El trabajo no remunerado de cuidado de la salud: naturalización e inequidad
Gran parte del trabajo de cuidado de la salud-enfermedad se desarrolla en los hogares y tiene las características de ser femenino, no remunerado e inequitativo porque implica desigualdades de género en el reparto del tiempo, las actividades y las compensaciones. Para aportar a las discusiones sobre...
- Autores:
-
Hernández Bello, Amparo; Universidad Javeriana
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25497
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2663
http://hdl.handle.net/10554/25497
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_c1c06a615a0e8fe21e3d7c052ed488c3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25497 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2nullHernández Bello, Amparo; Universidad Javeriana2018-02-24T15:12:08Z2020-04-16T15:52:20Z2018-02-24T15:12:08Z2020-04-16T15:52:20Z2009-12-01http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/26631657-7027http://hdl.handle.net/10554/25497Gran parte del trabajo de cuidado de la salud-enfermedad se desarrolla en los hogares y tiene las características de ser femenino, no remunerado e inequitativo porque implica desigualdades de género en el reparto del tiempo, las actividades y las compensaciones. Para aportar a las discusiones sobre la equidad sanitaria y la equidad de género, este ensayo busca controvertir los argumentos que definen las asimetrías de poder y posición que subyacen a las diferencias de roles entre hombres y mujeres sobre los cuales se apoyan muchas políticas y programas sociales que, basadas en la naturalización de las relaciones patriarcales y la división sexual del trabajo, contribuyen a mantener o profundizar las inequidades.PDFapplication/pdfspaEditorial Pontificia Universidad Javerianahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2663/1924Gerencia y Políticas de Salud; Vol. 8, Núm. 17 (2009)El trabajo no remunerado de cuidado de la salud: naturalización e inequidadhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/article10554/25497oai:repository.javeriana.edu.co:10554/254972023-03-29 12:45:37.168Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
El trabajo no remunerado de cuidado de la salud: naturalización e inequidad |
title |
El trabajo no remunerado de cuidado de la salud: naturalización e inequidad |
spellingShingle |
El trabajo no remunerado de cuidado de la salud: naturalización e inequidad |
title_short |
El trabajo no remunerado de cuidado de la salud: naturalización e inequidad |
title_full |
El trabajo no remunerado de cuidado de la salud: naturalización e inequidad |
title_fullStr |
El trabajo no remunerado de cuidado de la salud: naturalización e inequidad |
title_full_unstemmed |
El trabajo no remunerado de cuidado de la salud: naturalización e inequidad |
title_sort |
El trabajo no remunerado de cuidado de la salud: naturalización e inequidad |
dc.creator.fl_str_mv |
Hernández Bello, Amparo; Universidad Javeriana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Hernández Bello, Amparo; Universidad Javeriana |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
description |
Gran parte del trabajo de cuidado de la salud-enfermedad se desarrolla en los hogares y tiene las características de ser femenino, no remunerado e inequitativo porque implica desigualdades de género en el reparto del tiempo, las actividades y las compensaciones. Para aportar a las discusiones sobre la equidad sanitaria y la equidad de género, este ensayo busca controvertir los argumentos que definen las asimetrías de poder y posición que subyacen a las diferencias de roles entre hombres y mujeres sobre los cuales se apoyan muchas políticas y programas sociales que, basadas en la naturalización de las relaciones patriarcales y la división sexual del trabajo, contribuyen a mantener o profundizar las inequidades. |
publishDate |
2009 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2009-12-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-24T15:12:08Z 2020-04-16T15:52:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-24T15:12:08Z 2020-04-16T15:52:20Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2663 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1657-7027 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/25497 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2663 http://hdl.handle.net/10554/25497 |
identifier_str_mv |
1657-7027 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2663/1924 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Gerencia y Políticas de Salud; Vol. 8, Núm. 17 (2009) |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1811671284653752320 |