El derecho a la salud como dimensión de la ciudadanía social en américa latina y Venezuela
Este artículo es parte de una investigación más rigurosa realizada por la autora para obtener el grado de Doctora en Estudios del Desarrollo. Su propósito es examinar la realización efectiva del derecho a la salud como dimensión básica de la ciudadanía social, tanto en América Latina como en Venezue...
- Autores:
-
Delgado Blanco, Andy Del Valle
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/42337
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/22337
http://hdl.handle.net/10554/42337
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Este artículo es parte de una investigación más rigurosa realizada por la autora para obtener el grado de Doctora en Estudios del Desarrollo. Su propósito es examinar la realización efectiva del derecho a la salud como dimensión básica de la ciudadanía social, tanto en América Latina como en Venezuela. Para cumplir con ese objetivo, la discusión se ha estructurado en tres partes: revisión del proceso de construcción de la ciudadanía social en la región, luego, en Venezuela y, finalmente, el estado en que se encuentra el disfrute efectivo de ese derecho en este último país. La revisión documental realizada sugiere que el desarrollo histórico de la ciudadanía social en esta parte del mundo evidencia ciclos de inclusión-exclusión en los que hay, por un lado, una expansión de derechos y mejoramiento de la calidad de vida de las personas, en términos globales y, por el otro, una desigualdad social que disminuye sus capacidades para desarrollarse, con pocas posibilidades de que las competencias y facultades intersubjetivas de los derechos traduzcan la igualdad normativa en un ejercicio más pleno del derecho. Así, el derecho a la salud aunque tiene una concepción universalista no se concreta en los hechos. |
---|