Referentes teóricos para el análisis de la reforma del sistema de salud colombiano
El propósito de la revisión temática fue definir unos ejes temáticos para interpretar la reforma en salud y orientar un nuevo modelo del sistema. El método utilizado fue la revisión documental sobre las teorías de políticas públicas, los referentes para el análisis, los cuasimercados en salud, las r...
- Autores:
-
Marin Garcia, Carolina
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25475
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/3287
http://hdl.handle.net/10554/25475
- Palabra clave:
- null
null
null
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_bca5d7cc32ef0d1dfabde7668a12403a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25475 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2nullMarin Garcia, Carolina2018-02-24T15:12:05Z2020-04-16T15:52:13Z2018-02-24T15:12:05Z2020-04-16T15:52:13Z2012-06-01http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/32871657-7027http://hdl.handle.net/10554/25475El propósito de la revisión temática fue definir unos ejes temáticos para interpretar la reforma en salud y orientar un nuevo modelo del sistema. El método utilizado fue la revisión documental sobre las teorías de políticas públicas, los referentes para el análisis, los cuasimercados en salud, las redes integradas de servicios de salud (RISS) y la atención primaria en salud (APS). Se contrastó la lógica de la salud pública (colectivo-ciudadano) y la lógica microeconómica (individuo-consumidor). Se analizó la reforma colombiana (leyes 100 de 1993 y 1438 de 2001), basadas en teorías del policy choice , enfoques clásicos del ciclo de las políticas y teoría neoclásica; la reforma estructural basada en el derecho a la salud, en la equidad y en teorías de políticas públicas (enfoque crítico y enfoque constructivista). Se concluye la necesidad de continuar el debate ideológico por la reforma estructural del sistema de salud; asimismo, continuar con los desarrollos técnicos, instrumentales y de estrategias para implementar las RISS y la APS, con el propósito de afianzar los sistemas integrados de salud.PDFapplication/pdfspaEditorial Pontificia Universidad Javerianahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/3287/2497Gerencia y Políticas de Salud; Vol. 11, Núm. 22 (2012)nullnullnullReferentes teóricos para el análisis de la reforma del sistema de salud colombianonullnullnullhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/article10554/25475oai:repository.javeriana.edu.co:10554/254752023-03-29 12:45:17.213Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Referentes teóricos para el análisis de la reforma del sistema de salud colombiano |
title |
Referentes teóricos para el análisis de la reforma del sistema de salud colombiano |
spellingShingle |
Referentes teóricos para el análisis de la reforma del sistema de salud colombiano null null null |
title_short |
Referentes teóricos para el análisis de la reforma del sistema de salud colombiano |
title_full |
Referentes teóricos para el análisis de la reforma del sistema de salud colombiano |
title_fullStr |
Referentes teóricos para el análisis de la reforma del sistema de salud colombiano |
title_full_unstemmed |
Referentes teóricos para el análisis de la reforma del sistema de salud colombiano |
title_sort |
Referentes teóricos para el análisis de la reforma del sistema de salud colombiano |
dc.creator.fl_str_mv |
Marin Garcia, Carolina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Marin Garcia, Carolina |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
null null null |
topic |
null null null |
description |
El propósito de la revisión temática fue definir unos ejes temáticos para interpretar la reforma en salud y orientar un nuevo modelo del sistema. El método utilizado fue la revisión documental sobre las teorías de políticas públicas, los referentes para el análisis, los cuasimercados en salud, las redes integradas de servicios de salud (RISS) y la atención primaria en salud (APS). Se contrastó la lógica de la salud pública (colectivo-ciudadano) y la lógica microeconómica (individuo-consumidor). Se analizó la reforma colombiana (leyes 100 de 1993 y 1438 de 2001), basadas en teorías del policy choice , enfoques clásicos del ciclo de las políticas y teoría neoclásica; la reforma estructural basada en el derecho a la salud, en la equidad y en teorías de políticas públicas (enfoque crítico y enfoque constructivista). Se concluye la necesidad de continuar el debate ideológico por la reforma estructural del sistema de salud; asimismo, continuar con los desarrollos técnicos, instrumentales y de estrategias para implementar las RISS y la APS, con el propósito de afianzar los sistemas integrados de salud. |
publishDate |
2012 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2012-06-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-24T15:12:05Z 2020-04-16T15:52:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-24T15:12:05Z 2020-04-16T15:52:13Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/3287 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1657-7027 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/25475 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/3287 http://hdl.handle.net/10554/25475 |
identifier_str_mv |
1657-7027 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/3287/2497 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Gerencia y Políticas de Salud; Vol. 11, Núm. 22 (2012) |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
null null null |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1814337749803597824 |