Puerto Rico y su sueño heroico estudio de la recepción del cuento Seva, de Luis López Nieves

La tesis explora el fenómeno de recepción del cuento Seva de Luis López Nieves. El cuento, publicado sin una etiqueta que lo identificara como tal en el diario puertorriqueño Claridad, fue leído por algunos lectores como una crónica histórica. Seva desmentía la falta de resistencia de los puertorriq...

Full description

Autores:
Mattos Pardo, María Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/14968
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/14968
Palabra clave:
Recepción
Receptiontheory
Literatura - Historia y crítica
Estudios literarios - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:La tesis explora el fenómeno de recepción del cuento Seva de Luis López Nieves. El cuento, publicado sin una etiqueta que lo identificara como tal en el diario puertorriqueño Claridad, fue leído por algunos lectores como una crónica histórica. Seva desmentía la falta de resistencia de los puertorriqueños en la primera invasión norteamericana a la isla. Para ahondar en los factores que influyeron en la recepción del cuento el trabajo de grado se detiene primero en la relación entre historia y literatura, particularmente en las diferencias y similitudes entre los dos tipos de relato. En el segundo capítulo se hace un seguimiento de la tendencia de la literatura puertorriqueña a ficcionalizar la historia. En el tercer apartado hay un análisis del cuento a partir de sus dos formas de publicación: en el periódico y como libro. Se examina detenidamente el contexto de la prensa puertorriqueña y de Claridad, su tendencia política, sus características: ser uno de los diarios del país que publica noticas que los demás periódicos no se atreven, que tiene un compromiso con la verdad. El trabajo finaliza con un análisis de los lectores, entre quienes leyeron el cuento como historia y los que lo leyeron como ficción (teniendo en cuenta las ideas de Eco, Jauss y Todorov). Las conclusiones apuntan a la comprensión de los diferentes tipos de lectores justificados por los factores históricos, del contexto y textuales que influyeron en la publicación y que se abordan detalladamente en el trabajo.