Proyecto macro-colaborativo una teología al cuidado de la vida enseñabilidad desde el relato del sujeto en el caso de Amparo Daza Delgado, Angelina Cárdenas Hernández, Felipe Castro Arboleda y Yudith Contreras Torres
Este trabajo de grado Macro-colaborativo denominado “Una teología al cuidado de la vida enseñabilidad desde el relato del sujeto en el caso de Amparo Daza Delgado, Angelina Cárdenas Hernández, Felipe Castro Arboleda y Yudith Contreras Torres” tiene como objetivo: posibilitar desde el relato de las p...
- Autores:
-
Daza Delgado, Amparo
Cárdenas Hernández, Angelina
Castro Arboleda, Felipe
Contreras Torres, Yudith
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/47170
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/47170
- Palabra clave:
- Historia
Educabilidad
Violencia
Ética de la compasión
Relato
Autobiografía
Cuidado de la vida
Teología
History
Educability
Violence
Ethics of compassion
Story
Autobiography
Life care
Theology
Licenciatura en ciencias religiosas - Tesis y disertaciones académicas
Conducta (Etica)
Autobiografía
Ética
Teología
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Este trabajo de grado Macro-colaborativo denominado “Una teología al cuidado de la vida enseñabilidad desde el relato del sujeto en el caso de Amparo Daza Delgado, Angelina Cárdenas Hernández, Felipe Castro Arboleda y Yudith Contreras Torres” tiene como objetivo: posibilitar desde el relato de las personas la enseñabilidad de una teología al cuidado de la vida desde la realidad de violencia que enfrentan las comunidades. Para cuyo fin, la pregunta que orienta esta investigación es ¿Cómo posibilitar desde el relato de las personas la enseñabilidad de una teología al cuidado de la vida en comunidades afectadas por la violencia? Para dar respuesta a esta pregunta, se desarrollan tres momentos así: testimonial, en el que se obtienen los soportes para la construcción del relato; interpretativo, que parte de la apropiación del marco teórico y de las categorías de Historia, Educabilidad, Violencia y Cuidado de la Vida, para desarrollar la categorización y agrupación del relato, a fin de realizar la interpretación que nos conduce al tercer momento, el propositivo-liberador, en el cual, se da respuesta a la pregunta problema y se aportan las conclusiones que permiten reflexionar y encontrarnos con la experiencia del otro que nos invita a salir de nosotros mismos. |
---|