Diseño de agendas de rotación de personal de acuerdo a condiciones ergonómicas manteniendo los niveles de productividad

El presente trabajo de grado estudia y plantea una estrategia práctica, desarrollada con el fin de contrarrestar las causas de las enfermedades musculo esqueléticas en los trabajadores en Colombia, las cuales son ocasionadas en su mayoría por la alta exposición a movimientos repetitivos con altos ni...

Full description

Autores:
Ayala Jaimes, Camilo Andrés
Castro Cárdenas, Josué Nicolás
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/53119
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/53119
Palabra clave:
Aplicativo
Rotación
Trastornos musculo esqueléticos
Ergonomía
Productividad
Applicative
Rotation
Musculoskeletal disorders
Ergonomics
Productivity
Ingeniería industrial - Tesis y disertaciones académicas
Rotación en el trabajo
Administración de personal
Ergonomía
Diseño de sistemas de trabajo
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente trabajo de grado estudia y plantea una estrategia práctica, desarrollada con el fin de contrarrestar las causas de las enfermedades musculo esqueléticas en los trabajadores en Colombia, las cuales son ocasionadas en su mayoría por la alta exposición a movimientos repetitivos con altos niveles de esfuerzo, a los que se enfrentan durante las jornadas laborales que conllevan al ausentismo. Si bien, según la ANDI en 2017 los trabajadores en Colombia se ausentaron en promedio 9,5 días lo cual representó unas perdidas en el 1,87% de la nómina total. Considerando que el sector alimenticio representa alrededor del 13% del PIB nacional anual, toma importancia implementar una estrategia que ayude a disminuir estos problemas y mejore la calidad de vida laboral de todos los trabajadores y además, indirectamente ayude de manera positiva a la productividad de las empresas involucradas. La estrategia planteada se basa en la creación de un aplicativo que obtiene agendas de rotación de trabajadores, el cual recibe datos de entrada variables como numero de empleados disponibles, cantidad de unidades (libras) a producir, tiempo promedio de cada operación y sus niveles de riesgo asociados, los cuales se obtienen mediante la implementación de estudios ergonómicos, tales como OCRA Y REBA. El aplicativo mediante la metaheurística Tabú, encuentra la mejor solución donde se balancean las cargas físicas y se disminuye el tiempo de exposición a movimientos repetitivos de las personas asignadas.