La expansión de la agricultura industrial en Argentina Central. Su impacto en las estrategias campesinas

En regiones ecológicamente marginales de Argentina, se observa un marcado avance del capitalismo agrario a través de la expansión de la agricultura industrial, en áreas anteriormente ocupadas por la ganadería bovina y caprina. Este proceso es particularmente importante en el Norte y Oeste de la prov...

Full description

Autores:
Cáceres, Daniel M.
Soto, Gustavo
Ferrer, Guillermo
Silvetti, Felicitas
Bisio, Catalina
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/24068
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1178
http://hdl.handle.net/10554/24068
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA2_b95f4fcac5e108608bebcd08567b3f3f
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/24068
network_acronym_str JAVERIANA2
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2nullCáceres, Daniel M.Soto, GustavoFerrer, GuillermoSilvetti, FelicitasBisio, Catalina2018-02-24T15:01:43Z2020-04-16T14:59:44Z2018-02-24T15:01:43Z2020-04-16T14:59:44Z2011-04-04http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/11782215-77270122-1450http://hdl.handle.net/10554/24068En regiones ecológicamente marginales de Argentina, se observa un marcado avance del capitalismo agrario a través de la expansión de la agricultura industrial, en áreas anteriormente ocupadas por la ganadería bovina y caprina. Este proceso es particularmente importante en el Norte y Oeste de la provincia de Córdoba, donde predominaban las actividades productivas desarrolladas por campesinos. Partiendo de un estudio de caso realizado en el departamento de Río Seco Córdoba, Argentina, se analizó el impacto de la expansión de la agricultura industrial en las estrategias campesinas. Los resultados muestran una fuerte intensificación en el uso del suelo. La agriculturización afecta la biodiversidad, genera concentración económica, modifica y debilita las estrategias campesinas y favorece la descampesinización. A expensas de los ecosistemas nativos y de las comunidades campesinas, se está consumando una de las mayores transformaciones de capital natural a capital económico en la historia de la región.PDFapplication/pdfspaPontificia Universidad Javerianahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1178/672Cuadernos de Desarrollo Rural; Vol. 7, Núm. 64 (2010); 28Cuadernos de Desarrollo Rural; Vol. 7, Núm. 64 (2010); 28Cadernos de Desenvolvimento Rural; Vol. 7, Núm. 64 (2010); 28La expansión de la agricultura industrial en Argentina Central. Su impacto en las estrategias campesinashttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/article10554/24068oai:repository.javeriana.edu.co:10554/240682023-03-28 16:11:32.28Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv La expansión de la agricultura industrial en Argentina Central. Su impacto en las estrategias campesinas
title La expansión de la agricultura industrial en Argentina Central. Su impacto en las estrategias campesinas
spellingShingle La expansión de la agricultura industrial en Argentina Central. Su impacto en las estrategias campesinas
title_short La expansión de la agricultura industrial en Argentina Central. Su impacto en las estrategias campesinas
title_full La expansión de la agricultura industrial en Argentina Central. Su impacto en las estrategias campesinas
title_fullStr La expansión de la agricultura industrial en Argentina Central. Su impacto en las estrategias campesinas
title_full_unstemmed La expansión de la agricultura industrial en Argentina Central. Su impacto en las estrategias campesinas
title_sort La expansión de la agricultura industrial en Argentina Central. Su impacto en las estrategias campesinas
dc.creator.fl_str_mv Cáceres, Daniel M.
Soto, Gustavo
Ferrer, Guillermo
Silvetti, Felicitas
Bisio, Catalina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cáceres, Daniel M.
Soto, Gustavo
Ferrer, Guillermo
Silvetti, Felicitas
Bisio, Catalina
dc.contributor.none.fl_str_mv null
description En regiones ecológicamente marginales de Argentina, se observa un marcado avance del capitalismo agrario a través de la expansión de la agricultura industrial, en áreas anteriormente ocupadas por la ganadería bovina y caprina. Este proceso es particularmente importante en el Norte y Oeste de la provincia de Córdoba, donde predominaban las actividades productivas desarrolladas por campesinos. Partiendo de un estudio de caso realizado en el departamento de Río Seco Córdoba, Argentina, se analizó el impacto de la expansión de la agricultura industrial en las estrategias campesinas. Los resultados muestran una fuerte intensificación en el uso del suelo. La agriculturización afecta la biodiversidad, genera concentración económica, modifica y debilita las estrategias campesinas y favorece la descampesinización. A expensas de los ecosistemas nativos y de las comunidades campesinas, se está consumando una de las mayores transformaciones de capital natural a capital económico en la historia de la región.
publishDate 2011
dc.date.created.none.fl_str_mv 2011-04-04
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-24T15:01:43Z
2020-04-16T14:59:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-24T15:01:43Z
2020-04-16T14:59:44Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1178
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2215-7727
0122-1450
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/24068
url http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1178
http://hdl.handle.net/10554/24068
identifier_str_mv 2215-7727
0122-1450
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1178/672
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv Cuadernos de Desarrollo Rural; Vol. 7, Núm. 64 (2010); 28
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv Cuadernos de Desarrollo Rural; Vol. 7, Núm. 64 (2010); 28
dc.relation.citationissue.por.fl_str_mv Cadernos de Desenvolvimento Rural; Vol. 7, Núm. 64 (2010); 28
dc.rights.licence.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repository.mail.fl_str_mv repositorio@javeriana.edu.co
_version_ 1811671234301132800