Responsabilidad de las personas jurídicas ante el derecho penal económico colombiano
Las tendencias sobre las cuales se estructuran las metrópolis modernas, no solo permite una importante y benéfica expansión e intercambio de tecnología, cultura, conocimientos, bienes y servicios, sino que además, genera evolución sobre las formas de criminalidad de las sociedades y en los modus ope...
- Autores:
-
Barrera Gama, Christian Leonardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/47046
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/47046
- Palabra clave:
- Delito empresarial
Conducta punible
Personas jurídicas
Derecho penal economico
Tipo penal
Responsabilidad
Administrativo
Business crime
punishable conduct
legal persons
economic criminal law
penal type
responsibility
administrative
Especialización en derecho comercial - Tesis y disertaciones académicas
Delitos laborales - Colombia
Derecho financiero - Colombia
Responsabilidad legal - Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Las tendencias sobre las cuales se estructuran las metrópolis modernas, no solo permite una importante y benéfica expansión e intercambio de tecnología, cultura, conocimientos, bienes y servicios, sino que además, genera evolución sobre las formas de criminalidad de las sociedades y en los modus operandis para atentar contra los bienes jurídicos que pretenden proteger los Estados en el desarrollo de las grandes y pequeñas relaciones comerciales. Las nuevas formas de criminalidad donde participan las empresas se caracterizan porque pueden terminar afectando bienes jurídicos protegidos, y extender sus efectos a diferentes lugares del mundo, y estos bienes jurídicos en muchas ocasiones son indispensables para los valores socioeconómicos de un Estado. Las posiciones respecto a este tema van desde aquellos que siempre se han opuesto a la criminalización de las actividades antijurídicas de los entes colectivos, que hasta ahora han sido la mayoría, pasando por los que piensan que tales actos podrían conllevar solamente medidas de seguridad o administrativas o simplemente consecuencias accesorias a las penas y aquellos que demandan la construcción de un marco teórico y legislativo para criminalizar sus acciones, hasta los que se declaran abiertamente partidarios de convertir en sujetos activos del Derecho penal a las empresas – comerciantes pero, como hasta el momento no se ha dado la materialización de estos modelos en nuestro ordenamiento jurídico, pasaremos a analizar que sucede cuando una persona jurídica entra a cometer prácticas delictivas, que se hace en estos casos y como se soluciona esta falta de legislación punitiva. Partiendo de lo anterior, podemos darnos cuenta que estamos frente a un problema de naturaleza político criminal al momento de determinar quién pasara a responder en el caso de que la Empresa cometa una conducta punible. |
---|