Prevalencia de alta sospecha de AOS en niños de 2 a 18 años usuarios de las clínicas de Odontopediatría de la PUJ de junio a agosto de 2022
Antecedentes : la Apnea Obstructiva del sueño (AOS) representa un factor de riesgo importante en la población infantil, prevenible y de fácil intercepción. El odontopediatra debe estar capacitado para el reconocimiento e identificación de los signos y los síntomas de AOS. Objetivo: determinar la pre...
- Autores:
-
Castillo Gutiérrez, María José
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/63312
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/63312
- Palabra clave:
- Prevalencia
Odontopediatría
Cuestionario pediátrico del sueño
Cuestionario BEARS
Apnea obstructiva del sueño
AOS
BEARS questionnaire
Prevalence
Sleep Pediatric Questionnaire
Pediatric Obstructive sleep apnea
Dental prevention
Dental Pediatrics
Especialización en odontopediatría - Tesis y disertaciones académicas
Síndromes de la apnea del sueño - Bogotá (Colombia) - 2022
Trastornos del sueño - Bogotá (Colombia) - 2022
Transtornos por excesiva somnolencia - Bogotá (Colombia) - 2022
Odontología pediátrica - Bogotá (Colombia) - 2022
Niños - Bogotá (Colombia) - 2022
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Antecedentes : la Apnea Obstructiva del sueño (AOS) representa un factor de riesgo importante en la población infantil, prevenible y de fácil intercepción. El odontopediatra debe estar capacitado para el reconocimiento e identificación de los signos y los síntomas de AOS. Objetivo: determinar la prevalencia de alta sospecha de AOS, e identificar la asociación de dicha prevalencia con datos sociodemográficos y antecedentes patológicos relevantes. Método: La muestra fue de 227 niños y adolescentes entre 2 y 18 años que asistieron a la clínica de Odontopediatría de pregrado y posgrado de la Facultad de Odontología de la Pontificia Universidad Javeriana. Se emplearon los cuestionarios: «BEARS» y “Cuestionario Pediátrico de sueño”. Resultados: El Cuestionario Pediátrico del Sueño mostró una prevalencia de alta sospecha de AOS del 46% y el cuestionario BEARS, del 69%. Los dos cuestionarios concuerdan en un diagnóstico positivo en 40% de la muestra lo que se tomó como un valor de prevalencia más exacto. La mayoría de los sujetos del estudio eran de género masculino (48%) y edad entre 6-12 años. La prevalencia no tuvo relación significativa con la edad, el género, el estrato socioeconómico y los antecedentes (p >0.05 y OR no significativa). Se detectó una tendencia estadística a relación entre AOS y rinitis alérgica. Conclusiones: La prevalencia de casos con alta sospecha de AOS en niños y adolescentes es relativamente alta (40% según los dos cuestionarios) por lo cual se recomienda que el cuestionario que resultó aparentemente más confiable (Cuestionario Pediátrico del sueño) se aplique de rutina en la consulta primaria odontológica. |
---|