La expansión de la agricultura industrial en Argentina Central. Su impacto en las estrategias campesinas
En regiones ecológicamente marginales de Argentina, se observa un marcado avance del capitalismo agrario a través de la expansión de la agricultura industrial, en áreas anteriormente ocupadas por la ganadería bovina y caprina. Este proceso es particularmente importante en el Norte y Oeste de la prov...
- Autores:
-
Cáceres, Daniel M.
Soto, Gustavo
Ferrer, Guillermo
Silvetti, Felicitas
Bisio, Catalina
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/24068
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1178
http://hdl.handle.net/10554/24068
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | En regiones ecológicamente marginales de Argentina, se observa un marcado avance del capitalismo agrario a través de la expansión de la agricultura industrial, en áreas anteriormente ocupadas por la ganadería bovina y caprina. Este proceso es particularmente importante en el Norte y Oeste de la provincia de Córdoba, donde predominaban las actividades productivas desarrolladas por campesinos. Partiendo de un estudio de caso realizado en el departamento de Río Seco Córdoba, Argentina, se analizó el impacto de la expansión de la agricultura industrial en las estrategias campesinas. Los resultados muestran una fuerte intensificación en el uso del suelo. La agriculturización afecta la biodiversidad, genera concentración económica, modifica y debilita las estrategias campesinas y favorece la descampesinización. A expensas de los ecosistemas nativos y de las comunidades campesinas, se está consumando una de las mayores transformaciones de capital natural a capital económico en la historia de la región. |
---|