Asociación del inmunofenotipo con variables clínicas de impacto pronóstico en una cohorte de pacientes con Leucemias Mieloides Agudas en el Hospital Universitario San Ignacio

La LMA se define como una enfermedad clonal que altera la progresión de células mieloides progenitoras debido a una perdida en la diferenciación, la regulación del ciclo celular y la apoptosis, permitiendo así una autorrenovación ilimitada. Estas alteraciones parten de mutaciones genéticas que puede...

Full description

Autores:
Barbosa Sabogal, Cristian Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/52103
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/52103
Palabra clave:
Inmunofenotipo
Leucemia mieloide aguda
Pronóstico
Acute myeloid leukemia
Immunophenotype
Prognostic
Bacteriología - Tesis y disertaciones académicas
Leucemia mieloide
Células tumorales
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:La LMA se define como una enfermedad clonal que altera la progresión de células mieloides progenitoras debido a una perdida en la diferenciación, la regulación del ciclo celular y la apoptosis, permitiendo así una autorrenovación ilimitada. Estas alteraciones parten de mutaciones genéticas que pueden desvincular la célula de origen de las rutas normales de su ciclo y metabolismo, otorgándole a las células leucémicas una capacidad de adaptarse al medio; alterando su metabolismo, el cual puede conferirles resistencia al tratamiento y la evasión de la respuesta inmune. Dentro de estas células leucémicas se sabe que existen células que pueden mantener su ciclo celular en total quiescencia, lo cual según permite esclarecer su capacidad proliferativa una vez encuentran el medio adecuado para replicarse y explica la capacidad leucemogénica de estas células leucémicas. Por otra parte, se ha observado que el cambio más notable en estas células a nivel metabólico es el aumento del metabolismo glucolítico, aumento en la producción de ATP mitocondrial de manera defectuosa y la expresión de una serie de factores que promueve una resistencia a la quimioterapia convencional. Estas células también se ven implicadas en la refractariedad primaria y secundaria al tratamiento asociándose a un tiempo de recaída más temprano, un aumento de la enfermedad mínima residual y disminuyendo su tasa de supervivencia global. De la misma forma, se encuentra la asociación directa al cambio funcional de estas células leucémicas; las mutaciones genéticas. Para las mutaciones se ha observado que puede hallarse una gran heterogeneidad y suele identificarse hasta 5 mutaciones a la vez y al menos 1 mutación será encontrada en la LMA. Los genes que comúnmente se encuentran alterados son RUNX1, NPM1, P53, DNMT3a, SRSF2 y SF3B1 y FLT3; sin embargo también podemos encontrar mutaciones citogenéticas como las translocaciones t(8;21) (q22;q22) e inv (16)(p13;q22), t(15;17) (q24;q21), entre otras. Es por eso que uno de los determinantes más importantes para el diagnóstico y la evaluación de la progresión es la citometría de flujo, la cual permite evaluar marcadores implicados en diferenciación, maduración y su relación con la mutación genética del tumor. También el análisis del inmunofenotipo versus células normales puede ayudarnos a determinar el riesgo de recaída, la resistencia post quimioterapia y junto a la evaluación de la enfermedad mínima residual que es uno de los valores pronóstico de mayor importancia. Aunque ya se han descrito estudios a nivel global de la relación de marcadores inmunofenotipicos, rasgos genéticos, citogenéticos y moleculares, se espera poder aplicar la relación entre inmunofenotipo con variables de impacto pronostico y desenlace en pacientes colombianos del Hospital Universitario San Ignacio que nos permitan identificar de manera temprana junto a las herramientas diagnósticas a los pacientes con un mayor riesgo de recaída, refractariedad a la terapia y riesgo de muerte.