Análisis para la implementación de una alternativa de movilidad en la bahía de Cartagena de Indias

El trafico dentro de las ciudades implica altos costos para la economía de' una ciudad. Tal como lo afirma la Comisión Europea (2001), estos representan aproximadamente un 0,5% del PIB comunitario. Por ello, surge la necesidad de acudir a sistemas alternativos de transporte de pasajeros, como e...

Full description

Autores:
Eljadue Gómez, Suad Elena
Marroquín Acevedo, María Paulina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/38474
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/38474
Palabra clave:
Transporte público
Bahía de Cartagena
Transporte público de pasajeros marítimo (TPPM)
Watertaxi
Public passengers maritime transportation
Ingeniería industrial - Tesis y disertaciones académicas
Transporte público - Cartagena (Colombia)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El trafico dentro de las ciudades implica altos costos para la economía de' una ciudad. Tal como lo afirma la Comisión Europea (2001), estos representan aproximadamente un 0,5% del PIB comunitario. Por ello, surge la necesidad de acudir a sistemas alternativos de transporte de pasajeros, como el ferroviario, el marítimo y/o el fluvial. Para el caso de la ciudad de Cartagena, en horas de alto flujo vehicular (alrededor de las 5 de la tarde) el recorrido entre los barrios Manga y Bocagrande puede tardar hasta 35 minutos debido a la congestión en la ruta, mientras que el mismo omitiendo la congestión vehicular tarda alrededor de Id minutos1. La implementación de un sistema de transporte alternativo podría contribuir en la disminución de la congestión de las rutas y en la mejora de la movilidad dentro de la ciudad. Actualmente, la ciudad de Cartagena no cuenta con un sistema de transporte marítimo formal que permita movilizarse entre los barrios circundantes a la bahía, únicamente cuenta con embarcaciones turísticas destinadas al transporte de pasajeros desde el centro de la ciudad a la Isla Barú. Para la implementación de un sistema de transporte marítimo en la ciudad es necesario un análisis que permita determinar la viabilidad de su ejecución y la definición de las especificaciones que este debería tener para ser aceptado por los ciudadanos. Para esto, se pretende realizar una encuesta que permita caracterizar el comportamiento y los requerimientos de los ciudadanos frente al sistema de transporte propuesto. Posteriormente, estos datos serán analizados para determinar el diseño más adecuado del sistema. Con lo anterior se espera determinar el porcentaje de aceptación del sistema en los habitantes de Cartagena y si su implementación es viable de acuerdo a los requerimientos obtenidos a partir de la encuesta.