Fundamentos epistemológicos, sistemáticos y axiológicos para un análisis de la cultura
Este trabajo contiene, en forma general, una historia crítica de los estudios que se han realizado en torno al objeto LENGUAJE, procurando que los hechos que se mencionan revelen ciertos aspectos evaluativos para que el itinerario resulte más crítico que simplemente descriptivo. La historia de la l...
- Autores:
-
Astaiza, Heber
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1980
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/30369
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/10416
http://hdl.handle.net/10554/30369
- Palabra clave:
- null
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_c34fc051598f534159bbe69121fbd61c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/30369 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2nullAstaiza, Heber2018-02-24T15:52:39Z2020-04-15T18:40:21Z2018-02-24T15:52:39Z2020-04-15T18:40:21Z1980-01-01http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/104162011-27340120-4807http://hdl.handle.net/10554/30369Este trabajo contiene, en forma general, una historia crítica de los estudios que se han realizado en torno al objeto LENGUAJE, procurando que los hechos que se mencionan revelen ciertos aspectos evaluativos para que el itinerario resulte más crítico que simplemente descriptivo. La historia de la lingüística es un vasto proceso sobre el cual varios enfoques han proporcionado luces para desentrañar la naturaleza del lenguaje. La gramática tradicional, la gramática comparada, el estructuralismo han apartado consideraciones muy valiosas para aclarar este tópico. Con todo, es la epistemología genética la que hoy en día está aportando criterios fuertemente explicativos sobre el hecho llamado LENGUAJE. Desde este marco los métodos de la epistemología están iluminando el camino de penetración al laberinto del lenguaje. Varias razones justifican el enfoque epistemológico como la pertinencia desde la cual es posible esta presentación. Se trata de ser cuidadoso con guardar la coherencia de este enfoque para que resulte pertinente el punto de vista opcionado.PDFapplication/pdfspaEditorial Pontificia Universidad Javerianahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/10416/8572Universitas Humanística; Vol. 12, Núm. 12 (1980): Simposio Manifestaciones Culturales de la Sociedad Colombiana ContemporáneaUniversitas Humanística; Vol. 12, Núm. 12 (1980): Simposio Manifestaciones Culturales de la Sociedad Colombiana ContemporáneaUniversitas Humanística; Vol. 12, Núm. 12 (1980): Simposio Manifestaciones Culturales de la Sociedad Colombiana ContemporáneanullFundamentos epistemológicos, sistemáticos y axiológicos para un análisis de la culturahttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/article10554/30369oai:repository.javeriana.edu.co:10554/303692023-03-29 12:56:32.303Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Fundamentos epistemológicos, sistemáticos y axiológicos para un análisis de la cultura |
title |
Fundamentos epistemológicos, sistemáticos y axiológicos para un análisis de la cultura |
spellingShingle |
Fundamentos epistemológicos, sistemáticos y axiológicos para un análisis de la cultura null |
title_short |
Fundamentos epistemológicos, sistemáticos y axiológicos para un análisis de la cultura |
title_full |
Fundamentos epistemológicos, sistemáticos y axiológicos para un análisis de la cultura |
title_fullStr |
Fundamentos epistemológicos, sistemáticos y axiológicos para un análisis de la cultura |
title_full_unstemmed |
Fundamentos epistemológicos, sistemáticos y axiológicos para un análisis de la cultura |
title_sort |
Fundamentos epistemológicos, sistemáticos y axiológicos para un análisis de la cultura |
dc.creator.fl_str_mv |
Astaiza, Heber |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Astaiza, Heber |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
null |
topic |
null |
description |
Este trabajo contiene, en forma general, una historia crítica de los estudios que se han realizado en torno al objeto LENGUAJE, procurando que los hechos que se mencionan revelen ciertos aspectos evaluativos para que el itinerario resulte más crítico que simplemente descriptivo. La historia de la lingüística es un vasto proceso sobre el cual varios enfoques han proporcionado luces para desentrañar la naturaleza del lenguaje. La gramática tradicional, la gramática comparada, el estructuralismo han apartado consideraciones muy valiosas para aclarar este tópico. Con todo, es la epistemología genética la que hoy en día está aportando criterios fuertemente explicativos sobre el hecho llamado LENGUAJE. Desde este marco los métodos de la epistemología están iluminando el camino de penetración al laberinto del lenguaje. Varias razones justifican el enfoque epistemológico como la pertinencia desde la cual es posible esta presentación. Se trata de ser cuidadoso con guardar la coherencia de este enfoque para que resulte pertinente el punto de vista opcionado. |
publishDate |
1980 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
1980-01-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-24T15:52:39Z 2020-04-15T18:40:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-24T15:52:39Z 2020-04-15T18:40:21Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/10416 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2011-2734 0120-4807 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/30369 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/10416 http://hdl.handle.net/10554/30369 |
identifier_str_mv |
2011-2734 0120-4807 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/10416/8572 |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Universitas Humanística; Vol. 12, Núm. 12 (1980): Simposio Manifestaciones Culturales de la Sociedad Colombiana Contemporánea |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Universitas Humanística; Vol. 12, Núm. 12 (1980): Simposio Manifestaciones Culturales de la Sociedad Colombiana Contemporánea |
dc.relation.citationissue.por.fl_str_mv |
Universitas Humanística; Vol. 12, Núm. 12 (1980): Simposio Manifestaciones Culturales de la Sociedad Colombiana Contemporánea |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1811670993409671168 |