Juntas de Acción Comunal, intermediación política y desarrollo local

Este trabajo de grado pretende analizar el papel que cumplen las Juntas de Acción Comunal (JAC), a partir de las diferentes relaciones y dinámicas que estas organizaciones llevan a cabo con actores políticos. De igual manera, se indaga acerca de la importancia de las relaciones políticas con las que...

Full description

Autores:
Cabrera Vallejo, Jaime Alfredo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/35728
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/35728
Palabra clave:
Desarrollo local
Juntas de acción comunal
Clientelismo
Participación
Intermediación política
Local development
Community action boards
Clientelism
Participation
Political intermediation
Ciencia política - Tesis y disertaciones académicas
Juntas de acción comunal - Buga (Valle del Cauca, Colombia)
Clientelismo político
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Este trabajo de grado pretende analizar el papel que cumplen las Juntas de Acción Comunal (JAC), a partir de las diferentes relaciones y dinámicas que estas organizaciones llevan a cabo con actores políticos. De igual manera, se indaga acerca de la importancia de las relaciones políticas con las que cuentan las JAC, en su propósito de procurar por un desarrollo integral para su comunidad. Se observa que el éxito de algunas JAC, en la gestión de recursos frente al Estado, depende de su relación con los políticos, quienes se caracterizan por establecer relaciones clientelares. Es así como inicialmente se parte de la conceptualización de la JAC y clientelismo para determinar cómo este último impacta en el desarrollo de las comunidades. En segundo lugar, se describe el caso de estudio, el cual se dio en el municipio de Guadalajara de Buga, en el que se abordaron cuatro JAC (dos urbanas y dos rurales), lo cual permite comprender cuáles son las dinámicas e interacciones en cada una de ellas. Finalmente, se hace un análisis general en el cual se contrastan cada uno de los casos, como resultado dependiendo de la interrelación que se da entre los actores y las JACs se aborda el desarrollo local de forma diferente.