¿Tradición versus modernidad en las novelas yukatekas contemporáneas? Yuxtaponiendo X-Teya, u puksi’ik’al ko’olel y U yóok´otilo´ob áak´ab

El presente artículo examina dos novelas en yukateko, X-Teya, u puksi’ik’al ko’olel/Teya, un corazón de mujer (2009) de Marisol Ceh Moo y U yóok´otilo´ob áak´ab/Danzas de la noche (2010) de Isaac Esaú Carillo Can. En la de Ceh Moo, la narrativa es realista y políticamente comprometida, con escasas r...

Full description

Autores:
Arias, Arturo; The University of Texas at Austin
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/24700
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/4068
http://hdl.handle.net/10554/24700
Palabra clave:
Tradición; modernidad; novela yukateka; Guatemala; Marisol Ceh Moo; Isaac Esaú Carillo Can
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente artículo examina dos novelas en yukateko, X-Teya, u puksi’ik’al ko’olel/Teya, un corazón de mujer (2009) de Marisol Ceh Moo y U yóok´otilo´ob áak´ab/Danzas de la noche (2010) de Isaac Esaú Carillo Can. En la de Ceh Moo, la narrativa es realista y políticamente comprometida, con escasas referencias a la etnicidad. La de Carrillo Can parece ser una leyenda fantástica en una atmósfera de ensueño. A pesar de marcar dos tendencias en apariencia diferentes, el artículo argumenta que estos textos se complementan entre sí. El primero enfatiza la genealogía de lucha política del siglo XIX al presente. El segundo, la de una tradición escritural y ritualista que explica la afirmación decolonial contemporánea. Asimismo, ambos textos se oponen al machismo heteronormativo articulando sociedades mestizas contemporáneas.