Enfermería. Una perspectiva historiográfica
La enfermería, como campo disciplinar, ha experimentado importantes cambios en tiempos recientes. Constructos como cuidado, asistencia, cura, mediación o vocación se revisan a la luz de desarrollos científico-técnicos y epistemológicos. Eventos comunes al desarrollo de la profesión son: antigüedad,...
- Autores:
-
Serdarevich, Ursula
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/26627
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/12500
http://hdl.handle.net/10554/26627
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_c1118a7f4b47cbce183e9a2f57b91d46 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/26627 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Serdarevich, Ursula2020-04-16T20:35:04Z2020-04-16T20:35:04Z2017-05-16http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/1250010.11144/Javeriana.ie19-2.euph2027-128X0124-2059http://hdl.handle.net/10554/26627La enfermería, como campo disciplinar, ha experimentado importantes cambios en tiempos recientes. Constructos como cuidado, asistencia, cura, mediación o vocación se revisan a la luz de desarrollos científico-técnicos y epistemológicos. Eventos comunes al desarrollo de la profesión son: antigüedad, condiciones sociales y económicas, marco teórico referencial, estructuras de poder o grado de autonomía asignada a sus integrantes. En la génesis profesional, se encuentran mecanismos que explican el sistema de relaciones jerarquizado y sexualizado de la enfermería actual. Objetivo: Presentar una aproximación histórica orientada a esclarecer aconteceres, precisando causas y efectos. El enfoque historiográfico se presenta como una opción epistemológica, producción de conocimiento crítico significativo que atiende dimensiones sociohistóricas. Permite comparar, analizar y revisar elementos del pasado con vistas a trazar la trayectoria de la profesión para progresar hacia un modelo integrador. Ofrece significados para la comprensión y concreción de los cambios según el desarrollo del conocimiento. En enfermería, la historiografía posibilita construir un perfil que supere la asignación de roles y la participación en los equipos de salud, para abordar la naturaleza y alcances del constructo cuidado y sus implicaciones. Incorpora una visión renovada de concepciones que pueden rastrearse en el pasado y que cristalizan en valores, etiquetas y estereotipos fuertemente arraigados.PDFapplication/pdfspaPontificia Universidad Javeriana - Facultad de Enfermeríahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/12500/14766Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo; Vol. 19 Núm. 2 (2017); 83-95Investigación en Enfermería Imagen y Desarrollo; Vol 19 No 2 (2017); 83-95Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo; v. 19 n. 2 (2017); 83-95Enfermería. Una perspectiva historiográficahttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por paresInvestigación Cualitativa10554/26627oai:repository.javeriana.edu.co:10554/266272023-03-29 12:41:45.295Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Enfermería. Una perspectiva historiográfica |
title |
Enfermería. Una perspectiva historiográfica |
spellingShingle |
Enfermería. Una perspectiva historiográfica |
title_short |
Enfermería. Una perspectiva historiográfica |
title_full |
Enfermería. Una perspectiva historiográfica |
title_fullStr |
Enfermería. Una perspectiva historiográfica |
title_full_unstemmed |
Enfermería. Una perspectiva historiográfica |
title_sort |
Enfermería. Una perspectiva historiográfica |
dc.creator.fl_str_mv |
Serdarevich, Ursula |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Serdarevich, Ursula |
description |
La enfermería, como campo disciplinar, ha experimentado importantes cambios en tiempos recientes. Constructos como cuidado, asistencia, cura, mediación o vocación se revisan a la luz de desarrollos científico-técnicos y epistemológicos. Eventos comunes al desarrollo de la profesión son: antigüedad, condiciones sociales y económicas, marco teórico referencial, estructuras de poder o grado de autonomía asignada a sus integrantes. En la génesis profesional, se encuentran mecanismos que explican el sistema de relaciones jerarquizado y sexualizado de la enfermería actual. Objetivo: Presentar una aproximación histórica orientada a esclarecer aconteceres, precisando causas y efectos. El enfoque historiográfico se presenta como una opción epistemológica, producción de conocimiento crítico significativo que atiende dimensiones sociohistóricas. Permite comparar, analizar y revisar elementos del pasado con vistas a trazar la trayectoria de la profesión para progresar hacia un modelo integrador. Ofrece significados para la comprensión y concreción de los cambios según el desarrollo del conocimiento. En enfermería, la historiografía posibilita construir un perfil que supere la asignación de roles y la participación en los equipos de salud, para abordar la naturaleza y alcances del constructo cuidado y sus implicaciones. Incorpora una visión renovada de concepciones que pueden rastrearse en el pasado y que cristalizan en valores, etiquetas y estereotipos fuertemente arraigados. |
publishDate |
2017 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017-05-16 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-04-16T20:35:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-04-16T20:35:04Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo revisado por pares Investigación Cualitativa |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/12500 10.11144/Javeriana.ie19-2.euph |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2027-128X 0124-2059 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/26627 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/12500 http://hdl.handle.net/10554/26627 |
identifier_str_mv |
10.11144/Javeriana.ie19-2.euph 2027-128X 0124-2059 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/12500/14766 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo; Vol. 19 Núm. 2 (2017); 83-95 |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Investigación en Enfermería Imagen y Desarrollo; Vol 19 No 2 (2017); 83-95 |
dc.relation.citationissue.por.fl_str_mv |
Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo; v. 19 n. 2 (2017); 83-95 |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Enfermería |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1811671051521753088 |