Técnicas de detección y aislamiento para la identificación de Helicobacter pylori en aguas

Helicobacter pylori es un microorganismo que infecta el estómago de los seres humanos y causa gastritis, enfermedad que si llega a complicarse puede ocasionar un cáncer gástrico. Este microorganismo se transmite por vía oral- oral, gastro-oral y oral-fecal, recientes investigaciones afirman que en é...

Full description

Autores:
Barros Díaz, Dayana Yiseth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/10376
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/10376
Palabra clave:
Helicobacter pylori
agua
Helicobacter pylori
water
Helicobacter pylori
Bacteriología - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Helicobacter pylori es un microorganismo que infecta el estómago de los seres humanos y causa gastritis, enfermedad que si llega a complicarse puede ocasionar un cáncer gástrico. Este microorganismo se transmite por vía oral- oral, gastro-oral y oral-fecal, recientes investigaciones afirman que en ésta última ruta de trasmisión H. pylori sobrevive en el agua formando así biopelículas con otros microorganismos. La literatura médica en los últimos años ha desarrollado múltiples experimentos para comprobar la presencia de este microorganismo en el agua. Este trabajo tiene como objetivo hacer un paneo de las diferentes técnicas utilizadas hasta el momento que detectan la presencia de la bacteria en cuerpos de agua. Así mismo, hacer recomendaciones que permitan seleccionar la prueba que mejores características ofrezca para verificar su presencia. El método para cumplir dicho objetivo fue un estudio cualitativo, descriptivo y teórico de la literatura científica. Por tanto, los resultados obtenidos a partir de la revisión muestran que las técnicas inmunológicas y microbiológicas convencionales son menos utilizadas en comparación con técnicas moleculares como la PCR y FISH debido a que éstas presentan falsos resultados en mayor cantidad. Por su parte, las técnicas moleculares son útiles siendo FISH la que presenta mayor precisión y exactitud para la identificación de H. Pylori en aguas.