Voces de Bahía Portete : la masacre 12 años después
En este trabajo se investigó y mostró cuál ha sido el desarrollo de Bahía Pórtete luego de la masacre, a través de las voces de las víctimas. Se realizó un reportaje donde se habló detalladamente acerca de los días previos a la masacre, las amenazas y la búsqueda de ayuda por parte de los habitantes...
- Autores:
-
Ramírez Cotes, Melissa
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/19989
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/19989
- Palabra clave:
- Masacre
Conflicto armado
Feminicidio
Desplazamiento forzado
Paramilitarismo
Mass kili
Armed conflicto
Femicide
Forced displacement
Paramilitarism
Comunicación social - Tesis y disertaciones académicas
Conflicto armado - Colombia
Desplazamiento forzado - Colombia
Homicidio
Masacres
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | En este trabajo se investigó y mostró cuál ha sido el desarrollo de Bahía Pórtete luego de la masacre, a través de las voces de las víctimas. Se realizó un reportaje donde se habló detalladamente acerca de los días previos a la masacre, las amenazas y la búsqueda de ayuda por parte de los habitantes del pueblo. Cuatro crónicas de personajes fueron escritas donde estos narran la lucha de varios años contra el contrabando, narcotráfico y la violencia que estos delitos conllevaban y que fueron fortalecidos con la llegada y posterior asentamiento de las Autoridades Unidas de Colombia. El marco teórico se basa en el conflicto armado colombiano, su historia, sus intentos fallidos de acabarlo. Con base a distintos investigadores, el marco histórico hace hincapié en la creación de los grupos paramilitares y su llegada y afianzamiento en la costa caribe colombiana. |
---|