La Acción de Tutela en la Protección de Territorios Indígenas, Afros y Campesinos en donde se practica la minería de oro
El presente escrito cuestiona la efectividad de la acción de tutela en procesos de minería extractiva de oro donde se ven involucradas comunidades, con o sin identificación étnica, cuyos derechos fundamentales se ven vulnerados, observando que se enmarca en la materialización de diferentes grados de...
- Autores:
-
Sesana Moreno, Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/50749
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/50749
- Palabra clave:
- Acción de tutela
Comunidades étnicas
Corte constitucional
Minería extractiva
Remedy of protection
Ethnic communities
Constitutional court
Extractive mining
Derecho - Tesis y disertaciones académicas
Acción de tutela - Colombia
Comunidades indígenas - Colombia
Industria minera - Colombia
Minas de oro
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El presente escrito cuestiona la efectividad de la acción de tutela en procesos de minería extractiva de oro donde se ven involucradas comunidades, con o sin identificación étnica, cuyos derechos fundamentales se ven vulnerados, observando que se enmarca en la materialización de diferentes grados de protección constitucional de acuerdo a la diversidad étnica y cultural que presenta cada grupo humano. Robusteciéndose a partir de sentencias hito proferidas por parte de la Corte Constitucional, se indaga por qué los derechos de las comunidades con identificación étnica más acentuada se ven más protegidos respecto de aquellos que no la tienen, proponiendo una reinterpretación del artículo 13 de la Constitución Política y de la existencia de conflictos entre fenomenologías que apelan a la diversidad cultural. |
---|