Desarrollo y propiedades psicométricas de un nuevo cuestionario de evaluación de alfabetización en salud mental en jóvenes

Varios instrumentos evalúan constructos relacionados con conocimientos sobre la salud mental y al estigma asociado con problemas de salud mental. Sin embargo, la mayoría de ellos tienen conceptualizaciones que pueden limitar la apreciación del concepto de alfabetización de la salud mental de una man...

Full description

Autores:
Campos, Luísa
Dias, Pedro
Palha, Filipa
Duarte, Ana
Veiga, Elisa
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
eng
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/33500
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/11916
http://hdl.handle.net/10554/33500
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Varios instrumentos evalúan constructos relacionados con conocimientos sobre la salud mental y al estigma asociado con problemas de salud mental. Sin embargo, la mayoría de ellos tienen conceptualizaciones que pueden limitar la apreciación del concepto de alfabetización de la salud mental de una manera más actual y exhaustiva. Por otra parte, la estructura de algunos de los instrumentos puede limitar su uso en muestras a gran escala, en un corto período de tiempo y con medidas repetidas. Este artículo presenta el desarrollo del cuestionario de alfabetización en salud mental (MHLq) y los estudios para evaluar sus propiedades psicométricas. Método: Después de la generación de ítems, la validez de contenido fue evaluada por expertos y por un procedimiento think aloud. El MHLq ha sido testado en dos muestras de estudiantes (estudio 1 n = 239; con edades comprendidas entre los 12 y 15 años de edad; estudio 2 n = 737; edades comprendidas entre los 11 y 17 años de edad) para determinar sus propiedades psicométricas. Los procedimientos de análisis factorial indicaron una solución de tres factores (con 33 elementos) del MHLq. El cuestionario mostró una buena consistencia interna (puntuación total α = 0,84; Factor 1 técnicas de primeros auxilios y la búsqueda de ayuda - α = 0.79; Factor 2 de conocimientos / estereotipos - α = 0.78; Factor 3 estrategias de autoayuda - α = 0,72); y una excelente fiabilidad test-retest, la CCI para la puntuación total de MHLq fue de 0,88 y para las tres dimensiones del MHLq fue de 0,80 (factor 1), 0,90 (factor 2) y 0,86 (factor 3). El MHLq es una herramienta práctica, válida y fiable para la identificación de lagunas en los conocimientos, las creencias y las intenciones de comportamiento, en muestras grandes, lo que permite el desarrollo y la evaluación de las intervenciones destinadas a promover la salud mental en los jóvenes.