Trabajo remoto en tiempos de covid-19 y su impacto en el trabajador
La presente investigación tiene como objetivo comprender cómo un grupo de trabajadores en la ciudad de Bogotá, interpretan y enfrentan la interacción que se presenta entre la vida laboral y la vida familiar en el escenario del trabajo remoto durante tiempos de COVID-19. Esta investigación se desarro...
- Autores:
-
Cortés Díaz, Gabriela
Henao Godoy, Nicolás
Osorio Linero, Valentina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/52814
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/52814
- Palabra clave:
- Interacción
Vida laboral
Vida familiar
Tensiones
Estrategias
Trabajo remoto
Interaction
Work life
Family life
Strategies
Tensions
Remote work
Psicología - Tesis y disertaciones académicas
Trabajo virtual - Bogotá (Colombia)
Cambio organizacional - Aspectos psicológicos - Bogotá (Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | La presente investigación tiene como objetivo comprender cómo un grupo de trabajadores en la ciudad de Bogotá, interpretan y enfrentan la interacción que se presenta entre la vida laboral y la vida familiar en el escenario del trabajo remoto durante tiempos de COVID-19. Esta investigación se desarrolló desde un enfoque cualitativo; se entrevistó a una muestra de 6 trabajadores, quienes se encuentran en modalidad de trabajo remoto debido a la emergencia sanitaria producida por la pandemia. Los principales resultados se dan con relación a una serie de tensiones, que surgen debido a que las actividades del hogar o los tiempos en familia interfieren con las demandas laborales; ocasionando así que la jornada laboral se vea interrumpida o se extienda. Además, en el caso de aquellos que tienen hijos pequeños, deben no solo cumplir con sus actividades laborales, sino también velar por el cuidado y aprendizaje de los niños. Para reducir las tensiones mencionadas anteriormente, se utilizan estrategias para poder tener una relación menos conflictiva entre la vida familiar y la vida laboral. Se encuentra la ayuda de una figura externa como lo es una empleada doméstica, la distribución de actividades y rutinas dentro de los miembros del hogar para facilitar el día a día, además del establecimiento de horarios, los cuales permiten separar los espacios laborales y dedicarlos a los espacios en familia. |
---|