Patrimonio y territorios inteligentes - Sector doce de octubre - Estrategias de intervención para el siglo XXI

El trabajo de investigación gira en torno a un sector tradicional de Bogotá, conocido como el Doce de Octubre, ubicado en la localidad de Barrios Unidos (UPZ 22) al noroccidente de la ciudad de Bogotá. Es un sector consolidado, reconocido por la gastronomía popular, la industria manufacturera del mu...

Full description

Autores:
Matallana García, Daniel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/52351
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/52351
Palabra clave:
Patrimonio
Territorios inteligentes
Doce de octubre
Plaza de mercado
Heritage
Smart territories
Doce de octubre
Marketplace
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas
Plazas de mercado - Bogotá (Colombia)
Patrimonio arquitectónico - Bogotá Colombia)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El trabajo de investigación gira en torno a un sector tradicional de Bogotá, conocido como el Doce de Octubre, ubicado en la localidad de Barrios Unidos (UPZ 22) al noroccidente de la ciudad de Bogotá. Es un sector consolidado, reconocido por la gastronomía popular, la industria manufacturera del mueble y el trabajo de la madera. En sus barrios se logra percibir el espíritu del lugar, que da cuenta de la memoria histórica del sector. Vinculado a personajes importantes como Jorge Eliecer Gaitán que sin duda marca el punto de partida de la construcción de la identidad obrera capitalina. El Doce de Octubre tiene una oferta comercial que da cuenta de un valor funcional ya que relaciona aspectos que tienen que ver con la función del recurso cultural con las dinámicas productivas y sociales. Es por ello que el enfoque de trabajo de investigación gira en torno a la búsqueda de la relación entre la arquitectura, las plataformas digitales y la productividad del lugar, siendo la plaza de mercado el principal catalizador, entendido como el acelerador de la dinámica urbana y principal plataforma de difusión patrimonial.