas.pdf.jpgTRABAJO DE GRADO con firmas.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4846http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/46436/5/TRABAJO%20DE%20GRADO%20con%20firmas.pdf.jpg6f273df73cb6d4fc3ffcebd131f992e6MD55open accessPDF carta.pdf.jpgPDF carta.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7522http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/46436/6/PDF%20carta.pdf.jpg7f15cd8468fed45fa79bda2870fe4b65MD56open accessPDF carta a direccion de carrera.pdf.jpgPDF carta a direccion de carrera.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6136http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/46436/7/PDF%20carta%20a%20direccion%20de%20carrera.pdf.jpgf1830c142f59146b2ce27ea4fe6692abMD57open access10554/46436oai:repository.javeriana.edu.co:10554/464362022-05-02 15:13:02.014Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.coTElDRU5DSUEgWSBBVVRPUklaQUNJw5NOIERFIExPUyBBVVRPUkVTIFBBUkEgUFVCTElDQVIgWSBQRVJNSVRJUiBMQSBDT05TVUxUQSBZIFVTTy4KClBhcnRlIDEuIFTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwKQ29tbyB0aXR1bGFyIChlcykgZGVsIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IsIGNvbmZpZXJvIChlcmltb3MpIGEgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSwgbGltaXRhZGEgeSBncmF0dWl0YSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBzZSBpbnRlZ3JhcsOhIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZSBzZSBhanVzdGEgYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjYXJhY3RlcsOtc3RpY2FzOgphKSAgICAgIEVzdGFyw6EgdmlnZW50ZSBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBmZWNoYSBkZSBpbmNsdXNpw7NuIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvLCBwb3IgdW4gcGxhem8gZGUgNSBhw7FvcywgcXVlIHNlcsOhbiBwcm9ycm9nYWJsZXMgaW5kZWZpbmlkYW1lbnRlIHBvciBlbCB0aWVtcG8gcXVlIGR1cmUgZWwgZGVyZWNobyBwYXRyaW1vbmlhbCBkZWwgYXV0b3IuIEVsIGF1dG9yIHBvZHLDoSBkYXIgcG9yIHRlcm1pbmFkYSBsYSBsaWNlbmNpYSBzb2xpY2l0w6FuZG9sbyBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIHBvciBlc2NyaXRvLgpiKSAgICAgIEF1dG9yaXphIGEgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgYSBwdWJsaWNhciBsYSBvYnJhIGVuIGRpZ2l0YWwsIGNvbm9jaWVuZG8gcXVlLCBkYWRvIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhIGVuIEludGVybmV0LCBwb3IgZXN0ZSBoZWNobyBjaXJjdWxhIGNvbiB1biBhbGNhbmNlIG11bmRpYWwuCmMpICAgICAgTG9zIGF1dG9yZXMgYWNlcHRhbiBxdWUgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvIHJlbnVuY2lhbiBhIHJlY2liaXIgYmVuZWZpY2lvIGFsZ3VubyBwb3IgbGEgcHVibGljYWNpw7NuLCBkaXN0cmlidWNpw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHkgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gdXNvIHF1ZSBzZSBoYWdhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gY29uIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhLgpkKSAgICAgIExvcyBhdXRvcmVzIG1hbmlmaWVzdGFuIHF1ZSBzZSB0cmF0YSBkZSB1bmEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCBzb2JyZSBsYSBxdWUgdGllbmVuIGxvcyBkZXJlY2hvcyBxdWUgYXV0b3JpemFuIHkgcXVlIHNvbiBlbGxvcyBxdWllbmVzIGFzdW1lbiB0b3RhbCByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBzdSBvYnJhIGFudGUgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgeSBhbnRlIHRlcmNlcm9zLiBFbiB0b2RvIGNhc28gbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGluZGljYXIgc2llbXByZSBsYSBhdXRvcsOtYSBpbmNsdXllbmRvIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgYXV0b3IgeSBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24uCmUpICAgICAgQXV0b3Jpem8gKGFtb3MpIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgcGFyYSBpbmNsdWlyIGxhIG9icmEgZW4gbG9zIMOtbmRpY2VzIHkgYnVzY2Fkb3JlcyBxdWUgZXN0aW1lbiBuZWNlc2FyaW9zIHBhcmEgcHJvbW92ZXIgc3UgZGlmdXNpw7NuLgpmKSAgICAgIEFjZXB0byAoYW1vcykgcXVlIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgSmF2ZXJpYW5hIHB1ZWRhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLgpnKSAgICAgIEF1dG9yaXpvIChhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBzZWEgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGF1dG9yaXphZG9zIGVuIGxvcyBsaXRlcmFsZXMgYW50ZXJpb3JlcyBiYWpvIGxvcyBsw61taXRlcyBkZWZpbmlkb3MgcG9yIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGVuIGxhcyDigJxDb25kaWNpb25lcyBkZSB1c28gZGUgZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRv4oCdIGRlIGxvcyByZWN1cnNvcyBwdWJsaWNhZG9zIGVuIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgUFVKICwgY3V5byB0ZXh0byBjb21wbGV0byBzZSBwdWVkZSBjb25zdWx0YXIgZW4gaHR0cDovL3JlcG9zaXRvcnkuamF2ZXJpYW5hLmVkdS5jby8KClNJIEVMIERPQ1VNRU5UTyBTRSBCQVNBIEVOIFVOIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gUEFUUk9DSU5BRE8gTyBBUE9ZQURPIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBPIFVOQSBPUkdBTklaQUNJw5NOLCBDT04gRVhDRVBDScOTTiBERSBMQSBQT05USUZJQ0lBIFVOSVZFUlNJREFEIEpBVkVSSUFOQSwgRUwgKExPUykgQVVUT1IoRVMpIEdBUkFOVElaQShNT1MpIFFVRSBTRSBIQSBDVU1QTElETyBDT04gTE9TIERFUkVDSE9TIFkgT0JMSUdBQ0lPTkVTIFJFUVVFUklET1MgUE9SIEVMIFJFU1BFQ1RJVk8gQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLgo=