La Construcción de identidad de la ciudadanía hibrida a partir de prácticas desarrolladas en el marco de la espacialidad fronteriza Colombo - Venezolana
La presente investigación busca analizar las prácticas y dinámicas representadas a través de vínculos económicos, políticos, sociales y culturales propias de las relaciones fronterizas. Para mostrar cómo estas prácticas contribuyen a la formación de una identidad de ciudadanía hibrida en los habitan...
- Autores:
-
Gamboa Motta, Laura Ximena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/13415
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/13415
- Palabra clave:
- Ciudadanía híbrida
Población flotante
Identidad ciudadana
Construcción de la nacionalidad
Hábitos de frontera
Hybrid citizenship
Floating population
Citizen identity
Construction of nationality
Border habits
Identidad cultural
Ciencia política - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | La presente investigación busca analizar las prácticas y dinámicas representadas a través de vínculos económicos, políticos, sociales y culturales propias de las relaciones fronterizas. Para mostrar cómo estas prácticas contribuyen a la formación de una identidad de ciudadanía hibrida en los habitantes de San José de Cúcuta y san Antonio de Táchira. Con este propósito la investigación se fundamenta en una revisión sistemática de fuentes bibliográficas a través de la cual es posible identificar que los sujetos que habitan esta área han concebido una libertad especial, producto de su participación y actuación dentro de dos escenarios o instituciones para desarrollar su condición de sujeto fronterizo, lo cual contribuye a denominarlos como sujetos híbridos. |
---|