Las necesidades de las pyme –pequeñas y medianas empresas– y el sistema de información contable y financiero como una estrategia para atenderlas
La pequeña y la mediana empresa son vistas en distintos escenarios como motores de la economía; no obstante, en muchos casos, su ciclo de vida es muy corto, pues no logran responder a las exigencias del mercado y terminan por desaparecer. Esto por la ausencia de prácticas empresariales competitivas...
- Autores:
-
Sánchez Serna, Aracely del Socorro; Pontificia Universidad Javeriana
Giraldo Ávila, Nancy Andrea; Pontificia Universidad Javeriana
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/23764
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/3232
http://hdl.handle.net/10554/23764
- Palabra clave:
- Pequeña y mediana empresa pyme; necesidades; sistema de información contable; mejores prácticas internacionales
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_be65ad7c98e9c18c413cb969df78e0f1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/23764 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2nullSánchez Serna, Aracely del Socorro; Pontificia Universidad JaverianaGiraldo Ávila, Nancy Andrea; Pontificia Universidad Javeriana2018-02-24T15:01:03Z2020-04-15T18:03:57Z2018-02-24T15:01:03Z2020-04-15T18:03:57Z2008-12-01http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/32320123-1472http://hdl.handle.net/10554/23764La pequeña y la mediana empresa son vistas en distintos escenarios como motores de la economía; no obstante, en muchos casos, su ciclo de vida es muy corto, pues no logran responder a las exigencias del mercado y terminan por desaparecer. Esto por la ausencia de prácticas empresariales competitivas, tanto en su ámbito operacional interno como en la relación con el entorno, espacios donde requiere identificar sus necesidades para atenderlas y sus oportunidades para potenciarse como organización permanente en el tiempo.Las mayores demandas de información y la necesidad de fortalecerse, crecer y mantenerse en el mercado, llevan a identificar un conjunto de necesidades de las pyme que han sido agrupadas de acuerdo con su relación con el entorno, la toma de decisiones, y su estructura y procesos internos, aspectos que están directamente relacionados con los objetivos del sistema de información empresarial, entendido éste como el conjunto de recursos humanos, físicos y de información, que interactúan con el fin de apoyar las actividades de un negocio y la gestión eficiente del mismo. Este artículo plantea que dichas necesidades se pueden superar, si el sistema de información empresarial se transforma para responder a las exigencias que, en la obtención, administración y generación de información, posee la organización, con el fin de tomar decisiones en forma ágil y oportuna para lograr impactar de forma positiva el funcionamiento y sostenibilidad de la pyme.El sistema de información empresarial, sin embargo, es un sistema robusto, integrado por diferentes subsistemas, que para el objeto de estudio realizado se enfoca en el subsistema de información contable; integrado por la contabilidad financiera, la contabilidad gerencial, las finanzas, la auditoría, el control y las prácticas de transparencia; el cual –bajo las mejores prácticas internacionales, representadas en metodologías de reconocido uso mundial que promueven la presentación de la información útil para la empresa, dirigidas a optimizar el proceso de toma de decisiones y el cumplimiento de los objetivos estratégicos– brinda al sistema de información empresarial elementos y soportes relevantes para que las pyme puedan mitigar, satisfacer y responder a sus necesidades de información, convirtiéndolas en mejoras sustanciales que potencien sus oportunidades, haciéndolas más sostenibles y competitivas en el medio.PDFapplication/pdfspaEditorial Pontificia Universidad Javerianahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/3232/2456Cuadernos de Contabilidad; Vol. 9, Núm. 25 (2008)Pequeña y mediana empresa pyme; necesidades; sistema de información contable; mejores prácticas internacionalesLas necesidades de las pyme –pequeñas y medianas empresas– y el sistema de información contable y financiero como una estrategia para atenderlashttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por pares10554/23764oai:repository.javeriana.edu.co:10554/237642023-03-29 12:47:23.715Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Las necesidades de las pyme –pequeñas y medianas empresas– y el sistema de información contable y financiero como una estrategia para atenderlas |
title |
Las necesidades de las pyme –pequeñas y medianas empresas– y el sistema de información contable y financiero como una estrategia para atenderlas |
spellingShingle |
Las necesidades de las pyme –pequeñas y medianas empresas– y el sistema de información contable y financiero como una estrategia para atenderlas Pequeña y mediana empresa pyme; necesidades; sistema de información contable; mejores prácticas internacionales |
title_short |
Las necesidades de las pyme –pequeñas y medianas empresas– y el sistema de información contable y financiero como una estrategia para atenderlas |
title_full |
Las necesidades de las pyme –pequeñas y medianas empresas– y el sistema de información contable y financiero como una estrategia para atenderlas |
title_fullStr |
Las necesidades de las pyme –pequeñas y medianas empresas– y el sistema de información contable y financiero como una estrategia para atenderlas |
title_full_unstemmed |
Las necesidades de las pyme –pequeñas y medianas empresas– y el sistema de información contable y financiero como una estrategia para atenderlas |
title_sort |
Las necesidades de las pyme –pequeñas y medianas empresas– y el sistema de información contable y financiero como una estrategia para atenderlas |
dc.creator.fl_str_mv |
Sánchez Serna, Aracely del Socorro; Pontificia Universidad Javeriana Giraldo Ávila, Nancy Andrea; Pontificia Universidad Javeriana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Sánchez Serna, Aracely del Socorro; Pontificia Universidad Javeriana Giraldo Ávila, Nancy Andrea; Pontificia Universidad Javeriana |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Pequeña y mediana empresa pyme; necesidades; sistema de información contable; mejores prácticas internacionales |
topic |
Pequeña y mediana empresa pyme; necesidades; sistema de información contable; mejores prácticas internacionales |
description |
La pequeña y la mediana empresa son vistas en distintos escenarios como motores de la economía; no obstante, en muchos casos, su ciclo de vida es muy corto, pues no logran responder a las exigencias del mercado y terminan por desaparecer. Esto por la ausencia de prácticas empresariales competitivas, tanto en su ámbito operacional interno como en la relación con el entorno, espacios donde requiere identificar sus necesidades para atenderlas y sus oportunidades para potenciarse como organización permanente en el tiempo.Las mayores demandas de información y la necesidad de fortalecerse, crecer y mantenerse en el mercado, llevan a identificar un conjunto de necesidades de las pyme que han sido agrupadas de acuerdo con su relación con el entorno, la toma de decisiones, y su estructura y procesos internos, aspectos que están directamente relacionados con los objetivos del sistema de información empresarial, entendido éste como el conjunto de recursos humanos, físicos y de información, que interactúan con el fin de apoyar las actividades de un negocio y la gestión eficiente del mismo. Este artículo plantea que dichas necesidades se pueden superar, si el sistema de información empresarial se transforma para responder a las exigencias que, en la obtención, administración y generación de información, posee la organización, con el fin de tomar decisiones en forma ágil y oportuna para lograr impactar de forma positiva el funcionamiento y sostenibilidad de la pyme.El sistema de información empresarial, sin embargo, es un sistema robusto, integrado por diferentes subsistemas, que para el objeto de estudio realizado se enfoca en el subsistema de información contable; integrado por la contabilidad financiera, la contabilidad gerencial, las finanzas, la auditoría, el control y las prácticas de transparencia; el cual –bajo las mejores prácticas internacionales, representadas en metodologías de reconocido uso mundial que promueven la presentación de la información útil para la empresa, dirigidas a optimizar el proceso de toma de decisiones y el cumplimiento de los objetivos estratégicos– brinda al sistema de información empresarial elementos y soportes relevantes para que las pyme puedan mitigar, satisfacer y responder a sus necesidades de información, convirtiéndolas en mejoras sustanciales que potencien sus oportunidades, haciéndolas más sostenibles y competitivas en el medio. |
publishDate |
2008 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2008-12-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-24T15:01:03Z 2020-04-15T18:03:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-24T15:01:03Z 2020-04-15T18:03:57Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo revisado por pares |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/3232 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0123-1472 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/23764 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/3232 http://hdl.handle.net/10554/23764 |
identifier_str_mv |
0123-1472 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/3232/2456 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Cuadernos de Contabilidad; Vol. 9, Núm. 25 (2008) |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1814338094472626176 |